«Aprendimos a saberte eterno »

Artistas cubanos realizan un concierto homenaje al Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, en la Plaza de la Revolución Ernesto Che Guevara, en Santa Clara, al cumplirse cuatro años de su partida fí­sica. 

Compartir

Trío Palabras acompañado por Juan Manuel Campos y su grupo.
El Trío Palabras, acompañado por Juan Manuel Campos y su grupo, interpretó el tema Cabalgando con Fidel, de Raúl Torres. (Foto: Dayana Darias Valdés)
Dayana Darias Valdés
1558
30 Noviembre 2020

«El servicio más grande o el último que ha prestado en vida a su patria no es solamente el haber dejado un acumulado de ideas, proyectos, iniciativas y obras, sino también habernos dejado en este momento crucial una bandera no solo de resistencia sino de triunfo. (…) No se podrá escribir la historia universal del siglo XX, ni se podrá escribir la historia de nuestro paí­s sin mencionarlo a él ».

Eusebio Leal

Quinteto Criollo.
Quinteto Criollo. (Foto: Dayana Darias Valdés)

Cuando en 20016 las cenizas de Fidel llegaron a Santa Clara, el silencio era un hilo que se extendí­a por toda la Plaza de la Revolución. La caravana lo devolvió y su pueblo supo abrazarlo en las alturas del Guerrillero Heroico. Aquel 30 de noviembre los villaclareños aprendimos a saberlo eterno.

Ireno Garcí­a acompañado por Yoandy Guerra (el Indio)
Ireno Garcí­a acompañado por el guitarrista Yoandy Guerra (el Indio). (Fotos: Dayana Darias Valdés)
Cantante.
Temas de la trova cubana enriquecieron el homenaje, entre ellos:  í“leo de una mujer con sombrero,   ¿Quién dijo que todo está perdido?  y  Soy feliz.
Ensemble Vocal Musas.
Ensemble Vocal Musas. (Foto: Dayana Darias Valdés)

Hoy,  cuatro años después de su paso inmortal por este santuario habitado por el Che, nuestros artistas alzan su voz en un merecido concierto homenaje.

Primera secretaria del Partido y Gobernador de Villa Clara.
Las máximas autoridades del Partido y el Gobierno en Villa Clara asistieron al homenaje. (Foto: Dayana Darias Valdés)

A decir de Eliott Porta Rodrí­guez, director artí­stico, en declaraciones a la emisora provincial CMHW: «No todos se pueden parar sobre el escenario, pero todos los artistas están representados, ellos con su arte excepcional y de buen gusto emitirán nuestro sentido agradecimiento al Comandante ».

Numerosos artistas homenajearon a Fidel, una vez más en una noche cerrada y con el pecho apretado. El grandí­simo José Marí­a Vitier, la Orquesta de Cámara, el Quinteto Criollo y el Trí­o Trovarroco hicieron la música, mientras el Trí­o Palabras, el trovador Ireno Garcí­a, Ensamble Vocal Musas y Juan Manuel Campos y su grupo vistieron de poesí­a a la ciudad.

Juan Manuel Campos y su grupo.
Juan Manuel Campos y su grupo.
Roxana Pineda, presidenta de la Uneac en Villa Clara.
Roxana Pineda, presidenta de la Uneac en Villa Clara. (Foto: Dayana Darias Valdés)

En emotivas palabras Roxana Pineda, presidenta de la Uneac, sentenció: «A Fidel hay que perpetuarlo en la memoria y en el acto cotidiano, replicarlo en la decencia, en su empecinada visión para construir, en su desprecio por la incompetencia, en su desapego material, en su obsesiva angustia para que los deseos se tradujeran en obra. Viajemos hondo sin perder la ternura como dirí­a ese otro inmenso que lo acompañó; las pérdidas que poblaron su camino pudieran hablar de su legado. No vamos a olvidar, nadie lo manda, es la voluntad de los que saben querer y leer la historia ».  

En momentos donde su presencia es más necesaria que nunca, y en plena plaza, resuena, parafraseando a Silvio Rodrí­guez, que la felicidad nos hace gigantes. Porque cuando Cuba canta, Fidel vive.

Comentar