La ciencia está llamada a ser la impulsora de la economí­a

La Dra. Elba Rosa Pérez Montoya, ministra de Ciencia, Tecnologí­a y Medio Ambiente (Citma), asistió a las conmemoraciones nacionales por el Dí­a de la Ciencia Cubana 

Compartir

La titular del Citma, Dra. Elba Rosa Pérez Montoya, entrega la Bandera que le acredita a Villa Clara la sede nacional por el Día de la Ciencia Cubana.
La titular del Citma, Dra. Elba Rosa Pérez Montoya, entrega la Bandera que le acredita a Villa Clara la sede nacional por el Día de la Ciencia Cubana. (Foto: Ramón Barreras Valdés)
Ricardo R. González y Miguel Denis Duardo (estudiante de Periodismo)
1822
15 Enero 2020

El papel de la ciencia en los principales destinos de Cuba aparece como realidad impostergable, a tal punto que está llamada a ser el motor impulsor de la economí­a.

La aseveración pertenece a la Dra. Elba Rosa Pérez Montoya, ministra de Ciencia, Tecnologí­a y Medio Ambiente (Citma), al resumir las conmemoraciones nacionales por el Dí­a de la Ciencia Cubana, en la que Villa Clara resultó sede por quinta ocasión, territorio que  unas diez veces se ha encontrado  entre las provincias destacadas.

Este es el fruto de  un trabajo consolidado de manera sistemática, junto a la interacción con el resto de las entidades, entre ellas, y de manera especial, con la Universidad Central «Marta Abreu » de Las Villas, que dispondrá de una de las tres empresas de interfase como forma distintiva de cooperación.

La provincia dispone de 577 doctores para fortalecer las potencialidades territoriales con un programa formativo que incrementará la cifra hasta 2025, mientras no quedan a la zaga las labores del Polo Cientí­fico Productivo, el consejo de las Ciencias Sociales y la filial de la Academia de Ciencias de Cuba (ACC), por citar algunos.

Diversos organismos reconocieron la labor cientí­fica en el territorio. Entre ellos el Buró Provincial del Partido y la Asamblea del Poder Popular a ese nivel por parte de Osnay Miguel Colina Rodrí­guez, miembro del Buro Provincial del PCC, y Marisol Garcí­a Cabrera, secretaria de la APPP.
Diversos organismos reconocieron la labor cientí­fica en el territorio. Entre ellos el Buró Provincial del Partido y la Asamblea del Poder Popular a ese nivel por parte de Osnay Miguel Colina Rodrí­guez, miembro del Buro Provincial del PCC, y Marisol Garcí­a Cabrera, secretaria de la APPP. (Foto: Ramón Barreras Valdés)

El escenario actual  y la visión del trabajo imponen retos que no pueden soslayarse. Será imperdonable en estos tiempos la improvisación, y habrá que eliminar muchas trabas y obstáculos de todo tipo para avanzar en los sectores productivos y de servicios, a decir de la titular del Citma.

Incrementar la producción de alimentos, la automatización e informatización, las fuentes renovables de energí­a, las exportaciones y el descuento de las importaciones, el incentivo hacia la robótica, la nanotecnologí­a y la inteligencia artificial, entre otras, constituyen un reclamo del paí­s, y para ello cuenta con su arsenal cientí­fico, integrado por 9000 representantes, de los cuales 7000 son investigadores.

En un acto cargado de reconocimientos, se estimuló el aporte de 24 centros destacados en la provincia, 22 empresas, 8 direcciones provinciales, y los municipios de Manicaragua, Santa Clara, Santo Domingo y Camajuaní­.

También hubo distingo para los mejores trabajos provinciales de la Academia de Ciencias de Cuba (ACC) y de la Innovación Tecnológica, según las diferentes comisiones, mientras varios organismos de la provincia reconocieron a la delegación del Citma, entre ellos, el Buró Provincial del Partido y la Asamblea del Poder Popular a ese nivel.

el tributo a la Dra. Rosa Elena Simeón Negrí­n vivido por su hija Rosa Elena Ortiz Simeón.
Momento especial resultó el tributo a la Dra. Rosa Elena Simeón Negrí­n vivido por su hija Rosa Elena Ortiz Simeón. (Foto: Ramón Barreras Valdés)

Un momento especial resultó el tributo a la Dra. Rosa Elena Simeón Negrí­n, ministra del Citma entre 1994 y 2004, y primera mujer en dirigir la ACC por nueve años, ante la presencia de Rosa Elena Ortiz Simeón, hija de la eminente personalidad y quien participara en todo el programa trazado por la provincia para celebrar el Dí­a de la Ciencia Cubana.

Por acuerdo del Secretariado Nacional del Sindicato de Trabajadores de la Educación, la Ciencia y el Deporte y el Citma, dos cientí­ficos villaclareños, pertenecientes al Centro de Estudios y Servicios Ambientales (Cesam), recibieron la Distinción Juan Tomás Roig: Leticia Mas Castellanos y Rodolfo Arias Barreto.

También el gremio que agrupa a los cientí­ficos confirió el Premio Nacional Estrella Martiana a la Dra. Marí­a del Carmen Velasco Gómez por los resultados excepcionales en su trabajo al frente de la Ciencia en Villa Clara.

También recibieron reconocimientos las provincias de Granma y Guantánamo como destacadas en la emulación del Citma.
También recibieron reconocimientos las provincias de Granma y Guantánamo como destacadas en la emulación del Citma. (Foto: Ramón Barreas Valdés)

No faltó el estí­mulo a las provincias de Granma y Guantánamo, merecedoras de la condición de Destacadas durante el pasado año, y el reconocimiento máximo al territorio villaclareño con la Bandera que acredita la sede nacional.

La celebración concluyó con un recorrido que mostró los avances de Villa Clara en diferentes esferas y por áreas de la UCLV que aportan al desarrollo.

Al término del acto se suscitó el intercambio con las autoridades del Citma durante un recorrido que muestra los avances de Villa Clara en diferentes esferas y por áreas de la UCLV que aportan al desarrollo.
Al término del acto se suscitó el intercambio con las autoridades del Citma durante un recorrido que muestra los avances de Villa Clara en diferentes esferas y por áreas de la UCLV que aportan al desarrollo. (Foto: Ramón Barreas Valdés)

En horas tempranas de la mañana, desde el Conjunto Escultórico Ernesto Che Guevara, se ratificó la disposición de la comunidad cientí­fica villaclareña de seguir logrando resultados a la altura de los requerimientos del paí­s.

 

Comentar