Sobresale Villa Clara en el sistema de áreas protegidas

Garantizan la conservación de valores naturales, históricos y culturales en los ecosistemas más representativos con su contribución al desarrollo sostenible.

Compartir

Finca Integral La Yaya
Villa Clara destaca en la conservación de ejemplares de la fauna y la flora cubanas con marcados niveles de endemismo. (Foto: Ramón Barreras Valdés)
Ricardo R. González
Ricardo R. González
@riciber91
2442
17 Mayo 2018

Por segundo año consecutivo el sistema de áreas protegidas de Villa Clara alcanza la evaluación de satisfactorio  en los indicadores que miden efectividad.

Su misión principal radica en la conservación de valores naturales, históricos y culturales en los ecosistemas más representativos con su contribución al desarrollo sostenible.

No se descuida la implementación de la gestión de riesgo para mitigar aquellas vulnerabilidades influenciadas por el cambio climático y ante la ocurrencia de desastres.

En este sentido se insiste en la prevención de incendios forestales que reportaron solo cinco en bosques de plantaciones para afectar 9,4 ha durante el pasado año, mientras que en los meses transcurridos de 2018 existen dos sucesos con implicaciones en 100.30 ha, pertenecientes a bosques naturales y de plantaciones.

A la conservación y uso sostenible de la biodiversidad se suma la representatividad de ejemplares de la fauna y la flora cubanas con marcados niveles de endemismo.

Las áreas protegidas también sufren la tala ilí­cita de árboles, la caza y pesca furtiva, sin descartar el uso de productos quí­micos dañinos en zonas agrí­colas aledañas.

De acuerdo con el programa forestal proyectado hasta 2020 el objetivo es lograr un í­ndice de boscosidad de 26,04 % en el territorio villaclareño, y al cierre de 2017 alcanzaba un 23,52 %.

Comentar