Una sencilla y emotiva gala se realizó en la tarde del 8 de septiembre en la sala principal del Teatro La Caridad en homenaje al aniversario 135 de su fundación, donde también se reconoció a instituciones y personalidades de diversos sectores que han contribuido con su quehacer al desarrollo y bienestar de la sociedad cubana.
Varios organismos y entidades reconocieron a Leyda Quesada Quesada, directora del teatro, por su consagrada labor al frente del icónico inmueble, y por su apoyo y promoción del arte.

El Buró Provincial del Partido y la Asamblea del Poder Popular se sumaron al elogio, representados por sus máximas autoridades, Yudí Rodríguez Hernández y Alberto López Díaz, respectivamente. Otras instituciones fueron la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac), la Asociación Hermanos Saíz (AHS), las direcciones Provincial y Municipal de Cultura, el Consejo de las Artes Escénicas, Empresa Comercializadora de la Música y los Espectáculos «Rafael Prats », y la filial villaclareña del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Cultura.
Roxana Pineda Lobairo, vicepresidenta de la Uneac en la provincia, elogió la figura y el quehacer de la homenajeada, quien, junto al colectivo de trabajadores, se ha dedicado a enaltecer el Teatro La Caridad:
«Con los ojos del corazón Leyda Quesada hace siempre su obra. Y con los ojos del corazón quiero acompañarla con la esperanza de que su aliento nos toque y se replique por más que pensemos que eso no es posible. Aplaudan, pero recuerden con los ojos del corazón que la poesía salva y que “solo el amor engendra la poesía, solo el amor consigue entender lo muerto, solo el amor alumbra lo que germina†».


Igualmente, varias personalidades e instituciones recibieron merecido reconocimiento, entre ellos: Sociedad Cultural José Martí, Orquesta Sinfónica de Villa Clara, monseñor Arturo González Amador, Cátedra de Ballet de la Educación Artística, los grandes maestros de ajedrez Jesús Nogueiras y Yasser Quesada, los periodistas culturales Hilda Cárdenas Conyedo, Leonor Esther Martínez Vázquez y Francisnet Díaz Rondón; la promotora cultural Martha Anido Gómez-Lubián, la profesora de música Isabel Díaz de la Torre, y los músicos Tomás de Jesús Moré Mayea, Pastor Quesada y Juan íguila.
Asimismo, se agasajó la labor de la Compañía Folclórica Oché, el escritor Yamil Díaz Gómez, la educadora retirada Marta Nancy Moneo Cruz, la profesora Georgina Garí Fernández, el doctor Abel Armenteros, compañía de danza Nuestra América, la teatrista Carmen Margolles, y los trabajadores del teatro La Caridad Odalys Cartaya Quintana, Yoana Fernández López, Leodán Toledo González, Yadira Portal Pérez y Rolando Rodríguez Esperanza.

La actividad estuvo amenizada por la Orquesta de Cámara Rubén Urribarres, el trío Trovarroco y el músico e intérprete Juan Manuel Campos.