Son altas las potencialidades del cultivo de arroz junto a Vietnam

Rendimientos superiores a las seis toneladas por hectárea han sido resultados de los primeros campos cosechados.

Compartir

Trabajador en una cosechadora de arroz
Así como agradece las donaciones de arroz desde Vietnam, Cuba agradece el apoyo para afianzar la producción nacional del grano, comentó el Primer Ministro.( Foto: Estudios Revolución)
Tomado de la edición digital del periódico Granma
90
25 Abril 2025

Así lo afirmó el miembro del Buró Político del Comité Central del Partido y primer ministro, Manuel Marrero Cruz, en un recorrido por Pinar del Río, en la que se interesó por la marcha de un proyecto conjunto entre la Isla y Vietnam, para el cultivo del cereal.

En áreas de la Empresa Agroindustrial de Granos Los Palacios, en la cual se lleva a cabo esta suerte de experimento a gran escala, el Jefe de Gobierno conoció que ya han sido plantadas más de 870 hectáreas, y que otras 165 se encuentran en preparación.

En intercambio con especialistas de ambas naciones, en el que participaron, además, el vice primer ministro Jorge Luis Tapia Fonseca, y el ministro de la Agricultura, Ydael Pérez Brito, Marrero Cruz se interesó por los rendimientos obtenidos hasta el momento, las variedades de semilla empleadas, la fuerza de trabajo, las condiciones de la industria y las perspectivas del programa.

Con un rendimiento superior a las seis toneladas por hectárea, los primeros campos cosechados han confirmado la validez de esta experiencia.

«Llama la atención que los resultados que se están alcanzando se parezcan a los de Vietnam. Eso nos estimula mucho a todos», comentó, y afirmó que Cuba agradecerá siempre las donaciones de arroz realizadas de manera solidaria por la nación indochina; pero lo que más vamos a agradecer en el futuro es el apoyo para desarrollar la producción en nuestro país.

Marrero Cruz no solo indagó por los aciertos, sino también por las dificultades que pudieran existir.

Al respecto, supo de las limitaciones con la aviación para la siembra y las fumigaciones, y otras cuestiones como el deterioro de la maquinaria y las tensiones que crea la compleja situación electroenergética, sobre todo en lo que respecta al procesamiento industrial del grano.

«Para nosotros esto es algo estratégico, y vamos a continuar apoyándolo. Nos llevamos las inquietudes. La provincia está haciendo todos los esfuerzos en lo que a ella compete, pero nosotros también, nacionalmente, vamos a contribuir para buscar soluciones rápidas a los problemas», aseveró.

El Primer Ministro también encabezó una reunión del Consejo de la Administración Municipal de Los Palacios, la cual estuvo centrada en la implementación del Programa de Gobierno, a nivel local, para corregir distorsiones y reimpulsar la economía.

El municipio no logra ser superavitario, y posee empresas que debieran tener un mayor protagonismo, tanto en la oferta de bienes y servicios como en resultados económicos.

En tal sentido, el Jefe de Gobierno cubano señaló que, aun cuando existen serias limitaciones que impiden avanzar en diferentes frentes, también hay cosas que se pueden hacer mejor.

«Se está trabajando mucho, en medio de una situación compleja, pero debemos lograr que los resultados se vean», alertó.

Dijo, además, que los planes de la economía distan notablemente de la demanda de la población, y que la práctica está demostrando que muchas veces también están lejos de las potencialidades productivas.

Por tanto, insistió en la necesidad de generalizar las experiencias positivas, atender con más profundidad las complejidades demográficas del territorio, y avanzar en la implementación de la ciencia y la innovación, algo que, según dijo, no constituye una opción, sino que se trata del camino para seguir.

Al término de su visita, en la que estuvo acompañado por las máximas autoridades de Pinar del Río, el Primer Ministro llegó hasta El Pitirre, una unidad subordinada al Centro de Investigaciones de Plantas Proteicas y Productos Bionaturales, en la cual llamó a mantener los principios fundacionales de esta entidad y el legado de su creador, el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz. ( Ronald Suárez Rivas)

Comentar