Bronce olímpico para Reineris Salas
Una fuerte lesión en el tobillo derecho no impidió al librista cubano de los 97 kg lograr su medalla de bronce olímpica, al derrotar alazerí Sharif Sharifov con un segundo período donde logró remontar una desventaja de dos puntos.

El Gimnasta, como lo conocen, reservó sus fuerzas en el primer parcial, y recibió dos puntos en contra por pasividad y por ser sacado de los límites del colchón por su rival. Con ese déficit y lidiando con la fuerte lesión después se conoció que se trataba de una fractura, el cubano emparejó las acciones con un pase atrás.
Luego, Sharifov se puso delante 3-2 al sacarlo del colchón nuevamente. Después, fue el cubano quien por la misma vía emparejaba otra vez el combate y su acción significaba la victoria al tratarse del último punto marcado en el enfrentamiento.
Así resistió hasta el final y subió al podio de estos Juegos Olímpicos en una tercera plaza compartida con otro cubano, Abraham Conyedo, quien actuó en estos Juegos bajo la bandera italiana. El campeón de la división fue el ruso Abdulrashid Sadulaev, mientras Kyle Frederick Snyder, de Estados Unidos, se llevaba la plata.
La otra luchadora cubana en fase de repesca, Yusneylis Guzmán, perdió por 0-6 frente a la ucraniana Oksana Livach en su primera salida de la jornada y perdió las opciones de discutir el bronce. La cubana de los 50 kg estilo libre culminó su participación en Tokio con dos derrotas.
Relevo 4x400 de Cuba termina octavo
Con la ausencia de Roxana Gómez, el equipo cubano de relevo 4x400 femenino concluyó en la octava posición de una final olímpica de las más rápidas de la historia.

Zurian Hechevarría, Rose Mary Almanza, Sahily Diago y Lisneydi Veitía completaron el tramo con tiempo nada despreciable de 3:26.92. Sin embargo, nada pudieron hacer en una carrera dominada por las estadounidenses Sydney McLaughlin, Allyson Felix, Dalilah Muhammad y Athing Mo, que cerraron la competencia con solo 3:16.85.
El relevo de Polonia terminó en la segunda posición con récord nacional de 3:20.52, mientras Jamaica completaba el podio con 3:21.24.



Para tener noción del nivel de esta carrera, debemos señalar que el tiempo logrado por las cubanas es menor al logrado en el mundial de relevos donde ganaron la medalla de oro. Incluso, con su crono de 3:24.04, logrado en la semifinal, igualmente las ubicaría en la octava posición de la final.
Canoístas cubanos cerraron gran actuación en Tokio
En una fecha con mucha actividad en el canal Sea Forest, en la capital japonesa, las cubanas Katherin Nuevo y Yarisleidis Cirilo concluyeron en un meritorio sexto lugar en la final del C-2 500 metros. Mientras, Fernando Dayán Jorge y José Ramón Pelier concluyeron séptimo y noveno, respectivamente, en la prueba individual de C-1 1000 metros.
La actuación de la villaclareña Nuevo y la guantanamera Cirilo fue notoria en la cita olímpica, pues fueron la pareja más joven en incluirse en la final al lograr un tiempo de 2:03.655, que las ubicó segundas en la semifinal.

En la disputa por medallas, las muchachas hicieron tiempo de 2:01.623 en una prueba donde la dupla china de Shixiao Xu y Mengya Sun logró 1:55.495. La medalla de plata fue para las ucranianas Liudmyla Luzan y Anastasiia Chetverikova (1:57.499), y las canadienses Laurence Vincent-Lapointe y Katie Vincent (1:59.041) cerraron e podio de premiación.
Por su parte Fernando Dayán logró incluirse en la final A de su competencia al cerrar cuarto en su heat semifinal, y en la final no tuvo fuerzas para emular su tiempo anterior y con 4:13.918 fue a parar en el séptimo escaño.
Su compañero José Ramón Pelier no pudo llegar a la discusión de medallas al cerrar quinto en su serie, y debió conformarse con una final B donde venció sin problemas y mereció el noveno lugar en general.
Lester Ders cierra el pentatlón
El cubano Lester Ders concluyó en la última posición de la competencia de pentatlón moderno, que reunió a 36 atletas en la capital japonesa.
Al presentar problemas en la prueba de equitación, Ders no pudo sumar unidades en este segmento y directamente su acumulado se convirtió en el peor entre 36 participantes.
Antes, había superado solo a diez de sus rivales en la esgrima, disciplina en la cual perdió la bonificación. En la natación completó los 200 metros estilo libre en 2:01.45 para un lugar 14 en su mejor prueba.
En general, terminó con 1062 puntos, cota inferior a la que logró en los pasados Juegos Panamericanos. La prueba fue dominada por el británico Joseph Choong (1482). La medalla de plata fue al pecho del egipcio Ahmed Elgendy (1477) y el bronce para Woongtae Jun (1470), de Corea del Sur.
Notas internacionales
Allyson Félix hace historia
Al formar parte del grandioso relevo norteamericano de 4x400 m, Allyson Félix se colgó en su pecho la séptima medalla de oro en su carrera olímpica para hacer historia en este tipo de eventos multideportivos.

Con un tremendo tiempo de 3:16.85 en los relevos, Félix demostraba su inobjetable calidad y se convertía también en la mujer con más medallas en juegos olímpicos con 11. Con esta cantidad es también la más premiada en la historia del atletismo estadounidense superando a otro estelar como Carl Lewis (10).
Dani Alves, el más ganador
Con una carrera llena de éxito, el veterano lateral brasileño se apuntó a la selección nacional para estos Juegos Olímpicos con el objetivo de incluir uno de los títulos que les faltaba a sus vitrinas.
Tras un excelente torneo, Brasil llegó a la final ante un España que se notaba superior y luego de empate a un gol en el tiempo reglamentario, Malcom inclinó la balanza definitivamente hacia los sudamericanos.
Con esto, Dani Alves lograba el título número 43 de su vida, más que ningún otro jugador de fútbol. El lateral incorpora su medalla olímpica a seis Ligas españolas, cinco Copas del Rey, cinco Supercopas de España, cuatro Supercopas de Europa, tres Champions League, dos Europa League, tres Mundiales de Clubes, un Mundial sub-20, un título de Serie A, una Copa Italia, dos Ligas francesas, dos Copas de Francia, dos Supercopas francesas, una Copa de la Liga Francesa, dos Copas América y dos Copas Confederaciones.
Cuba compite hoy en:
