Villa Clara se alista para acoger por segundo año consecutivo el prestigioso Festival Internacional Jazz Plaza, que se desarrollará del 25 de enero al 1 de febrero del venidero año 2026 en las diferentes sedes del país.
Miembros del Comité Organizador del evento a nivel nacional y sus pares de la provincia sostuvieron un encuentro en el Centro Cultural «La Luna Naranja» para puntualizar los pormenores y optimizar las experiencias adquiridas el pasado año.
Víctor Rodríguez García, director del Centro Nacional de Música Popular y presidente del evento, resaltó las potencialidades de Villa Clara que asumió por vez primera la pasada edición la organización del Jazz Plaza con excelentes resultados.
Destacó que el territorio contiene una gran riqueza cultural y artística para asumirlo nuevamente con éxito.
Se informó que en la tierra villaclareña se prevé la presencia de figuras invitadas como el legendario grupo Síntesis, los destacados pianistas Roberto Fonseca y Rolando Luna, Dayramir González, el músico Emilio Morales y la vocalista Annys Batista, además de artistas del patio.
Las actividades se realizarán en importantes espacios culturales de la ciudad que fueron bautizados dentro del Festival: como «Mejunjazz» (Centro Cultural El Mejunje), «La esquina del Jazz» (parque Las Arcadas), «Sala Puchísima Luna» (La Luna Naranja), «¡Ataca Chicho!» (Centro de Promoción Latinoamericano, la sede de la Dirección de Cultura de Santa Clara) así como Sala Caturla de la Biblioteca Provincial Martí.
El Festival Internacional Jazz Plaza rendirá homenaje al 95 cumpleaños del emblemático pintor, dibujante, grabador y ceramista villaclareño, Alfredo Sosabravo, a los 50 de Síntesis, una de las formaciones icónicas de la música cubana contemporánea, al Conjunto de Arsenio Rodríguez, en su 85 aniversario y al centenario de creada la Orquesta Sinfónica de las Villas. (Óscar Salabarria Martínez y Francisnet Díaz Rondón)