
Una jornada de ensueño vivió la delegación cubana este 30 de octubre en los XIX Juegos Panamericanos Santiago 2023. El cúmulo de preseas doradas mezcló la experiencia del judo con actuaciones inéditas en tenis de mesa. Cuatro medallas engalanaron la tarde-noche.

La primera dorada llegó con Iván Silva en los más de 90 kg del judo masculino. Tras vencer en cuartos de final al estadounidense Gerónimo Saucedo y al argentino Mariano Coto en las semifinales, el cubano se enfrentó al brasileño Rafael Macedo, quien cediera en su intención de agenciarse la primera posición de la categoría.
La segunda de la jornada devino en historia. La cuarta medalla panamericana de Idalis Ortiz se hizo de oro y selló 16 años de dominio absoluto en los más de 78 kg del judo femenino.

La quinta del judo cubano, y tercera de la tarde, vino del tatami en los más de 100 kg masculinos. En actuación perfecta Andy Granda venció a su similar chileno Francisco Solís, para cerrar una actuación de lujo en los deportes de contacto. De forma integral el judo cuenta con cinco títulos panamericanos, y hasta el momento es la nota sobresaliente de los cubanos.

En otra salida inédita, el tenis de mesa hizo historia. Luego de clasificar a la final y obtener el boleto olímpico a París 2024, la dupla de Daniela Fonseca y Jorge Moisés Campos conquistó la primera posición del doble mixto frente a la brasileña (4-0), hecho sin precedentes en nuestro movimiento deportivo.

El atletismo, por su parte, no tuvo una buena fecha. En una actuación donde las cubanas Silinda Morales y Melany Matheus no tuvieron la mejor de sus participaciones, el lanzamiento del disco estuvo desprovisto de medallas. Con tiros de 58.78 m (Silinda) y 58.58 (Melany), las criollas quedaron cuartas y quinta, respectivamente.