
La llanura norte de Villa Clara transforma su imagen con inversiones de la Agricultura, que favorecerán el incremento de la producción de arroz nacional y reducirá su importación.

considerables ahorros de combustible. (Foto: Ramón Barreras Valdés)

Pedro Pérez Prieto, director de la UEB Batalla de Santa Clara, perteneciente a la Empresa de Granos Encrucijada, informó a Vanguardia, que en estos momentos laboran aquí cuatro brigadas dedicadas al montaje de la novedosa tecnología y otros objetos de obra, a fin de propiciar su puesta en marcha en el primer trimestre del 2021.
Manifestó que, cuando concluya el molino-secadero, serán beneficiados los productores de esa zona, al evitar el traslado de las cosechas hacia otros complejos similares ubicados en Villa Clara y otras provincias como Sancti Spíritus.
La instalación contará con una tecnología de punta, capaz de procesar diariamente 55 toneladas por hora, con capacidad para llegar a una cifra superior. Además, se convertirá en fuente de empleo para los vecinos de las comunidades Macagual y Jutiero en Camajuaní, al requerir de una fuerza obrera integrada por 150 trabajadores.
El molino-secadero Batalla de Santa Clara propiciará el desarrollo del programa arrocero en la provincia y la garantía de un alimento altamente demandado por la población.