Con el fin de brindar seguimiento a esferas priorizadas, como la ciencia, la energía y la innovación tecnológica, el miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y primer secretario en el territorio, Osnay Miguel Colina Rodríguez, recorrió sitios de impacto social para Villa Clara.
A través de diálogos con trabajadores, observaciones y propuestas, la máxima autoridad política de la provincia constató procesos que hoy se llevan a cabo para beneficiar a la población.
Como primera visita, en el Parque Científico Tecnológico de Villa Clara entabló un diálogo con el colectivo, enfocado en los logros del centro y sus proyecciones en materia de expansión e investigación. Junto a un grupo de jóvenes, Edelys Saavedra Rodríguez, presidenta de este espacio, conversó con el primer secretario acerca del avance de las labores constructivas del Parque, así como la resolución de problemas relacionados con el agua y la conectividad.

Saavedra Rodríguez concedió un lugar importante al intercambio con jóvenes que se vinculan con la institución para realizar trabajos de diploma. Igualmente, se refirió a las perspectivas sobre la residencia estudiantil del sitio y las condiciones para ponerla en marcha. Además, sumó como meta la creación de un área expositiva permanente que ofrezca una muestra de la provincia a todos los visitantes del Parque y que, del mismo modo, sirva como área de negocios.
En conversación con Colina Rodríguez, la presidenta del centro también aludió a la segunda fase de un proyecto de edificio inteligente; una alta prioridad para el Parque Científico Tecnológico, que motivará el despliegue de nuevas ideas. Sobre la concreción de este propósito, la directiva alegó que ayudará a que las personas interactúen y pierdan la timidez a la hora de negociar.
Parte del debate se dedicó a los vínculos de la entidad con proyectos de desarrollo local y al acompañamiento científico-tecnológico que el Parque puede brindar en procesos tan necesarios como la producción de alimentos. Los beneficios de la inteligencia artificial y las relaciones con los sectores estatal y no estatal también constituyeron puntos relevantes de la charla.
Tras escuchar las diversas actualizaciones con respecto al quehacer de este centro de innovación, Osnay Miguel Colina Rodríguez incentivó al colectivo en varios aspectos, como la obtención del biogás para el bienestar de las comunidades, la creación de una mipyme estatal o una cooperativa no agropecuaria, con el objetivo de comercializar alimentos, proveer el mercado nacional, lograr servicios cualitativamente superiores, intercambiar con municipios, conocer proyectos de desarrollo local y fomentar la energía renovable y la economía circular. El primer secretario del Partido en la provincia hizo hincapié en aplicar el conocimiento y la ciencia para elevar resultados.
Posteriormente, la autoridad villaclareña llegó a la zona donde se realizan las obras de construcción del Parque Solar Fotovoltaico Batalla de Santa Clara, donde interactuó con directivos y obreros del sector de la energía, para conocer el estado actual y las expectativas con respecto a la instalación.

Presente en el encuentro, Eduardo Enrique Pérez Reyes, director general de la Empresa Eléctrica en Villa Clara, declaró a Vanguardia que existe un proyecto en la provincia de cinco áreas destinadas a parques solares fotovoltaicos, dispersos por toda la geografía de este central territorio.
«Inauguramos recientemente uno en Remedios, nos quedan todavía cuatro, en los que se trabaja incansablemente para avanzar, y durante el segundo semestre del año comenzar a incorporar la generación de estos parques al Sistema Electroenergético Nacional”, expresó.
A decir de Pérez Reyes, los cuatro poseen la misma estructura y deben aportar 21, 8 (MW) al SEN. Aclara, además, que se dividen en dos proyectos constructivos, A y B, con una misma capacidad, pero modificaciones estructurales diferentes en secuencias.

«Deben incorporarse dos parques del proyecto B en los próximos meses y los del proyecto A, a finales del presente año», agregó el funcionario.
Al cierre de la visita, Colina Rodríguez propuso iniciativas sobre la siembra de césped e indagó sobre cuestiones particulares de la maquinaria y la puesta en marcha.