Uneac villaclareña entrega premio Ciudad del Che

El premio Ciudad del Che se entrega cada año en la jornada de homenaje al Guerrillero Heroico.

Compartir

Jorge Luis Mederos (Veleta), premio en el concurso Ciudad del Che, de Santa Clara, Cuba.
El poema El naipe triste, de Jorge Luis Mederos (Veleta), reivindica nuevamente el destino común y del guerrillero. (Foto: Ramón Barreras Valdés)
Laura Seco Pacheco
1729
08 Octubre 2020

A pesar de las adversas circunstancias de este 2020, la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac) entregó el lauro Ciudad del Che, premio que cada año estimula la creación poética en torno a la figura de Ernesto Guevara.

En esta ocasión, se presentaron   17 obras y cinco resultaron finalistas; de  ellas se alzó finalmente como ganadora  El naipe triste, de Jorge Luis Mederos (Veleta).

Edelmis Anoceto recibe Premio Ciudad del Che, en Santa Clara.
Edelmis Anoceto se alzó como ganador entre las 22 obras galardonadas en ediciones anteriores. (Foto: Ramón Barreras Valdés)

El jurado, integrado por Sergio Garcí­a Zamora (como presidente), Yamil Dí­az Gómez y Giovanny Manso, eligió por unanimidad la obra, pues «en ella se reivindica nuevamente el destino común y del guerrillero mediante un emotivo juego que pone frente a frente al poeta y al héroe. La fineza intertextual y el tono estoico escogido nos habla a las claras de un texto eficaz y sincero », explicó Garcí­a Zamora.

Este año, y de manera excepcional debido a la pandemia de la COVID-19, se entregó además un premio especial al mejor poema galardonado en alguna de las  22 ediciones anteriores, en lugar de la habitual beca.

El lauro cimero de la historia del certamen fue para Edelmis Anoceto Vega, con su texto Mi cuerpo está enterrado en Santa Clara, por su alto valor artí­stico. «Es este un poema que ya milita entre lo mejor de nuestra tradición poética », acotó el presidente del jurado.

Pintor Juan Ramón Valdés (Yiki) entrega cuadro con imagen del Che Guevara.
El artista de la plástica Yiki donó una de sus piezas al Complejo Escultórico Ernesto Guevara. (Foto: Ramón Barreras Valdés)

«Yo creo que este es un premio muy hermoso y es muy lindo que la Uneac tenga un premio de homenaje al Che, y que además se haya mantenido en el tiempo. El Che es quizás una de las figuras históricas más cantadas desde la poesí­a, pero que ese premio se lance desde Santa Clara, que tiene un ví­nculo espacial con su figura, le concede un valor extra », expresó el poeta Alpidio Alonso, ministro de Cultura.

Como parte de las actividades de homenaje al Guerrillero Heroico, en horas de la mañana una pequeña delegación, integrada por Aleida Guevara March, el ministro y otros artistas, rindió tributo al héroe en el Complejo Escultórico donde descansan sus restos y los de sus compañeros de guerrilla.    

Comentar