
En reunión sostenida recientemente por el Consejo Energético en la sede del Gobierno Provincial para evaluar el cumplimiento de las medidas de ahorro en Villa Clara, Armando Hernández Pedroso, director de la Oficina Nacional para el Uso Racional de la Energía (ONURE), precisó que con la cifra dejada de emplear en la generación eléctrica, se pueden iluminar más de 13 000 viviendas por espacio de un mes.
Los resultados del territorio guardan relación con las acciones de ahorro implementadas en el horario de máxima demanda, entre las 5:00 de la tarde y 9:00 de la noche.
Manifestó que las cifras también responden a las medidas aplicadas al sector estatal, la colaboración del sector privado, y la activa participación de federadas y estudiantes incorporados a las patrullas clic, quienes visitan, casa por casa, en los empeños por lograr que se apague, por una hora, una lámpara de 20 W en el momento de máxima demanda.

Asimismo ha influido en el ahorro como expresó el director de la ONURE las restricciones establecidas a los más de 11 000 clientes estatales. De estos se determinó que solo 164 trabajaran de manera parcial en el horario pico, entre los que se encuentran hospitales, hoteles, la Empresa Cárnica, Lácteos, así como instalaciones turísticas. En el caso de Acueducto, se desplazó su entrada en funcionamiento hacia otro momento.
No obstante, Hernández Pedroso se refirió a otras potencialidades, que de ponerse en práctica por las familias, pudieran sumarse a estos empeños, como el apagado del refrigerador durante una hora en el pico eléctrico.
«Si se desconectara el 30 % de los refrigeradores existentes en la provincia, la contribución sería de 8,5 MW, aunque haya que desplazar esa carga hacia otro horario, porque el impacto mayor del ahorro está entre las 7:30 y 8:30 p.m. »
Otras acciones guardan relación con las visitas a clientes altos consumidores del sector residencial, con la participación de los CDR y estudiantes de primaria y secundaria. También se estimula a desconectar los aires acondicionados y ponerlos después de las 10:00 p.m.
Es importante destacar que el 50 % del consumo en Villa Clara pertenece al sector residencial, de ahí que los sobregiros tengan una mayor relación con estos clientes.
El director de la ONURE dijo que los municipios que se exceden en el consumo son: Placetas, Ranchuelo, Encrucijada, Caibarién y Sagua la Grande. Entre las entidades estatales altas consumidoras por las características de sus producciones se encuentran: la Empresa Electroquímica de Sagua la Grande, la Planta de Plástico, las empresa textiles Desembarco del Granma y Luis Augusto Turcios Lima (Sarex), y el Hospital Universitario Arnaldo Milián, así como la EMI Che Guevara, entre otros.