Cumple plan de ventas industria del reciclaje en Villa Clara

Las limitaciones impuestas por la COVID-19 no impidieron a la Empresa de Recuperación de Materias Primas arribar a fines de septiembre a la cifra prevista.

Compartir

Patio de reciclaje de materias primas.
La Empresa de Recuperación de Materias Primas de Villa Clara prevé cerrar el año con ventas superiores a los 16 000 000 de pesos, para lo cual aplica estrategias que le permitirán crecer y aportar a la economía. (Foto: Ramón Barreras Valdés/Archivo de Vanguardia)
Idalia Vázquez Zerquera
Idalia Vázquez Zerquera
@IdaliaVzquez
1158
03 Noviembre 2020

La Empresa de Recuperación de Materias Primas (ERMP) de Villa Clara arriba al 7 de noviembre, fecha en que el Comandante Ernesto Che Guevara fundó la industria del reciclaje en 1961, con el aporte de más de 12 000 000 de pesos a la economí­a cubana.

Ernesto Pacheco León, director de Producción de esa entidad, informó en encuentro con la prensa provincial, que a pesar de los desafí­os impuestos por la COVID-19, el colectivo se creció ante las dificultades, y arribó a fines del mes de septiembre al cumplimiento de la cifra reajustada debido a la epidemia.

No obstante, dijo que en lo que resta de año prevén alcanzar los 16 600 000 de pesos planificados para el 2020.

Precisó que también pretenden incorporar a las acerí­as unas 8000 toneladas de acero, y continuar la entrega de hierro fundido, chatarra de bronce, aluminio, cobre, papel y cartón, renglones también afectados debido a las condiciones impuestas por el nuevo coronavirus.

Constitución del cí­rculo especializado de periodistas que atienden la industria de reciclaje en Villa Clara.
El intercambio con la prensa fue propicio para crear el Cí­rculo Especializado de Periodistas de la ERMP. La formalización de los nuevos ví­nculos de trabajo estuvieron a cargo de Orlando Morffi González, director general de la ERMP, y Bolivia Tamarqa Cruz, presidenta de la UPEC en Villa Clara. (Foto: Idalia Vázquez Zerquera)

Pacheco León señaló que para alcanzar ese objetivo han buscado nuevas ví­as de captación de artí­culos reutilizables, mediante las casas de compra y el sector estatal.

Entre las alternativas introducidas con ese fin, se encuentra la compra móvil en los lugares donde no existen casas de compra fijas, en estrecho ví­nculo con los presidentes de los consejos populares. También han firmado convenios con las organizaciones de masas, la Organización de Pioneros José Martí­ (OPJM) y la Federación de Estudiantes de la Enseñanza Media (FEEM), para incentivar su recuperación.

Prevén, además, incorporar a la actividad a Servicios Comunales, para rescatar los desechos de los vertederos   generados por la población, con beneficios económicos para el paí­s y el medioambiente.

El intercambio de la ERMP con la prensa provincial fue oportuno para crear el Cí­rculo Especializado de Periodistas de la Empresa de Recuperación de Materias Primas, con el objetivo de formalizar ví­nculos de trabajo estables para el beneficio común.

Estuvieron presentes Orlando Morffi González, director general de esa entidad, y Bolivia Tamara Cruz, presidenta de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC) en Villa Clara.

Comentar