Amplia participación de BioCubaFarma en Feria Salud Para Todos

Lanzamientos de productos y servicios, conferencias magistrales, visitas especializadas y de alto nivel, reuniones de negocios y firmas de convenios confirman la amplia participación del Grupo de las industrias biotecnológica y farmacéutica cubana, BioCubaFarma, en la XVI Feria Internacional de Salud Para Todos, del 21 al 24 de abril en el recinto ferial Pabexpo.

Compartir

 Cartel de la Feria Internacional Salud para Todos
(Foto: Tomada del perfil de Biocubafarma)
Tomada de ACN
71
20 Abril 2025

 Según informó BioCubafarma ,en su perfil en la red social Facebook, se prevé la realización de un panel  sobre inversiones para la sostenibilidad regional en biotecnología y salud, de conjunto con representantes de la Unión Europea en Cuba. 

   El programa científico abarca también intercambio sobre temáticas priorizadas en las que trabaja la industria biotecnológica para la adquisición de tecnologías médicas de diagnóstico y tratamientos a pacientes con enfermedades como el cáncer, padecimientos neurodegenerativos y cicatrización,  para elevar la atención médica.  

   Paralelo a estas actividades, sesionará un taller especializado acerca de aspectos teóricos-prácticos esenciales sobre el manejo de la ventilación mecánica en contextos clínicos de alta complejidad, con sede en la Facultad “Victoria de Girón”, de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. 

    Asimismo, investigadores, científicos y directivos de BioCubaFarma participarán en las sesiones de trabajo de la V Convención Internacional de Salud “Cuba-Salud 2025”, a inaugurarse el próximo lunes en el Palacio de Convenciones, en temas vinculados al marco regulatorio cubano para el desarrollo, producción y comercialización de medicamentos, equipos y dispositivos médicos.

    También se dialogará sobre el uso de la informática en la gestión de la industria de la nación caribeña y los aportes del sector biotecnológico y farmacéutico cubano al paradigma de Una Sola Salud.

    Cuba Salud 2025 y sus ferias asociadas servirán de marco científico y académico para intercambiar sobre los más relevantes temas de la Agenda de Salud de cara al 2030, además de la concreción de acuerdos, la firma de convenios de colaboración y la adopción de declaraciones estratégicas sobre los principales temas de cobertura sanitaria universal. (Claudia María Delgado Torres)

Comentar