El «Santamareare » 2020 tiene nombre de mujer

Los premios del prestigioso evento organizado por la filial de Cine, Radio y Televisión de la Uneac de Villa Clara fueron entregados este viernes en Santa Clara.

Compartir

Vanguardia - Villa Clara - Cuba
La actriz Yolepsis González Reyes recibió la distinción Agesta In Memoriam, del 37 festival Santamareare 2020, entregada al trabajo más sobresaliente entre las obras en concurso. (Foto: Francisnet Díaz Rondón)
Francisnet Dí­az Rondón
Francisnet Dí­az Rondón
1595
04 Diciembre 2020

La reconocida actriz Yolepsis González Reyes, del Grupo Dramático de la emisora radial CMHW, se convirtió en la gran ganadora de la 37 edición del Premio Santamareare al obtener la distinción Agesta in Memoriam, entregada al trabajo más sobresaliente presentado al concurso en cualquier género o especialidad.

La también presentadora y conductora de programas recibió el importante lauro por su desempeño en el cuento Se busca una mujer, emitida por la emisora provincial.

El realizador Jorge Luis Cruz Sosa alcanzó el premio en dirección de programas dramatizados unitarios. (Foto: Francisnet Dí­az Rondón)

Por este misma obra, el realizador Jorge Luis Cruz Sosa alcanzó el premio en dirección de programas dramatizados unitarios, mientras el del apartado dirección de programas culturales fue para Iván Nuñez, por Un tesoro vivo. La categorí­a para niños y jóvenes quedó desierta.

En la especialidad de Guion el premio recayó en César Ramón Irigoyen, por la obra Alonso encuentra a Tula; en Actuación femenina, Yolepsis González (Se busca una mujer); Actuación masculina, Lázaro Soto, en la novela Las caras del amor; en Locución, el multipremiado Samuel Urquí­a, por su trabajo en la Novela universal, Un corazón de piedra verde, y en este último espacio fue galardonado en Sonido Juan Ambrosio Martí­nez; todos del Grupo Dramático de la CMHW.

En las obras audiovisuales los lauros recayeron en César Ramón Irigoyen, en Dirección de ficción por el programa infantil Rodando fantasí­as, transmitido por Telecubanacán; el caibarienense Ardelio Parrado, en el apartado Documentales, spots y promociones, por la obra El sonido de la vida, de CNTV Caibarién, y Rafael Cruz, en Dirección de programas culturales y musicales, por la realización de Cámara viajera, de Telecubanacán.

Por las categorí­as técnicas sobresalieron en Guion y Fotografí­a, Ardelio Parrado y Rafael Cruz, respectivamente, por las obras antes mencionadas, y en Locución fue premiado Jorge Luis Leyva (Cámara viajera). En Actuación se entregaron reconocimientos a las niñas Lis Mariam Padilla Rodrí­guez, por la obra El cofre encantado, del realizador Roberto del Portal, de Remedios, y Rebeca Lucí­a Gutiérrez Aguilar, por Rodando fantasí­as. Mientras, Edición quedó desierta.

El caibarienense Ardelio Parrado recibió varios premios en el apartado de Documentales, spots y promociones, en las obras audiovisuales.  (Foto: Francisnet Dí­az Rondón)
Se entregó un reconocimiento a la niña Lis Mariam Padilla Rodrí­guez por su actuación en la obra El cofre encantado, del realizador Roberto del Portal, de la corresponsalí­a de Remedios. (Foto: Francisnet Dí­az Rondón)
La periodista Beatriz Hernández Garcí­a de la CMHW obtuvo el Premio Especial, entregado esta vez a la mejor realización que refleje la lucha contra la pandemia del nuevo coronavirus. (Foto: Francisnet Dí­az Rondón)

El Premio Especial entregado esta vez a la mejor realización que refleje la lucha contra la pandemia del nuevo coronavirus lo recibió la periodista Beatriz Hernández Garcí­a, por el radiodocumental Hogar de ancianos Nro 3, memorias y aprendizaje post Covid, de la CMHW.

El jurado estuvo presidido por el realizador Fabio Bosch (Premio Nacional de Radio), de Radio Ciudad del Mar, en Cienfuegos, acompañado por Jorge Luis Marí­, de Perla Visión, Gerardo Houdayer, locutor y primer vicepresidente de la Uneac en Santiago de Cuba;   el actor y guionista de radio y televisión, íngel Luis Martí­nez, y el actor de teatro y televisión, Denys Ramos.

Lázaro Soto y César Irigoyen, del Grupo Dramático de la CMHW, otros de los premiados en el Santamareare 2020. (Foto: Francisnet Dí­az Rondón)

En la gala se rindió sentido homenaje a los hombres y mujeres de la cultura que han fallecido recientemente, entre ellos quien fuera el presidente de la Uneac villaclareña, Antonio Pérez Santos (Tony). El escritor y poeta Ricardo Riverón le dedicó un poema a su memoria.  

Al festival Santamareare 2020 se presentaron 71 obras de autores villaclareños, únicos participantes en esta edición con carácter especial y exclusivo, debido a las complejidades sanitarias del paí­s a causa de la Covid-19.

El multilaureado locutor Samuel Urquí­a recibió un galardón en su especialidad. (Foto: Francisnet Dí­az Rondón)
El realizador Rafael Cruz, de Telecubanacán, fue multipremiado en el Santamareare 2020. (Foto: Francisnet Dí­az Rondón)

Comentar