Puntos sobre las íes en el balance de Salud

Identificar los problemas, valorar los indicadores que llevan la avanzada e indentificar qué pudieran hacer los más rezagados para alcanzarlos debe ser constante en cada colectivo. 

Compartir

Ministro de Salud, José Ángel Portal Miranda, en el balance del sector en Villa Clara.
«Hay desafíos que deben quedar claros y bien identificados», subrayó el Dr. José Ángel Portal Miranda. (Foto: Ricardo R. González)
Ricardo R. González
Ricardo R. González
@riciber91
116
31 Enero 2025

Más que detenernos en el informe contentivo de los resultados de Salud en Villa Clara, con sus avances e insuficiencias durante el pasado año, vale meditar en algunas valoraciones emitidas por el ministro del ramo, Dr. José Ángel Portal Miranda, para lograr la satisfacción exigida por la población.

Identificar los problemas, valorar los indicadores que llevan la avanzada e indentificar qué pudieran hacer los más rezagados para alcanzarlos debe ser constante en cada colectivo, aunque 2024 tuvo complejidades,  y en el actual año no van a ser menos,  asociadas a la falta de financiamiento, la asistencia a mercados lejanos, la presión a los proveedores y la búsqueda de otros mercados, entre otras situaciones que influyen en la atención de pacientes.

Consejo de Dirección ministerial asiste al balance de la Salud en Villa Clara.
El Consejo de Dirección Ministerial, encabezado por el Dr. José Ángel Portal Miranda, estuvo en el debate,  junto a Osnay Miguel Colina Rodríguez, miembro del Comité Central y primer secretario del Partido en Villa Clara; Noel Chinea Pérez, vicegobernador de la provincia, y el Dr. Juan José Pulido López, al frente de la dirección general de Salud. (Foto: Ricardo R. González)

Hay desafíos que deben quedar claros, están los globales, pero también los económicos y los sociales presentes en las comunidades; por ello las miradas no pueden alejarse del incremento de los accidentes, como tampoco de los embarazos ocultos, del medio en que se desarrollan las familias disfuncionales.

También el envejecimiento poblacional constituye un reto que obliga a   adaptar el sistema, así como la baja natalidad, los desafíos sanitarios, las epidemias, las drogas, y la sostenibilidad de los servicios, por citar algunos.

En medio de todo existe un grupo de tendencias negativas que no pueden perderse de vista. Una de ellas relacionada con la organización de los servicios. «Hay muchas reservas en Villa Clara cuyos resultados no se parecen a las capacidades existentes», comentó el titular del ramo.

Una universidad médica que forma excelentes profesionales, dispone de valiosas instituciones asistenciales para ofrecer mejor atención, y el replanteo de las actividades posibles a realizar con lo disponible.

No se puede condicionar el incumplimiento de lo establecido a lo que no hay, ni a realidades como el éxodo de profesionales, técnicos y de otros perfiles por disimiles causas, ya sea por la fluctuación hacia otros sectores de la economía con mayor remuneración y la emigración.

Algo que lacera son las evidencias de la falta de ética médica por parte de algunos profesionales, por lo que el déficit de recursos no justifica comportamientos de lucro y sobrevida.

Dra. Tania Cecilia Casanova.va Arencibia.
Sobre la atención primaria de Salud se refirió la Dra. Tania Cecilia Casanova Arencibia. (Foto: Ricardo R. González)

«Muchas veces hay personas dentro de un colectivo que echan a perder el trabajo. En un centro se conocen quiénes son los que maltratan, y cuando la población abandona el recinto no comenta sobre esa persona en particular, sino que se generaliza a nombre de la institución». 

No está exenta la venta ilegal de servicios, de medicamentos, de recursos destinados a la salud poblacional. Hay favoritismos en consultas, para la realización de una cirugía, llegar a un medio diagnóstico, y nadie puede condicionar un servicio a un regalo o una prebenda. Y el pueblo tiene toda la razón; se sabe quiénes son y,  sin embargo, no ocurre nada.

Y no se podrá descuidar la formación de los recursos humanos, la captación de los alumnos, el seguimiento de los jóvenes que necesitan su atención al igual que a los trabajadores, sobre todo a los que no han recibido incrementos salariales.

El Dr. Portal Miranda insistió en la posibilidad del pluriempleo, de la contratación de los estudiantes. ¿Por qué no estimular a quienes se esfuerzan por encima de sus posibilidades? ¿Qué atención reciben los jubilados con tanta sapiencia y que no hemos visto para recontratarlos al sistema de Salud?

Insistir en los estudiantes que tienen deficiencias en su condiciones sociales y no se les ofrece una atención diferenciada, actuar en los lugares donde no se están pagando los proyectos de investigación, lo cual conspira con los buenos empeños de la investigación científica.

Punto de atención resultan los municipios y las instituciones dedicadas a la atención social, que no pueden abandonarse.

Varias intervenciones se suscitaron en el debate, al que asistió el Consejo de Dirección Ministerial, Osnay Miguel Colina Rodríguez, miembro del Comité Central y primer secretario del Partido en Villa Clara; Noel Chinea Pérez, vicegobernador de la provincia, y funcionarios del sector.

Personalidad Distinguida para quienes ofrecen lo mejor a favor del paciente. El titular de Salud la entrega a la Dra Tamara Cedré Hernández.
Personalidad Distinguida para quienes ofrecen lo mejor a favor del paciente. El titular de Salud la entrega a la Dra Tamara Cedré Hernández. (Foto: Ricardo R. González)

El balance fue el escenario para reconocer a quienes en un año difícil superaron obstáculos para responder a los reclamos de su pueblo.

Al término del encuentro Colina Rodríguez ofreció una panorámica de las coyunturas internacionales que también afectan a la mayor de las Antillas.

Reconocidos

Condición de Personalidad Distinguida: 

Doctores reciben la condición de Personalidad Distinguida.

Doctores Inés Hernández Llerena, Abel Armenteros García, Lázaro Martín Martínez Estupiñan y Tamara Cedré Hernández.

Sello Villa con Todos: Dr. Rafael Enrique Cruz Abascal, Yenicén Torres Sotolongo, María Isabel Santana Corzon.

Dr. Rafael Enrique Cruz recibe el sello Villa Clara con todos.
El Dr. Rafael Enrique Cruz Abascal recibe el Sello. (Foto: Ricardo R. González)

Orden Por la Salud y la Vida: Dra. Ángela Mons Carballo.

Orden Unidos por la Vida: Dr, Armando David Caballero Font, licenciadas en Enfermería Eva Sánchez Prado, Marielena López García, Talena Hernández Hernández, Marbelys Armas Fernández, Ana María Fernández Girón, Niurka Hernández Leiva.

Distinción por la Educación Cubana: Dr. Armando Caballero Font, Rafael Enrique Cruz Abascal.

Otros reconocimientos: Comisión Provincial de Atención a la Materna Crítica (más de dos años consecutivos por mantener en cero la mortalidad materna en Villa Clara) y la Dra. Yuleiny Pérez Santana, por su entrega a la atención y cuidados al recién nacido..

Comentar