Villa Clara se suma a la lucha contra el cáncer

Las neoplasias ocupan la segunda causa de decesos, al representar el 20 % de la mortalidad general con 1528 fallecidos en 2019, seguida por las enfermedades cardiovasculares.

Compartir

Cartel del Día Mundial de Lucha contra el Cáncer en 2020.
(Foto: Tomada de Internet)
Ricardo R. González
Ricardo R. González
@riciber91
2017
04 Febrero 2020

Diversas actividades se desarrollaron en Villa Clara como parte del Dí­a Mundial de Lucha contra el Cáncer (4 de febrero) bajo el precepto de que la enfermedad puede prevenirse, tratarse y muchas veces curarse.

La capital provincial tuvo como escenario principal la Plaza Las Arcadas, en la que un grupo de especialistas realizó pesquisas en dermatologí­a, pues el cáncer de piel ocupó la primací­a en la localización de tumores malignos registrados por este territorio durante el pasado año.

La morbilidad por esta causa (cantidad de personas que enferman en un lugar  durante un perí­odo de tiempo determinado) se incrementa en 237 casos desde 2017, aunque existe una disminución en su mortalidad y el 98,6 % es detectado de manera precoz.  

Otros tumores que reportan incidencias son los de mama, el bucal, de próstata, colon y el cervicouterino.

La provincia  incluye las neoplasias como la segunda causa de decesos. Aporta el 20 % a la mortalidad general, con 1528 fallecidos en 2019 y se ubica luego de las enfermedades cardiovasculares.

Asistieron unas 92 personas a los exámenes dermatológicos, por lo que, de acuerdo con los resultados, se indicaron tratamientos tributarios.

Otras 16 solicitaron las pesquisas de cáncer bucal y, según lo constatado, fueron remitidas al correspondiente seguimiento por parte de su médico de familia.

El programa contempló la consejerí­a nutricional, que aclaró dudas de 51 personas. También contó con un buró informativo vinculado a la promoción y prevención de salud, al tiempo que los adultos mayores impartieron colorido con su tabla gimnástica, y los alumnos del preuniversitario Roberto Rodrí­guez presentaron su sociedad cientí­fica a partir de los efectos del tabaquismo y lo necesario de cuidar el medio ambiente, entre otras temáticas.

Diferentes áreas de salud de la capital provincial realizaron sus iniciativas por la efeméride, junto a los municipios de Sagua la Grande, Cifuentes, Camajuaní­, Remedios, Manicaragua y Placetas, y el hospital militar Manuel Fajardo Rivero, el pediátrico José Luis Miranda y el oncológico provincial Celestino Hernández Robau.

La muestra villaclareña estuvo organizada por el Departamento de Promoción y Prevención de Salud del Centro Provincial de Higiene y Epidemiologí­a.

Comentar