El desarrollo integral de los niños, adolescentes y jóvenes constituye una de las aspiraciones del Estado cubano. Se busca empoderar a las familias y la sociedad, como activos participantes y continuadores de la obra de la Revolución.
Con ese objetivo y propiciar el ejercicio y respeto pleno de sus derechos, desde el año 2023 avanza la creación de una norma jurídica, a partir de la elaboración de un anteproyecto de Ley del Código de la niñez, adolescencias y juventudes, a cargo de las comisiones permanentes de trabajo de la Asamblea, integradas por los sectores de la Educación, Cultura, Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, así como de Atención a la Juventud, Niñez y Derechos de la Mujer, y de Asuntos Constitucionales y Jurídicos.
El documento que tiene como antecedentes el Código de las Familias, la Convención de los derechos del niño, y la Política integral de niñez, adolescencias y juventudes, es sometido a consulta en todas las provincias, para identificar qué elementos se deben adicionar, modificar o suprimir, en una norma que contiene temas de igualdad, inclusión y justicia social, y la garantía de la protección de este grupo etario y su atención.
Las consultas especializadas que trascienden por estos días en la nación se convierten en una oportunidad para revisar el anteproyecto de manera colectiva.
Con cinco capítulos y 237 artículos, el anteproyecto contempla, además, los derechos a una vida libre de violencia en todas sus variantes, así como artículos novedosos sobre el derecho a la salud sexual y reproductiva, la protección del embarazo, y la maternidad y paternidad en los adolescentes.
El marco legal propuesto se fundamenta en los artículos 86 y 87 de la Constitución de la República, que reconocen a las niñas, niños y adolescentes como plenos sujetos de derecho.
El anteproyecto puede descargarse en la dirección electrónica www.mined.gob.cu, donde los interesados deben identificar su provincia de origen para enviar sus opiniones, adicionar modificaciones, o hacer nuevas propuestas.
Se trata de promover un catálogo de derechos y garantías sobre temas de elevada complejidad que requieren de miradas diferentes, ajustado a problemáticas identificadas en el diagnóstico de la Política Integral de Niñez, Adolescencias y Juventudes en Cuba.