Inicia jornada por la Concientización del Trastorno del Espectro Autista en Villa Clara

La actividad central será a las 9:30 a.m.del propio día 2,  en el centro cultural El Mejunje. 

Compartir

Ricardo R. González
Ricardo R. González
@riciber91
352
31 Marzo 2025

El programa villaclareño por la jornada de Concientización —concienciación para la OMS— del Trastorno del Espectro Autista (TEA) dio inicio con acciones comunitarias desde el Monumento a la Acción contra el Tren Blindado.

(Foto: Tomada de Internet)

Aunque el Dr. Omar Hernández Rivero, especialista de II Grado en Psiquiatría Infantil y coordinador provincial del programa de atención a los trastornos del espectro autista, cumple misiones en el exterior, envió el cronograma que establece la continuidad de las sesiones, este 31 de marzo, a partir de la exposición de dibujos y objetos artesanales creados por niños y jóvenes portadores del TEA, acompañados de sus respectivas familias.

Será en la Casita del Autismo como parte del servicio de Salud Mental, ubicado en las proximidades del hospital pediátrico universitario José Luis Miranda, en Santa Clara.

La provincia acumula más de 200 pacientes en edad pediátrica con TEA, y desde el propio recinto se convoca para el primero de abril al encuentro y la actividad psicoeducativa con jóvenes que presentan esta situación inherente al Neurodesarrollo.

El 2 de abril, proclamado como Día Mundial de Concientización sobre el Autismo, está prevista la actividad central, a las 9:30 a.m. en el centro cultural El Mejunje, mientras que, el 5 de abril, la filial villaclareña de la Asociación Cubana de Personas en Situación de Discapacidad Intelectual (ACPDI) prepara su programa recreativo para cerrar las acciones dedicadas a quienes manifiestan retraso en las destrezas del lenguaje, también del movimiento, y en el aprendizaje, así como un comportamiento interactivo, impulsivo o con falta de atención, y hábitos de alimentación y del sueño inusuales, entre otros.

Comentar