Actuación de Cuba
Cuba ya es dorada en Tokio 2020. Luis Alberto Orta trajo el primer título en los 60 kg de la lucha grecorromana, torneo en el que la noticia esperada también se produjo este 2 de agosto de 2021, fecha en que Mijaín López, en los 130 kg, logró la inédita hazaña de cuatro títulos en este deporte de combate.

Mijaín, el más grande
El nombre de Mijaín López se ha inscrito en la historia del olimpismo con letra dorada. Es simplemente el mejor luchador de la historia. Sus cuatro medallas de oro hablan por sí solas.
Consiguió su más reciente presea esculpida en el sacrificio de un ciclo olímpico de cinco años en una final ante georgiano Iakobi Kajaia, luego de superar a su principal contendiente en la jornada anterior: el turco Riza Kayaalp.
Con un nuevo formato que brinda un día solamente para la final, Mijaín vino con todo. Superó por amplio margen (5-0) a su rival y se agenció un oro que lo ubica por encima de un histórico como el ruso Alexandr Karelin, quien posee tres medallas doradas y una de plata bajo los cinco aros.
Con su título, Mijaín no solo se ubica en la cúspide de la lucha en estos torneos (donde desde Tokio acumula 12 victorias, 55 puntos anotados y ninguno recibido), sino que iguala la mayor cantidad de oros logrados por un deportista en la misma prueba individual en la historia de los Juegos Olímpicos con tres leyendas como los norteamericanos Al Oerter (atletismo-lanzamiento del disco), Carl Lewis (atletismo-200 metros planos) y Michael Phelps (natación-200 metros estilo mariposa).



Luis Orta rompe pronósticos y abre la ruta dorada para Cuba

Tal como sucedió en la jornada anterior, el luchador grecorromano de los 60 kg, Luis Alberto Orta, volvió a ir contra los pronósticos en la final de su división ante el local Kenichiro Fumita, doble titular mundial, y se convirtió en el primer campeón olímpico de la delegación cubana en Tokio.
En un combate complicado, el cubano salió delante por pasividad de su rival y pudo aumentar su ventaja con acciones positivas. En la segunda parte, demostró sus condiciones y preparación al poder salir de la posición de inferioridad y volver al ataque para completar la pelea con ventaja de 5-1.
Sin dudas, se trata de una de las historias de perseverancia de la capital japonesa. En una difícil división en la que debió enfrentar a los mejores de su peso, supo imponerse y revertir pronósticos pelea a pelea. Regresa a Cuba con su merecida medalla de oro.


Luchadores que iniciaron en esta jornada quedan eliminados
La lucha tuvo mucha acción para Cuba en esta décima jornada. Además de los medallistas dorados MijaínLopez y Luis Orta, debutaron el torneo de lucha grecorromana Gabriel Rosillo (97 kg) y Yosvanys Peña (77 kg), además de la libristaYudaris Sánchez (68 kg).
Los tres corrieron igual suerte en sus primeras presentaciones. Rosillo cayó 1-3 ante el finés Arvi Martin Savolainen, Peña cedió frente al iraní Mohammadali Geraei (3-7) y Yudaris lo hacía contra la china Feng Zhou, por superioridad técnica. Todos quedaron eliminados luego de que sus contendientes no avanzaran lo suficiente como para arrastrarlos a repesca.
En la décima jornada de Cuba en Tokio 2020, el atletismo aportó tres medallas: los saltadores de longitud Luis Miguel Echavarría y Maykel Massó ganaron plata y bronce, respectivamente, y la discóbola Yaimé Pérez resultó tercera.
El triple salto a un paso de la gloria: plata y bronce para Cuba
Con un desenlace desfavorable para Cuba, la final del triple salto olímpico trajo las medallas de plata y bronce para los antillanos Juan Miguel Echevarría y Maikel Massó, en un doblete que nunca antes había ocurrido para nuestro país en esta modalidad.

Hasta el penúltimo salto de la competencia, la pareja cubana se encontraba en primero y segundo lugar, respectivamente, gracias a un 8.41 m de Echevarría y un 8.21 de Massó. Sin embargo, el dueño del mayor salto de la temporada, MiltiadisTentoglou, de Grecia, logró igualar la marca de Juan Miguel y mereció el oro por haber completado un mejor segundo salto.



Echevarría, quien llegaba con la mejor marca de la clasificatoria, no pudo responder en su último salto al griego, pues desde su tercer intento sufrió de una lesión en el muslo que le impidió realizar su carrera de impulso. Una suerte similar vivió Massó al poder ejecutar solo sus dos primeros intentos de la competencia por molestias físicas.
Yaimé sube al podio: medalla de bronce para Cuba
La noche en el estadio olímpico de Tokio no fue la ideal para disputar una final de lanzamiento del disco. En condiciones lluviosas y luego de una jornada clasificatoria discreta para la mayoría de las competidoras, Yaimé Pérez comenzó impetuosa con disparo de 65.72 metros, distancia que a la postre la convertiría en medallista de bronce en estos Juegos Olímpicos.


La cubana no logró encontrarse a sí misma luego de su buen inicio, y poco pudo hacer ante un lanzamiento de 68.98 m, de la norteamericana Vallerie Allman, quien se llevó la medalla de oro con esa temprana marca. El podio se completó en los finales de la competencia cuando la alemana Kristin Pudenz desplazó a Yaimé al tercer puesto y se agenció una medalla de plata con marca de 66.86 m.
Quizás no fue la final soñada por «la Rusa » como le llaman a Yaimé, pero su resultado demuestra que está entre las mejores del mundo en una competencia donde su compatriota, la villaclareña Denia Caballero, quedó debiendo al no clasificarse a la final.
Yarisley estará en la final
La cubana Yarisley Silva logró su clasificación a la final del salto con pértiga de estos Juegos Olímpicosal completar sin dificultad la marca de 4.55 metros.

La atleta, subcampeona de Londres 2012, tiene poco recorrido durante la actual temporada y resulta reservado el pronóstico en una final que se prevé muy cerrada por el nivel en que llegan las competidoras.
Zurian Hechevarría fuera de la final
La cubana Zurian Hechevarría no pudo incluirse en la final de los 400m con vallas disputada en el Estadio Olímpico de Tokio, al cerrar en la cuarta plaza de su heat semifinal. Con tiempo de 55.21 terminó el sueño de la final, en una carrera dominada por Sydney McLaughlin, de Estados Unidos, con 53.03. La otra clasificada en su ronda fue la panameña Gianna Woodruff.
Pupo regresa al podio olímpico
En sus quintos juegos olímpicos, Leuris Pupo regresa al podio en este tipo de eventos con una medalla de plata lograda gracias a una gran actuación en la pistola de tiro rápido a 25 metros, que lo ubica como el único cubano en obtener dos preseas bajo los cinco aros en el tiro deportivo.

Luego de su primera jornada clasificatoria en el evento, pocos pensaban en la inclusión de Leuris en la final. Al cerrar la fecha en octavo lugar, necesitaba una magistral presentación para recortar lugares. En la segunda jornada terminaba con 583 puntos y cumplía la hazaña al ubicarse como quinto entre los seis asegurados en la discusión del título.
Una vez ahí, el titular de Londres 2012 demostró todo su nivel y sobrepasó cada ronda eliminatoria hasta llegar a la final contra el francés Jean Quiquampoix, quien se coronó en la prueba con una magistral nota de 34 puntos, por 29 del cubano.

En la prueba, otro representante de Cuba, Jorge Félix ílvarez, no pudo llegar a la instancia final, pero se ubicó en un lugar 12, muy bueno para tratarse de su debut en citas del más alto nivel.
Serguey Torres y Fernando Dayán Jorge a semifinales de canotaje
En el inicio del canotaje de los Juegos Olímpicos, la pareja cubana de Serguey Torres y Fernando Dayán Jorge logró su clasificación directa a semifinales, al ubicarse segundos en su heat preliminar del C2 a 1000 metros.

En el Canal Sea Forest, los cubanos, con tiempo de 3:39.028, terminaron en su regata por detrás de los chinos Hao Liu y Pengfei Zheng, quienes pararon los cronómetros en 3:37.783. Con este resultado, los antillanos evitan tener que medirse en los cuartos de final de la prueba y se colocan a un paso de la discusión de medallas, que reunirá a las ocho mejores embarcaciones de la competencia.
Eyurkenia Duverger lidera su grupo en levantamiento de pesas
La actuación cubana en la halterofilia olímpica culminó en esta jornada con la presentación de Eyurkenia Duverger en la división de +87 kg. La guantanamera culminó primera del grupo B, con 96 kg en el arranque y 124 kg en envión, para un total de 225 kg.

En el cierre de la competencia, quedó por detrás de todas las participantes del grupo de avanzada, en el cual destacó la china Wenwen Li, medallista de oro con múltiples récords olímpicos.
Lidy y Leila terminan en fase de octavos de final
La pareja cubana de Leila Martínez y Lidianny Echevarría completaron su participación en estos Juegos Olímpicos, al caer ante las norteamericanas Alix Klineman y April Ross, una de las duplas favoritas al podio.

En el juego, las antillanas comenzaron debajo y luego de ceder en el primer set (21-17), iniciaron el segundo parcial impetuosas y alcanzaron una ventaja de cinco puntos. Sin embargo, la falta de comunicación y los errores no forzados llevaron a un final desastroso donde las norteamericanas no solo dieron vuelta al marcador, sino que lo hicieron con cómodo 21-15. Con esto, Lidy y Leila ponen fin a su incursión olímpica de Tokio.
Notas internacionales
Simon Biles anuncia su regreso
Luego de ausentarse de varias finales, tanto individuales como por equipos, la estelar gimnasta estadounidense Simone Biles estará en la final de barra de equilibrio, según confirmó USA Gymnastics. La norteamericana llegó a Tokio como una de las estrellas a seguir, pero problemas psicológicos han impedido que demuestre su potencial. Esperemos que mañana pueda cambiar esta realidad.
Alemanas destrozan récord de ciclismo de pista
El ciclismo de pista trae carreras electrizantes en cada cita olímpica. En las preliminares de velocidad por equipos femenino, celebradas en elvelódromo de Izuya se vivieron emociones, pues las alemanas Franziska Brausse, Lisa Brennauer, Lisa Klein y Mieke Kroeger lograron un récord mundial de 4:07.307, superando por tres segundos al equipo recordista anterior de Gran Bretaña.
China WenwenLi consigue tres récords olímpicos
La atleta de levantamiento de pesas Wenwen Li, de la República Popular de China, tuvo un excelente debut en citas bajo los cinco aros, al batir tres récords olímpicos en la final femenina de +87 kg. La joven de 21 años impuso marcas de 140 kg en arranque, 180 kg envión y un total de 320 kg.
En qué compite Cuba del 2 al 3 de agosto
