Desde el Olimpo de Tokio: Jornada 13

Relevo femenino 4x400 estará en la final olí­mpica, tras excelente cierre de la villaclareña Lisneidy Veití­a... Jóvenes promesas de la canoa cubana concluyen en la final B.

En qué compite Cuba hoy

Compartir

Andy Rodrí­guez Sánchez
1693
05 Agosto 2021

Resumen de la actuación cubana

Logo 

del atletismo en los Juegos Olí­mpicos Tokio 2020.

 

Relevo 4x400 cubano a finales con actuación magistral de villaclareña

LisneidyVeití­a cierra el segundo lugar el relevo 4x400 de 

Cuba en la clasificatoria de Tokio 2020.
Lisneidy Veití­a tuvo un impresionante cierre, para darle a Cuba el segundo lugar y la clasificación para la final del    relevo femenino 4x400  m. (Foto: Reuters)

Desde la jornada anterior preocupaba entre fanáticos y especialistas la necesidad de dejar fuera de la clasificación en el relevo 4x400 m cubano a Roxana Gómez, luego de que alcanzara su pase a la final de la vuelta al óvalo. Sin embargo, su sustituta, Sahily Diago, no restó calidad a la posta, y con tiempo de 3:24.04, Cuba garantizó su presencia en la lucha por el tí­tulo al pasar en la segunda posición solo por detrás de Polonia (3:23.10).

Momento de la clasificatoria 1 del 

relevo femenino 4x400 m en Tokio 2020.
Momento de la clasificatoria 1 del 

relevo femenino 4x400 m en Tokio 2020.
Momentos de la carrera clasificatoria 1 del relevo largo femenino. (Fotos: Reuters)

Para el relevo cubano, que viene de coronarse campeón en el mundial de la especialidad con sede en la región polaca de Silecia hace solo meses, el tiempo logrado en el Estadio Olí­mpico de Tokio figura como su mejor marca del año. En esto, mucho tuvo que ver la villaclareña Lisneidy Veití­a.

En el cuarto relevo tomó el batón como quinta, y cerró como segunda con el mejor parcial individual del equipo y la mejor marca entre todas las atletas encargadas de cerrar la carrera. Esta actuación hace pensar en un gran resultado en la final de concretarse la inclusión de Roxana. Sin embargo, para luchar por una medalla deberán superar el tiempo logrado porque tendrán fuertes rivales como Estados Unidos, Jamaica y la propia Polonia.

Pablo Pichardo, atleta de origen cubano que compite por Portugal, y campeón de triple salto.
Pablo Pichardo, atleta de origen cubano que compite por Portugal, y campeón de triple salto. (Foto: Tomada del sitio oficial Tokyo 2020)

Cristian Nápoles por debajo; el rey es Pichardo

La final del triple salto masculino no fue nada buena para el cubano Cristian Nápoles. Solo pudo tener tres opciones de salto al quedar eliminado en el primer corte tras dos intentos inválidos y un discreto 16.63 m como única marca. Con esto quedó sin opciones de seguir en competencia para mejorar su actuación.

La prueba fue completamente dominada por el espectacular Pedro Pablo Pichardo, uno de los más de 20 cubanos que en esta cita olí­mpica compiten con otras delegaciones. El nacionalizado portugués no dejó margen a dudas, y con 17.98 m demostró de lo que es capaz en un torneo de alto nivel.

El nuevo rey del triple salto mundial aventajó por amplio margen al chino Yaming Zhu, medallista de plata (17.57) y al burkinés Huges Fabrice Zhango , bronce con 17.47.

Yarisley Silva termina octava

En una final con un inicio errático, Yarisley Silva culminó en la octava posición del salto con pértiga femenino de estos Juegos Olí­mpicos.

Tras fallar sus tres intentos sobre 4.70 m, la cubana se despidió de la lucha por las medallas, en la que solo tres aspirantes pudieron rebasar esa altura.

Silva, subcampeona olí­mpica de Londres 2012, queda octava en la cita bajo los cinco aros. La estadounidense Katie Nageotte mereció el oro al saltar 4.90 m, en fuerte disputa con la rusa Anzhelika Sidorova (plata con 4.85). En el tercer lugar se ubicó Holly Bradshaw, de Gran Bretaña.  


Logos de la lucha en los Juegos Olí­mpicos de Tokio 2020.Luchadores cubanos a repesca

Los libristas Geandry Garzón y Laura Herin accedieron a las repescas de las divisiones de 74 kg masculino y 53 kg femenino, respectivamente, al ser arrastrados por sus rivales.

Ambos cayeron en su primera salida. Garzón tuvo enfrente a el bielorruso Mahamedkhabib Kadzimahamedau. y en un combate reñido, decidido en los finales, vio fenada la posibilidad de avanzar por sí­ mismo en el organigrama. Algo similar sucedió con Laura, quien cayó en primera ronda contra la china Qianyu Pang por marcador de 2-0.

Sin embargo, la suerte les sonrí­e a ambos, pues sus rivales se impusieron en semifinales y los arrastraron a la repesca, donde podrán luchar por una medalla de bronce en la próxima jornada.


Logo del canotaje en los Juegos Olí­mpicos Tokio 2020.

 

Canoí­stas concluyen en final B

La guantanamera Yarisleydis Cirilo y la villaclareña Katherin Nuevo Segura concluyeron sus actuaciones individuales en el C-1  200 metros en el canotaje olí­mpico ubicándose en los puestos 12 y 16 de una difí­cil competencia.

Katherin Nuevo, canoí­sta cubana, en la semifinal de C1 a 200 m en Tokio 2020.
Katherin Nuevo  fue octava en su semifinal de C-1   200 m en Tokio 2020, y concluyó en el puesto 16 de la competencia. (Foto: Reuters)

En la jornada, las cubanas salieron en la semifinal con el objetivo de emular los excelentes tiempos que obtuvieron en la clasificación. Sin embargo, el cansancio de la primera salida impidió resultados como aquellos, y con 49.242 segundos, Nuevo concluyó octava de su  heat  , y Cirilo pasó sexta en el suyo, con tiempo de de 48.375, desempeños que las relegaron a la final B.

Allí­, la de mejor actuación fue Cirilo, quien al lograr una cuarta posición (con 48.582) terminó en el lugar número 12 del torneo; mientras la villaclareña cerró con un 49.024 y tuvo que conformarse con la posición 16.

Yarisleydis Cirilo, canoí­sta cubana, en Tokio 2020.
Yarisleydis Cirilo terminó en el lugar 12 de la competencia. (Foto: Reuters)

La competencia fue dominada por la estadounidense Nevin Harrison (45.932 segundos), la favorita canadiense Laurence Vincent-Lapointe terminó en plata (46.786) y la ucraniana Liudmyla Luzan (47.034), bronce.

Para que se tenga una idea clara del resultado de la villaclareña, su tiempo en la clasificación incluso estarí­a por delante de los que lograron las medallistas de plata y bronce en el torneo. Sin embargo, le falta aún mejor planificación de las carreras para evitar el agotamiento y estrés en las rondas definitorias.

Katherin Nuevo, canoí­sta cubana.
Katherin Nuevo,  una promesa del canotaje en Cuba. (Foto: Reuters)

En términos generales, se trata de una gran actuación para las jóvenes cubanas, que se convierten en las primeras representantes femeninas de nuestro paí­s en competir a este nivel. De ambas se esperan buenos resultados en el C-2 500 metros.


Pentatlón cierra su primera jornada

El pentatlón moderno abrió sus acciones en Tokio, y los cubanos Leydi Laura Moya y Lester Ders debutaron en el evento de esgrima.

Moya concluyó en el puesto 26 la primera competencia tras vencer en 15 enfrentamientos y perder en 20, para acumular 190 unidades. Mientras, Ders se ubica en el puesto 34 con 10  matches  ganados, 25 perdidos y solo 160 puntos. En la próxima jornada continuarán su participación con el objetivo de mejorar las posiciones que actualmente ocupan.



En qué compite Cuba en la jornada 5 al 6 de agosto:

Calendario de Cuba en Tokio 2020 en la jornada del 5 al 6 de agosto.

Calendario de Cuba en Tokio 2020 en la jornada del 5 al 6 de agosto.
(Infografí­a: Carolina Vilches Monzón)

Comentar