
En Villa Clara están creadas todas las condiciones para comenzar, a partir de este 1. º de junio, la campaña intensiva contra el Aedes aegypti en los 13 municipios.
Según informaron autoridades de Higiene y Epidemiología en la reunión del Consejo de Defensa Provincial de este sábado 30 de mayo, tanto los recursos como operarios y fuerzas de apoyo de otros sectores que intervendrán en esa misión se encuentran listos para no dar tregua al mosquito, en especial, en Santa Clara, Sagua la Grande y Caibarién, localidades donde se registra el mayor índice de infestación.
La doctora Gretsa Sánchez Padrón, directora provincial de Salud Pública, precisó que al cierre de cada jornada se evaluará la tarea en los policlínicos, para conocer cuánto se ha avanzado y superar deficiencias que conspiran contra las aspiraciones de erradicar al agente trasmisor del dengue, el chikunguña y el zika, ahora en un ambiente más favorable para su proliferación por el comienzo de las lluvias.
Asimismo, insistió en no bajar la guardia en el mantenimiento de las medidas preventivas para evitar la propagación de la COVID-19, aun cuando por 12 días consecutivos Villa Clara no reporta casos positivos a la enfermedad.
Otro asunto abordado en la videoconferencia de este 30 de mayo por el Consejo de Defensa Provincial guardó relación con las visitas efectuadas por autoridades de Salud a hogares de ancianos, maternos, casas de niños sin amparo familiar, así como a los centros psicopedagógicos y de protección social, donde fueron detectados problemas objetivos y subjetivos que limitan una mejor atención a abuelos y pacientes.
Entre las irregularidades encontradas muchas de ellas, en vías de solución se encuentra el deterioro de los inmuebles y redes hidrosanitarias, el déficit de personal, la rotura de lavadoras y otros equipos, y el incumplimiento de los procederes establecidos para estas instituciones.
Al respecto, Yudí Rodríguez Hernández, presidenta del Consejo de Defensa Provincial, insistió en prestar una atención especial y diferenciada a estos lugares, pues parte de las dificultades por las que transitan tienen que ver con la ejecución de procesos inversionistas. No obstante, llamó a combatir el descuido, completar las plantillas de trabajadores y exigir con mayor rigor que cada cual haga lo que le corresponde, para proteger a los ancianos y elevar su calidad de vida.
El tema será motivo de análisis permanente en cada territorio, para eliminar las deficiencias presentes en esas instituciones, muchas de las cuales dependen del hombre y pueden ser resueltas en los propios municipios.