
Finalmente Santa Clara tiene su historiador. El domingo 21 de abril, la Asamblea Municipal del Poder Popular reunida en el Centro de Convenciones Bolívar nombró a la profesora Hedy íguila Zamora, como historiadora de la ciudad y la invistió de un cargo tan necesario como ansiado por la población de la capital de Villa Clara.

Muchos fueron los años de demora hasta que apareció en el aniversario 330 de la Gloriosa Santa Clara, el Habemus historiador, en alusión a la palabra latina Habemus Papam (Tenemos Papa), con que se anuncia a la principal autoridad eclesiástica de la iglesia católica.
Y claro que una función no es equiparable a la otra, pero ha sido como si lo fuera, pues han pasado 10 largos años desde que esa silla estuviera vacía tras la ida hacia La Habana del hoy Doctor en Ciencias Históricas, Ovidio Cosme Díaz Benítez, quien fungiera como historiador de la Ciudad de Marta y el Che por un período relativamente breve, desde su asunción el 15 de julio de 2002.
La máster Hedy íguila Zamora, proviene del mundo de la cultura y durante décadas se ha especializado en temas de la historia local y ha asumido responsabilidades dentro de la Unión Nacional de Historiadores de Cuba (UNHIC) en Villa Clara, avales suficientes tenidos en cuenta por las autoridades gubernamentales para poner sobre sus hombros tan alta responsabilidad.
Deudas con la tricentenaria ciudad hay muchas desde el punto de vista historiográfico y el trabajo por delante es enorme e ímprobo en no pocos casos, pues ahora habrá de enrumbar el camino y enfrentar, como el Quijote, a no pocos molinos de viento, pues la inercia y la apatía se alargaron en el tiempo.
Al asumir el cargo, la flamante historiadora de Santa Clara afirmó en entrevista radial que «Se han estado publicando y diciendo muchas cosas de la historia que a veces no eran las más correctas y nosotros nos dábamos cuenta, pero no teníamos la facultad de intervenir en esas cuestiones. El hecho de la existencia de un historiador ordena mejor el tema de cómo enfocar la historia de la ciudad y permite a un equipo de trabajo encauzar todos estos asuntos, hoy disgregados ».

Hace 10 años, Ovidio Díaz Benítez publicó un artículo que tituló: Santa Clara a 322 años de su primera luz en el cual describió la evolución histórica de la villa desde su fundación el 15 de julio de 1689 hasta ese entonces. Un camino de siglos que, como afirmara, convirtió a la ciudad «en el centro económico administrativo más importante de la región central, incluso a finales del siglo XIX fue propuesta como Capital de toda la Isla ».
Ahora, cuando se celebrarán en menos de 90 días los 330 años de Santa Clara habrá que redoblar esfuerzos para que el nuevo aniversario imprima una huella similar a aquella dejada durante el tricentenario, en obras de impacto como las recordadas por la recién nombrada historiadora Hedy íguila Zamora:
«Nosotros lo que queremos es que el 330 deje una marca para el futuro, como pasó con el 300, que todavía disfrutamos de la Verbena de la calle Gloria, del Niño de la Bota en el Parque Vidal y el Boulevard, tres cosas que han perdurado en el tiempo ».
Para tanto por hacer los días son pocos, pero la designación del historiador, sin duda, representa un importante paso de avance. Desde su tumba en el cementerio local, Manuel Dionisio González, nuestro primer historiador, debe de haber sonreído al conocer la buena nueva.
Trabajo, mucho trabajo es lo que queda por delante.