Ajedrez con amor

La Comisión Nacional del Juego Ciencia en el Día del Amor y la Amistad sorprenderá el 14 de febrero a los trebejistas enfrascados en las disputas de las coronas absoluta y femenina del país.

Compartir

Vanguardia - Villa Clara - Cuba
Aunque aquí están juntos, al capitalino Dylan Isidro Berdayes y la villaclareña Roxángel Obregón, unidos sentimentalmente en la vida y la profesión, tendrán que celebrar separados el Día del Amor. (Foto: Mónica Ramírez)
Osvaldo Rojas Garay
Osvaldo Rojas Garay
11
01 Febrero 2025

Mucho ajedrez es el regalo que ofrecerá la Comisión Nacional del Juego Ciencia en el Día del Amor y la Amistad, que sorprenderá el 14 de febrero a los trebejistas enfrascados en las disputas de las coronas absoluta y femenina del país.

Primero entrarán en acción los 24 ajedrecistas que pugnarán por el título absoluto a partir del lunes 3 de febrero, en Ciego de Ávila, donde el GM Luis Ernesto Quesada Pérez, actual rey, tratará de ser profeta en su tierra, mientras las mujeres esperarán hasta el jueves 6 de febrero para comenzar a mover las piezas en el Palacio del Ajedrez Guillermo García González, en Santa Clara.

En la ciudad de Marta Abreu y el Che habrá una ausencia notable, que también tiene que ver con el amor, pues la MI absoluta Lisandra Teresa Ordaz Valdés, reina vigente en el archipiélago, no estará presente, porque aún disfruta de su reciente maternidad.

Pero sí estarán presentes la WFM Leannet Mariah Bosch Valls (SCU) y la WGM Yerisbel Miranda Llanes (PR), ocupantes de la segunda y tercera plaza, respectivamente, en la anterior versión realizada en la más occidental de nuestras provincias.

Villa Clara será la más representada con seis jugadoras (6): las WIM Roxángel Obregón García y Melissa Rodríguez Domínguez; así como la FM absoluta Patricia M. Hernández Machado y las WFM Lorena Beatriz Montejo Bello, Amanda María Muñiz Guevara y Jinela de Cari Rodríguez Rivero.

Igualmente aspiran a convertirse en la primera dama del ajedrez cubano: las WGM santiagueras Maritza Arribas Robaina, -la que más veces ha subido al trono en justas de esta envergadura (11)- Oleiny Linares Nápoles, Yaniela Forgas Moreno y Zirka Frómeta Castillo; las WIM Ineymig Hernández Gil (CAM), Amy Ashley Cepero López (MTZ), Yoana González Ochoa (HAB) y Chrissye González Estrada (HAB) y las WFM Karen Gutiérrez Espinosa (MTZ) y Gretell Caballero Ramos (MAY), campeona juvenil.

Completan la lista de candidatas, seis jugadoras sin pergamino: Haden Zuaznábal Duarte (MTZ), Karen Luis (PRI), Legna García Terry (CFG), Dairenis Guerrero Almaguer (HOL), Karen Torres Silvera (GRA) y Dexnisi del Rosario Silva (HAB), que ocupará la vacante dejada por Lisandra Ordaz.

Esta versión que culminará el martes 18 de febrero se desarrollará por el sistema Suizo, a 10 rondas, el mismo formato que imperará en el Campeonato Nacional Absoluto que arrancará el venidero lunes en Ciego de Ávila, donde, además del soberano Luis Ernesto rivalizarán los también GM Omar Almeida Quintana (HAB) y Carlos Daniel Albornoz Cabrera (CAM), quienes completaron el podio en la edición del 2024.

Villa Clara, al igual que entre las féminas, será la que más jugadores involucre en la porfía avileña con seis ajedrecistas: los GM Elier Miranda Mesa y Ermes Espinosa Veloz; los MI Diasmany Otero Acosta, Jerzy Jesús Pérez Leiva y Richard Alejandro García Matos y el MF Jorge De Jesús Pérez Marimón.

El cuadro de participantes se cierra con los GM Dylan Isidro Berdayes Ason (HAB), Lelys Stanley Martínez Duany (SCU) y Juan Borges Matos (GTMO); los MI Jorge Roberto Elías Reyes (CAM), José A. Hernández Izquierdo (ART), Michel Alejandro Díaz Pérez (TUN), Luis Daniel Rodríguez Hernández (MTZ), Jorge Marcos Gómez Sánchez (MTZ), Rider Díaz Murgada (HOL) y Cristian Vitier Vázquez (HAB) y los MF José Avelino Álvarez Calzadilla (SCU), Brayan Torres Valiente (SCU), Kebert Solares Orozco (CAV), Dennys Orduñez Echarte (HAB) y Daniel Hidalgo Díaz (HAB), príncipe del tablero escaqueado en la nación.

Comentar