
Los miembros del Buró Provincial del Partido en Villa Clara evaluaron los resultados alcanzados por la Empresa de Recuperación de Materias Primas (ERMP) durante este año, en esa entidad que sobrecumple el plan de captación de materiales reciclables, con importantes aportes a la economía nacional e impacto en la protección del medio ambiente.
En el intercambio sostenido con autoridades de la industria villaclareña, Orlando Morffi González, director general de la ERMP, se refirió al impacto de los resultados alcanzados en la economía nacional que permiten sustituir importaciones, producir artículos comercializables, y elevar los ingresos de los trabajadores, con un crecimiento ligeramente superior con respecto al 2024.
No obstante, se instó a la entidad del Ministerio de Industrias, a estrechar los vínculos con la ciencia, la tecnología e innovación, en un sector con potencialidades para lograr resultados superiores, al contar con unidades empresariales de base en todos los municipios y puntos para la captación de artículos reciclables.
En tanto, Milaxy Sánchez Armas, gobernadora de Villa Clara, se refirió a la necesidad de intencionar los destinos del aluminio recuperado para la producción local de puertas y ventanas con destino al Programa de la Vivienda y, de esta forma, disminuir los precios para que sean más asequibles a la población.
De igual forma, se llamó a impulsar el movimiento pioneril para incentivar el reciclaje en centros educacionales, con un trabajo conjunto con la UJC, Educación, la Organización de Pioneros José Martí y los CDR.
Por su parte, Susely Morfa Gonzáles, miembro del Comité Central del Partido y su primera secretaria en Villa Clara, felicitó al gremio por los resultados y estabilidad alcanzada, a pesar de transitar por un año difícil.
En la reunión sostenida este jueves, 9 de octubre, por el Buró Provincial del Partido, se abordó el uso y tenencia de la tierra, a partir del ejercicio de control iniciado el año pasado, donde se llamó a avanzar con los expedientes para la entrega de tierras en usufructo para su explotación, en especial, a jóvenes que culminaron el Servicio Militar Activo, así como a un mayor control de la tierra, fortalecer las comisiones agrarias creadas con este objetivo, y decidir sobre aquellas pertenecientes a Azcuba que no tienen uso, y ponerlas a producir arroz en Corralillo y Punta Felipe.
Las autoridades villaclareñas llamaron también a avanzar en la digitalización de los registros públicos para conocer la realidad de la provincia sobre las tierras ociosas y en explotación, así como garantizar el proceso de entrega para asegurar la contratación, producción y comercialización, y que se traduzcan en más comida para el pueblo, en función de la Ley 148 de Soberanía Alimentaria y Seguridad Alimentaria y Nutricional.