Paneles de cara al sol en Calabazar de Sagua

Sincronizado al Sistema Electroenergético Nacional (SEN) y en fase de prueba, para su posterior inauguración oficial, se encuentra el parque fotovoltaico (PFV) de Calabazar de Sagua en Encrucijada, obra que tuvo como inversionista principal a la Empresa Eléctrica Villa Clara.

Compartir

Vanguardia - Villa Clara - Cuba
Los resultados de las pruebas técnicas que exigen las normas de operación para su protección confirman que el PFV de Calabazar de Sagua está listo para su conexión y aportar energía al SEN. (Foto: Fabio Artiles Vilches)
Idalia Vázquez Zerquera
Idalia Vázquez Zerquera
@IdaliaVzquez
259
21 Julio 2025

El segundo emplazamiento más grande de su tipo en la provincia, con características similares al de Rojas, en Remedios, será capaz de aportar 21,87 MW al SEN en momentos de máxima radiación solar.

Para conocer detalles de lo que allí ha ocurrido, un equipo de Vanguardia entrevistó a sus protagonistas, quienes ultimaban detalles de la parte civil de la obra.

«Nuestros constructores levantaron la cerca perimetral, y procedieron al hincado de pilotes y el montaje de las mesas y contenedores», destacó Frank Alemán Toledo, ejecutor de la Brigada de Montaje. (Foto: Fabio Artiles Vilches)

Constructores responden al llamado del país

 Frank Alemán Toledo, ejecutor de la Brigada de Montaje de la Empresa Constructora de Obras de Arquitectura e Ingeniería ECOAI 1, perteneciente a la Empresa de Construcción y Montaje Villa Clara, acompaña a su equipo de trabajo desde que comenzaron aquí las labores, el pasado 5 de febrero. «Correspondió a nuestros hombres el levantamiento de la cerca perimetral, el hincado de los pilotes, el montaje de las más de 1638 estructuras que soportan 42 588 módulos fotovoltaicos, y de siete contenedores tecnológicos (inversores), encargados de convertir la corriente directa en alterna.

«La tarea exige sacrificios, al encontrarnos expuestos al sol y las altas temperaturas propias del verano. Llegamos bien temprano en la mañana y regresamos a Santa Clara después de las 8:00 de la noche, para retornar al día siguiente y hacer avanzar la importante encomienda».

En plena faena encontramos a Yoandy Pérez Morales de la ECOAI 1, quien, de conjunto con sus compañeros, preparaba la cimentación de la entrada principal de la obra, y ayudaba a componer la vía de acceso al lugar para proceder a su pavimentación.

«El emplazamiento de Remedios resultó una escuela para el colectivo, encargado de acometer trabajos similares y el cableado de los paneles solares de todos los PFV de Villa Clara en ejecución».

Por su parte, el ingeniero Reinier Ruiz Ferrer, director de la Unidad Empresarial de Base (UEB) 1 de la Empresa de Construcción y Montaje Villa Clara, al frente de la parte civil, se refirió a la terminación de algunos objetos de obra pendientes.

«El PFV de Calabazar de Sagua se erigió en tiempo récord, con la participación en su ejecución de unos 550 trabajadores, luego de concluir el de Remedios.

«Nos enfrentamos a un terreno complejo. Las características del suelo arcilloso conllevaron a atrasos debido a la llegada de las lluvias. No obstante, esto no resultó un impedimento para recuperar el tiempo perdido. Ya el PFV está aportando energía al SEN, mientras se somete a las últimas pruebas. Al concluir las labores aquí, nos incorporaremos al de Antón Díaz en Santa Clara y al de Cumbre, en Placetas».

 Pruebas con resultados alentadores

 Dámaso Silveria Yera, jefe de Brigada de la Subestación 110 kV de la Organización Básica Eléctrica Villa Clara, se incorporó al PFV de Calabazar de Sagua cuando comenzó la ubicación de los conductores y la conexión del equipamiento.

Desde entonces, ha apoyado la etapa de calentamiento de los equipos y líneas para energizar el Parque y ha realizado las primeras tomas de potencia, así como las coordinaciones pertinentes con el Despacho de Carga.

«La experiencia acumulada en Remedios fue indispensable.

Hemos aprendido a rectificar errores cometidos antes para no repetirlos. Los resultados de las pruebas para iniciar los primeros aportes de energía así lo confirmaron».

Una vez concluidas las pruebas que exigen las normas de operación para su protección, corresponderá al ingeniero eléctrico David Collazo Tejeda residente en Encrucijada —quien se desempeñaba como profesor de la Universidad Central «Marta Abreu» de Las Villas— dirigir el PFV, y tendrá bajo su tutela a 36 trabajadores del poblado de Calabazar de Sagua, que han encontrado aquí una nueva fuente de empleo.

Corresponderá al ingeniero David Collazo Tejeda, quien se estrena como director del emplazamiento de Calabazar de Sagua, velar por el buen funcionamiento y estado técnico del PFV. (Foto: Fabio Artiles Vilches)

Por su parte, Osvaldo Rodríguez Echevarría, director de Inversiones de la Empresa Eléctrica Villa Clara, expresó que contar desde un principio con toda la logística de la obra, obligó a apretar el paso, sin descuidar su calidad.

Por estos días tiene lugar el proceso de pruebas de los inversores del PFV, para proceder a su entrada en funcionamiento y aportes de energía al SEN. (Foto: Fabio Artiles Vilches)

«Aun cuando la ejecución del PFV ha sido exitosa, no estuvimos exentos de dificultades, pues a diferencia de su homólogo de Remedios, más espacioso, este resulta más compacto, lo que dificultó el proceso de zanjeado y cableado entre los bloques de paneles.

«También fue necesario realizar movimientos de tierra para evitar que la sombra impactara en los paneles, y para proceder al hincado de los pilotes tuvimos que barrenar casi el 50 % del parque, debido al endurecimiento del terreno.

«El PFV de Encrucijada es hoy una realidad gracias a la labor de las fuerzas constructoras, las brigadas de Copextel de Villa Clara y Sancti Spíritus, la UEB Tecnología de la Información y Automática (ATI), la Empresa de Automatización Integral (Cedai) y la de Servicios de Seguridad Integral (Seisa), así como de la Empresa de Logística Azumat, Cubiza, entre otras».

La reciente conexión al SEN es una buena señal de que transitamos por el camino correcto en los empeños por sumar más PFV a la producción de electricidad con energía renovable.

Comentar