
«La Constitución nos obliga a impartir una justicia de mayor calidad, caracterizada por la transparencia y la ética », afirmó Rubén Remigio Ferro en la reunión de análisis de la actividad judicial del año 2019 del Tribunal Provincial Popular de Villa Clara, efectuada, este lunes, en Tecnosime, que contó con presencia de la miembro de Comité Central y primera secretaria de la provincia, Yudí Rodríguez Hernández, y la vicegobernadora Milaxy Sánchez Armas.
El debate resultó fructífero en un territorio con profesionales bien preparados y experiencia acumulada en el ejercicio de una justicia que respete el derecho de los ciudadanos y cumpla con el denominado debido proceso, al que nos llama la Constitución, y se enfatizó en las dificultades y, sobre todo, en los modos de resolverlas, para lo cual, tras el informe presentado por la presidenta del Tribunal, Elena Margarita Cabrera Figueroa, fueron emitidas valiosas opiniones.

La presidenta de la Sala Primera del Tribunal Provincial, Arianni Casas Pérez, tras abordar el trabajo realizado el pasado año, trajo a colación un tema medular relacionado con el vínculo de los estudiantes de la carrera de Derecho con el Tribunal y la participación de un profesor de la Universidad Central «Marta Abreu » de Las Villas (UCLV) en la Sala que preside.
Intervención que sirvió a Remigio Ferro para ahondar en este asunto estratégico del vínculo con las universidades: «Hay que ir a una mayor integración con la UCLV, pues si en algún lugar del país puede hacerse mejor es acá, porque se cuenta con una gran universidad. Esta provincia puede ser vanguardia en la integración docencia-investigación-práctica social, ya que tanto de la parte del Tribunal como de la otra existe una gran profesionalidad ».

También el Presidente del Tribunal Supremo insistió en la necesaria motivación profesional, y pidió que los que ingresen a la carrera de Derecho lo hagan con interés y corazón: «Esta profesión requiere de mucha entrega, consagración y realización personal ».
Otro aspecto debatido resultó la necesaria elevación de la calidad en la prueba judicial, pues de ella depende, en gran medida, el debido proceso judicial.
Igualmente se insistió en la ética que debe caracterizar la actuación de quienes tienen el deber de impartir justicia, la que traspasa los límites del Tribunal hasta llegar a los lugares de residencia: «Existe una ética, un comportamiento que la gente espera de los jueces. No puede ser defraudada », recabó Remigio Ferro.

En las conclusiones, la primera secretaria del Partido, Yudí Rodríguez Hernández, afirmó que hay un resultado favorable en el trabajo de Tribunal Provincial Popular y que es bien importante pasar balance a un año de trabajo, tanto para reconocer a quienes más se han destacado como para profundizar en la importancia de fortalecer la preparación jurídica y política-ideológica:
«En la medida en que seamos mejores formadores, tendremos profesionales más preparados y competentes. Hoy, cuando existe un realce de la cultura jurídica, necesitamos de mayor fortaleza en la formación de los profesionales de Derecho de Villa Clara. Resultan indispensables los vínculos con la UCLV, pero no solo académicos e investigativos, sino en la formación político-ideológica de los estudiantes », precisó.
La dirigente partidista llamó a ganar en agilidad y calidad en los procesos judiciales, sin perder el rigor, los procederes y la formalidad ética. «Un retoafirmó es seguir incorporando jóvenes con deseos de trabajar, de hacer el bien, de servir mejor a la gente ».
Resaltó el deber de atender bien a la población, algo que debe perfeccionarse, al igual que hacer un mejor uso de la comunicación institucional en todos los procesos de atención al pueblo: «El respeto se gana sirviendo y sirviendo bien ».
Finalmente, la Primera Secretaria del Partido resaltó que las principales herramientas para enfrentar la subversión están en el trabajo responsable y con calidad: «Hacer patria, hacer las cosas bien, son las principales armas con que contamos para enfrentar la actividad enemiga ».