Acuicultores villaclareños a punto de iniciar la campaña de alevinaje

Los acuicultores villaclareños se encuentran en los preparativos para dar inicio a la campaña de alevinaje, la cual demanda intensas jornadas de trabajo para evitar atrasos en el calendario.

Compartir

Pescadores de agua dulce
(Foto: Tomada de la página de Facebook de la Empresa Pesquera de Villa Clara)
Tomado de CMHW
180
07 Marzo 2025

Al decir de Yendri Pineda González, director general de la empresa  Pescavilla, para la actual campaña el propósito es de 32,5 millones de alevines, cifra nunca conquistada por la provincia. De lograrlo, estaría rompiendo el récord implantado en el 2023 cuando se hicieron los 30,5 millones.

El programa diseñado apuesta por la recuperación de la producción de pescado, una proteína con la que actualmente no se satisface las demandas de la población, para lo cual es necesario crecer en la siembra de alevines como una garantía para incrementar las capturas, acotó.

Para ello es indispensable cumplir los ciclos de cultivo durante este período juvenil de los peces de agua dulce y optimizar la disciplina tecnológica en función del aprovechamiento de los recursos materiales y humanos disponibles.

Precisó el directivo que así sucederá desde ahora y hasta aproximadamente el mes de octubre, porque no hay días de receso cuando se trata de asegurar estos momentos garantes del cultivo de especies de agua dulce para su procesamiento y posterior comercialización en los diversos territorios.

Pineda González afirmó que para asegurar el buen desarrollo de la campaña hay que trabajar mucho y bajo condiciones complejas como las actuales, que van desde la falta de fluido eléctrico hasta las dificultades con el alimento, las artes de pesca, las embarcaciones y el acondicionamiento de la infraestructura e incursionando en alternativas para avanzar en el cumplimiento de la meta trazada.

En aras de este propósito, al programa de trabajo se suma el encadenamiento con entidades de apoyo a la producción como la delegación provincial del Ministerio de la Agricultura, el grupo AZCUBA y órganos del Ministerio del Interior.

Actualmente el sector acuícola en la provincia cuenta con 108 embalses, de ellos siete grandes y 101 micro presas. En el 2024 fueron sembrados 74 espejos de agua, 31 más que el 2023 y los principales planes se concentran en los embalses de Alacranes, Pispavón y Minerva, de los municipios de Sagua la Grande, Encrucijada y Santa Clara, respectivamente. (Ramón Avalos Rodríguez)

Comentar