Actuación cubana
Plata para Idalys: cuarto podio en citas olímpicas
La judoca de +78 kg Idalys Ortiz culminó con medalla de plata su actuación en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, actuación que la convierte en la cubana de mejores resultados en este tipo de competencia, con cuatro preseas (un oro, dos platas y un bronce).
Sobre este tema |
|

En el combate final, extendido por más de ocho minutos, cayó frente a la local Akira Sone por un ippon que se completó en Regla de Oro con un falso ataque luego de dos shidos por pasividad en un pareo muy técnico de principio a fin.
Para llegar a tal instancia, la artemiseña debió ganar en ronda de 16 a la portuguesa Rochele (wazari en Regla de Oro), en octavos a la campeona de Asia y Oceanía, la china Shiyan Xu (ippon), y en semifinales wazari a la francesa Romane Dicko, ganadora World Master de Doha en 2021.
Con esta actuación, Idalys logró cerrar la presentación cubana en este deporte garantizando la presencia de nuestro país en podios del judo consecutivos desde la edición de Montreal 1976.
En primera salida queda eliminado Andy Granda
El peso completo de la delegación del judo cubano, Andy Granda, no pudo pasar de su debut en estos Juegos Olímpicos, al caer en la primera presentación ante Temur Rakhimov, de Tayikistán, por wazari.
En su división la mayor noticia fue la eliminación en cuartos de final del superfavorito de los +100 kg, el francés Teddy Riner, a manos de Tamerlan Bashaev, del Comité Olímpico Ruso. En definitiva, la división fue dominada por el checo Lukas Krpalek, campeón en Río de Janeiro en el peso inmediato inferior.
El boxeo sigue invicto
En la segunda salida de los púgiles Roniel Iglesias, Arlen López y Julio César la Cruz, la armada del boxeo cubano se mantuvo invicta en sus presentaciones en estos Juegos Olímpicos. Los tres salieron airosos y garantizaron su presencia en semifinales.
Roniel Iglesias fue el encargado de abrir la jornada para los boxeadores antillanos. Derrotó al peleador de los Estados Unidos Delante Johnson por decisión unánime (5-0) y aseguró su pase a la siguiente fase.
El segundo en saltar al ring fue el campeón olímpico Arlen López, quien en su nueva división de 81 kg derrotó con facilidad al mexicano Rogelio Romero Torres. Arlen dominó el combate en todas las distancias y mereció una votación unánime de los jueces en su favor.

El púgil de 91 kg Julio César la Cruz cerró las acciones cubanas cuando enfrentó al representante de España Enmanuel Reyes Pla, uno de los 22 deportistas cubanos que compiten en estos juegos por delegaciones extranjeras. Este fue el más intenso combate de la cartelera y mantuvo su paridad hasta el tercer asalto. Allí, La Cruz dio muestras de su capacidad física y resistencia para superar a su rival y terminar llevándose la victoria por decisión dividida de los jueces.
Rose Mary Almanza avanza a semifinales de 800 metros
En una carrera donde dominó con comodidad y supo imponer su ritmo, Rose Mary Almanza inició su paso por estos Juegos Olímpicos con la clasificación a semifinales de los 800 metros planos femeninos.

Con tiempo de 2:00.71 ganó el quinto heat clasificatorio y se muestra con claras posibilidades de llegar a la final del evento luego de tener un año 2021 muy bueno, en el que ha rebajado su marca personal hasta los 1:56.28. De repetir una actuación así en la capital japonesa, puede soñar con algo más que cerrar entre las ocho primeras corredoras.

Luis Zayas: un solo salto válido y queda fuera
El saltador Luis Zayas abrió la participación del atletismo para Cuba en estos juegos con una discreta actuación que no le valió para clasificarse a la final del salto de altura.
Parecía una buena jornada para el cubano cuando inició en 2.17 metros y superó con facilidad la altura. Sin embargo, todo se tornó gris cuando en 2.21 cometió tres fallos que lo dejaron fuera de competencia. Sobre esa marca derribó la varilla en el primer intento apenas con sus talones y dejó la sensación de poder superarla.
En su segundo intento se notó errático y se quedó muy por debajo de la altura. En el definitivo salto, problemas de mecánica llevaron a que trastocara un paso y no pudiera atacar la varilla como correspondía.
Así, terminó su paso por Tokio 2020, en un evento en el que no cumplió las expectativas, aun cuando se le pedían resultados que precisamente no ha conseguido en el último año.
Una de tres en el triple
La delegación cubana inscribió a tres competidoras en la clasificatoria del triple salto femenino, pero solo logró su objetivo Liadagmis Povea, con marca de 14.50 metros.
La juvenil Leyanis Pérez no se presentó a la competencia al presentar una contractura muscular, por lo que quedó automáticamente eliminada, y Davisleydis Velazco no pudo Colarse entre las mejores con el discreto salto de 14.14 m conseguido en su primer intento.
Milena Venegas termina en el 17
La cubana Milena Venegas concluyó su actuación olímpica con un quinto lugar en la final C del single scull, que la ubicó en el lugar 17 de la competencia. La remera logró un tiempo de 7:47.40, más discreto al logrado en la semifinal C/D del evento.
Con este resultado, la espirituana ocupó una ubicación similar al pronóstico de sus entrenadores antes del inicio de la competencia. No obstante, en sus primeras presentaciones quedó muy lejos de sus mejores tiempos y debió conformarse con la final C para decidir su destino.
La competencia fue dominada por la neozelandesa Emma Twigg con un tiempo de 7:13.97 que significó mejor marca olímpica, en una disciplina en la que no se guardan los mejores registros como récords por la gran influencia de las variables meteorológicas y condiciones del canal donde se realice.
Laina Pérez termina complacida en pistola a 25 metros
La matancera Laina Pérez logró su mejor marca personal en la pistola a 25 metros de los Juegos Olímpicos, y con ella se ubicó en el lugar 14 de la competencia , para cerrar así su actividad en la cita multideportiva.
En una exigente prueba que consta de dos partes, la cubana inició su primera jornada con 289 unidades en la precisión, con rondas de 94, 96 y 99 puntos. En la segunda, tuvo un desempeño aún mejor en los disparos rápidos, y aun con molestias en el codo completó notas de 97, 98 y 98 para un acumulado de 293.
Con tal desempeño cerró con total de 582-17x y, aunque quedó fuera de la final, se mostró complacida por haber mejorado su resultado, luego de otras dos competencias no tan alentadoras en estos juegos.
Lidy y Leila: a la tercera, la vencida
La dupla cubana de voleibol de playa femenino conformada por Leila Martínez y Lidianny Echevarría alcanzó en esta jornada su primera victoria en el tercer y último partido de su grupo clasificatorio.
En el enfrentamiento a la pareja italiana de Marta Menegatti y Victoria Orsi Toth, las cubanas lograron reducir los errores y exigir con el saque a sus rivales, para agenciarse un triunfo en dos sets (21-16, 21-16) que les permite avanzar a una fase de eliminación directa entre terceros lugares de la cual saldrán los conjuntos que completarán la fase de octavos de final.
Notas internacionales
Continúa el espectáculo en las piscinas
Como se ha hecho costumbre, la jornada de la natación trajo nuevas marcas y carreras espectaculares este viernes. Una de las notas altas fue Caeleb Dressel.
Llamado a ganar en cuanta prueba compita, el norteamericano no defrauda hasta el momento y se colgó el oro en la prueba de 100 metros estilo libre imponiendo un récord olímpico de 47:02.
Una que no se mostraba como favorita fue la sudafricana Tatjana Schoenmaker. Aunque llegaba con excelentes marcas en 200 m estilo pecho, se enfrentaba en la final a nadadoras como Lazor y King, ambas de Estados Unidos. Esto no la amilanó y demostró todo lo que es capaz al implantar un récord mundial para la distancia de 2:18.95, sorprendente incluso para ella.

En los 200 metros espalda para hombres se rompió otro récord olímpico. Esta vez quedó en manos de Evgeny Rylov, del Comité Olímpico Ruso, quien paró el cronómetro en 1:53.27, para superar la anterior marca en poder de Tyler Clary.
Emma McKeon ha sido otras de las figuras sobresalientes en el Centro Acuático de Tokio. Esta vez la australiana ganó la final de los 100 m estilo libre con récord olímpico de 51.96, en la jornada matutina de la capital japonesa. Luego, en la noche, repitió la dosis. Se lanzó en las semifinales de 50 m estilo libre e implantó una plusmarca de 24.02.
Yulimar Rojas por encima del nivel
En el inicio del atletismo una de las competidoras que resaltó ante el resto fue la triplista Yulimar Rojas. La venezolana de 25 años demostró que se encuentra en excelente nivel al cumplir fácilmente con la marca exigida para la clasificación del triple salto femenino.

Con 14,77 logrado en su primer intento, cerró la clasificación en primer lugar y dejó claro que, salvo una debacle inesperada, es favorita para llevarse la medalla de oro en la competencia.
Novak Djokovic eliminado
El número uno del tenis mundial, Novak Djokovic, quedó eliminado de la competencia individual tras caer en semifinales ante el alemán Alexander Zverev (1-6, 6-3, 6-1), con lo que termina el sueño del Golden Slam para el serbio, quien hasta ahora ha sido quien más cerca ha estado en la hazaña.
Sin embargo, aun queda la posibilidad de luchar por el título en dobles mixtos, donde deberá enfrentar, junto a Nina Stojanovic, a los integrantes del Comité Olímpico Ruso Vesnina y Karatsev.