¿Quién le pone cascabel al precio?

En tiempos de dificultades económicas agudizadas por factores externos e internos, deberíamos crecer económicamente sin dejar a un lado la humanidad.   

Compartir

Vanguardia - Villa Clara - Cuba
(Ilustración: Alfredo Martirena)
Victoria Beatriz Fernández Herrera
Victoria Beatriz Fernández Herrera
777
16 Enero 2024

Hace poco más de un año comenté, en este mismo espacio, sobre la tergiversación del trabajo por cuenta propia durante la etapa de confinamiento impuesta por la pandemia de COVID-19. Reflexioné en ese momento sobre cuánto había mutado el objeto social de actores económicos fundamentales en la sociedad: la modista convertida en vendedora de ropa importada, la pequeña cafetería que sólo comercializa confituras enviadas desde Estados Unidos o el puesto de viandas que, en lugar de malanga y boniato, oferta sazones Goya y café La Llave.

El final de mi comentario, quizás demasiado esperanzador, apuntaba  que, eventualmente, los villaclareños recobraríamos nuestra condición de productores e innovadores para avanzar en la búsqueda de una alimentación adecuada y consecuente con el bolsillo del ciudadano de a pie. La realidad aplastó mis expectativas, y lejos de progresar en cuanto a autoabastecimiento y producción local, la provincia es hoy una enorme tarima, repleta de mercancía extranjera.

Sin embargo, lo más preocupante del asunto radica en la inflación del precio de un mismo producto en diferentes puntos de venta. Por citar un ejemplo, la libra de pollo de origen brasileño oscila entre 275 y 320 CUP en dependencia del municipio e, incluso, del barrio santaclareño. ¡Revender algo ya de por sí revendido es el nuevo negocio!

Si bien el concepto inicial precisaba que las micro, pequeñas y medianas empresas debían importar la materia prima para elaborar su oferta o comercializar la mercancía —sólo de forma mayorista— con establecimientos vinculados a la producción, la escasez flexibilizó los reglamentos y abrió el camino a otra forma de especulación. Aunque la carencia continúa golpeando, a algunos con más fuerza que a otros, ahora el malestar recae en el hecho de pagar varias veces el valor original para acceder a insumos necesarios.

Las justificaciones varían y la culpa siempre recae en el famoso mercado cambiario informal, que dispara el valor del USD un día sí y otro también; no obstante, la mercancía expedida en moneda nacional tampoco escapa del ojo del huracán. ¿Cómo y dónde un cuentapropista compra cientos de paquetes de almohadillas sanitarias de la marca Angélica para luego ganarle un 200 % al precio primario en un puesto de candonga? Otro de los misterios que repercuten en el bolsillo de la mayoría de la población.   

No me extraña entonces que alguien prefiera importar toneladas de arroz y frijol, y multiplicar al doble o triple su inversión, en lugar de adquirir en usufructo una parcela de tierra y cultivarla. Resulta tristemente lógico que en los campos abunde el marabú y en la mesa del cubano escasee el plátano burro; pero, ¿quién le pone un freno a esta realidad?  

Experiencias anteriores han demostrado que la solución implica mucho más que la decisión gubernamental de topar los precios. Como ha insistido el primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, es necesario desatar las estructuras productivas locales y encontrar los caminos que conduzcan al país hacia el desarrollo de las producciones nacionales. 

Sí, el paliativo ante esta situación sólo será posible con un incremento de la producción de alimentos y bienes materiales que garantice la abundancia o, al menos, la sostenibilidad; pero, también deberíamos desempolvar viejos valores y crecer económicamente sin dejar a un lado la humanidad.   

Comentar

YoVC

Lunes, 29 Enero 2024 12:55

¿Quién le pone cascabel al precio?

nadie... hay demasiado desorden en todas partes y por mucho tiempo, y en todas las esferas de la vida cotidiana del cubano, que creo ya es imposible ponerle el casacabel al gato.

José David

Viernes, 26 Enero 2024 20:31

En mi muy humilde opinión, hay que trabajar en las siguientes direciones:
- Acabar de derrotar al Imperio de los Inca....paces".
- En un país Santa Burocracia se ha convertido en su Patrona, y se quiere "controlar todo a nivel micrométrico", aún nadie sabe hacer una ficha de costo confiable, y mucho menos controlarla y fizcalizarla.
- Topar utilidades y no precios.
- Personalizar la Responsabilidad que hoy se encuentra en terreno de nadie.
Hay muchas más, pero considero que por estas debemos comenzar.

Daniel Sanchez Gonzalez

Jueves, 25 Enero 2024 21:17

Mi opinión al respecto, coincide mas con la de Dacio y la periodista que con la de Víctor Osvaldo. Por ser tan flojos en la aplicación de la ley, así como también trabajar sin sistematicidad, nos han convertido en cómplices de los corruptos, de los ilegales y hemos delegado las funciones del estado al sector no estatal. El ejemplo clásico son el no cumplimiento del encargo estatal de ACOPIO que no abastece a las instituciones sociales ni a las placitas y mercados estatales y que en las ferias no participa ninguna forma estatal, solo participa el sector no estatal y los revendedores. Eso es solo en cuanto a la alimentación. El autoabastecimiento territorial es una UTOPIA y no nos queremos dar cuenta que no es por la falta de combustible, no es por culpa del bloqueo, ni por la falta de combustibles, es por la falta de voluntad y de emprender y hacer las cosas como siempre se habían hecho en nuestro pais. Creo que debemos cambiar la mentalidad de los que dirigen, hacer menos reuniones, que la empresa estatal socialista retome su papel de vanguardia, darle paso a las personas que quieren cambiar lo que tiene que ser cambiado y dejarnos de tantas teorías y de hacer tantas leyes para mejorar la economía de un pais que era inminentemente agrícola, y que hoy el 80 % de las tierras son explotadas y sin el debido control por formas no estatales y el otro 20 %, según datos que ha dado el Ministro de la Agricultura que están en manos del estado, no se explota eficientemente, porque la dirección es floja. La provincia ahora se encuentra en la preparación de la rendición de cuentas a la ANPP y a mi me parece que el tiempo avanza, ya estamos terminando el mes de enero, hoy cuando escribo es día 25, estamos solicitando que publiquen los logros para que el pueblo los comience a ver, que hagan programas en Alta Tensión, para dar esos resultados y no se hace ninguna de estas acciones, solo recorridos y mas recorridos y así no se va a resolver nada. Cuando hay crisis hay que analizar objetivamente también cuales son las causas que las crean y por supuesto no se puede seguir haciendo lo que nos llevo a estas crisis, hay que cambiar las formas y métodos de trabajo y de dirección, hay que hablar menso y hacer mas. En fin hay que trabajar y rescatar cosas que antes se hacían y que ahora no se hacen. Desde cuando se esta diciendo de entregar tierras a las empresas para que se produzcan los alientos de los comedores obreros para quitarle esa carga al estado con la consiguiente afectación al pueblo, por que no se vinculan los hospitales y los policlínicos a formas de producción estatales y no estatales para mejorar la alimentación de los enfermos y acompañantes así como al personas que labora en esas instituciones médicas, porque no se vinculas los centros internos a esas formas de producción, en fin hay que desarrollar la iniciativa, hay que hacer cosas diferentes, hay que tomar decisiones. De corazón les digo que nos estamos muriendo de viejos sin ver las soluciones que tanto necesita nuestro pais.

Dacio

Jueves, 25 Enero 2024 16:04

Cuando con total impunidad se cometen esas violaciones y esos delitos, y que los que tienen la responsabilidad de detenerlos no pueden, los delincuentes se convierten en MAFIAS. y hay muchos ejemplos en países que por ser débiles han tenido que convivir con estás indestructibles organizaciones mafiosas.
Cuando los delincuentes son más fuertes que los organismos que tienen la obligación de reprimirlos, se convierten en MAFIAS.

Víctor Osvaldo

Miércoles, 17 Enero 2024 08:24

Compañera, ¿Ha analizado usted que hacer producir la tierra cuesta más que importar?
Y no hablo del costo del esfuerzo físico que es importante, hablo del costo monetario, ¿Sabe usted acaso cuánto cuesta producir una libra de frijol, una libra de arroz? Por solo citar dos ejemplos básicos, ¿Sabe usted cuánto cuesta producir una libra de pollo o una libra de cerdo? Creo que no, creo que usted no ha analizado los costos de los insumos para las producciones agropecuarias, eso es suponiendo que se puedan adquirir estatal mente que no es el caso, mientras que producir cueste más que importar, mientras que los indios para producir estén estén extremadamente elevados y sean de difícil acceso al productor, mientras que el productor no tenga acceso a combustibles, siempre será más fácil importar que producir, mientras que a un emprendedor para su negocio le sea más caro adquirir los productos nacionales a los foráneos preferirán siempre los importados