Sesiona en Santa Clara Plenaria Municipal de Grupos de Trabajo de Prevención y Atención Social

En el encuentro fueron reconocidos los grupos comunitarios de prevención durante el año 2024, y se presentaron las proyecciones para la nueva etapa de trabajo.  

Compartir

Vanguardia - Villa Clara - Cuba
El recuento de un año en Santa Clara en materia de prevención y atención social, trascendió este jueves con la participación de entidades y organismos comprometidos con la tarea. (Foto: Idalia Vázquez Zerquera)
Idalia Vázquez Zerquera
Idalia Vázquez Zerquera
@IdaliaVzquez
141
03 Abril 2025

Las problemáticas que afectan el entorno comunitario en el municipio de Santa Clara, el papel de la familia en la formación de valores de las nuevas generaciones, y la labor preventiva en la identificación de problemas que pudieran conllevar a hechos delictivos o conductas no acorde con nuestros principios, que exigen de un trabajo sistemático para reincorporar personas o familias disfuncionales a la sociedad, fueron abordados este jueves en la Plenaria Municipal de Grupos de Trabajo Preventivo y Atención Social.

En el encuentro efectuado en el Complejo Educativo Abel Santamaría —otrora Escuela de Trabajadores Sociales—, donde participaron representantes de las comisiones integradas por trabajadores sociales, directivos de Educación, presidentes de consejos populares y otros factores del barrio, así como miembros del Consejo de la Administración Municipal y de otros organismos, se resumió el quehacer de los participantes en la tarea durante el 2024 y las proyecciones de trabajo para el año 2025.

En la reunión se dieron a conocer las proyecciones de trabajo para el 2025, entre las que se encuentra, la continuidad de la implementación de la política integral de la niñez, adolescencias y juventudes, donde se trabaja en su actualización y proceso final de consulta. (Foto: Idalia Vázquez Zerquera)

Yeidy Morera López, al frente de la Dirección Municipal de Trabajo en Santa Clara, expresó a Vanguardia que durante la jornada se analizó la labor preventiva en comunidades de la capital provincial.

Destacó que una de las vulnerabilidades con mayor frecuencia en el municipio cabecera, guarda relación con el adulto mayor deambulante y el alto índice de jóvenes desvinculados del estudio, entre otros problemas a los que se les da seguimiento por parte del Ministerio de Educación, la Dirección de Trabajo y el Minint, con una atención permanente por parte del Gobierno y la Comisión de Enfrentamiento a nivel municipal, con visitas sistemáticas a niños, adolescentes y familias, a cargo de los trabajadores sociales, en la búsqueda de soluciones para erradicar vulnerabilidades que requieren de esfuerzos para incentivar el cambio de conducta.

El trabajo en comisiones enriqueció los debates de la Plenaria Municipal de los Grupos de Trabajo de Prevención y Atención Social en Santa Clara. (Foto: Idalia Vázquez Zerquera)

Durante la Plenaria se trabajó en 14 comisiones asociadas al número de consejos populares con que cuenta Santa Clara, además de dar a conocer las nuevas proyecciones de trabajo para el 2025, encaminadas a elevar la calidad de los servicios sociales para proteger a  personas, familias y comunidades en situación de vulnerabilidad, y avanzar en la implementación del Programa para el Adelanto de la Mujer, la igualdad de oportunidades para todos, y continuar la implementación de la política integral de la niñez, adolescencias y juventudes, donde se trabaja en su actualización en proceso final de consulta.

Otra prioridad de la nueva etapa estará dirigida a promover el trabajo digno y la calidad del empleo,  y concluir la actualización del procedimiento para la detección de personas, familias y comunidades en estado de vulnerabilidad, y la implementación de acciones que contribuyan a reducir las desigualdades sociales. 

Comentar