El Aedes tiende redes en el policlí­nico Marta Abreu

Existen irregularidades presentes en la etapa intensiva de lucha antivectorial.

Compartir

Autofocal
(Foto: Carlos Rodríguez Torres)
Ricardo R. González
Ricardo R. González
@riciber91
1653
24 Septiembre 2019

La situación más compleja de presencia del Aedes aegypti en Santa Clara  compete al policlí­nico Marta Abreu, al incrementar los casos sospechosos de dengue, respecto a la semana anterior, lo que condiciona el presunto aumento de la trasmisión de las arbovirosis en esa área de salud.

A ello se suman irregularidades presentes en la etapa intensiva de lucha antivectorial derivadas de la  mala conducción de los procesos y de falta de disciplina a la hora de cumplir lo establecido.

En este sentido la Dra. Gretza Sánchez Padrón, al frente del Centro Provincial de Higiene, Epidemiologí­a y Microbiologia (CPHEM), fue tajante al expresar que, si alguien se equivoca en determinado aspecto, los resultados no serán satisfactorios.

«El 20 % de los pacientes que ingresan lo hacen con más de 72 horas de haber presentado el cuadro clí­nico, mientras el 42 % de los casos positivos de dengue tienen 48 horas o más entre el inicio de los sí­ntomas y la asistencia a consultas », precisó.

En el control de vectores también persisten deficiencias, y cabe la pregunta: ¿Por qué los que salen a realizar el focal no están capacitados? En estos casos se viola la disciplina unido a una débil revisión de las partes comprometidas.

La dependencia de Salud cuenta con 16 manzanas reiterativas de focos lo que evidencia mala calidad de focal, pero a la vez fallas en las acciones del personal que debe realizar cada labor con rigor y profesionalidad.

«Hay que particularizar los problemas. No son todos los operarios, ni los jefes de brigadas, fumigadores, médicos y enfermeras de la familia quienes trabajan mal », dijo.

El Dr. Pedro Ruiz ílvarez, director de Salud en la capital del territorio, recordó que, si bien no se ha resuelto el panorama de los operarios en su gestión, la certificación de focos, con los diez pasos establecidos, compete hacerla a los jefes, y ello queda establecido en el programa de Control de Vectores del paí­s.

A todo ello Larissa Torres Niebla, vicepresidenta para atender el í“rgano de la Administración Provincial, fue categórica al enunciar que si se quieren eliminar las problemáticas habrá que atacar sus causas.

Durante el encuentro Yudí­ Rodrí­guez Hernández, miembro del Comité Central y primera secretaria del Partido en Villa Clara, analizó punto a punto una situación inadmisible que precisa el término de paños tibios con aquellos incumplidores de sus objetivos.

Analizó las tareas de cada organismo involucrado. En unos casos sugirió acciones, y en otros habló con claridad meridiana.

Relató las vivencias de un reciente recorrido nocturno por cuatro entidades enclavadas en el radio de acción del policlí­nico. En estas se detectaron microvertederos, enyerbamiento, desechos y cantidad de mosquitos.

Al término del análisis, el equipo de prensa realizó un periplo por el reparto Brisas del Oeste, caracterizado por edificios multifamiliares, y encontró todos los contenedores desbordados de basura, además de bultos en las aceras.

Comentar