Juveniles 2.0: de la tinta al like

Este 17 de noviembre la página Juveniles, de Vanguardia, llegará a la red social Instagram, con un espacio de información seguro, donde converjan conocimiento, actualidad y entretenimiento, desde una perspectiva crítica y asequible para los jóvenes.

Compartir

Vanguardia - Villa Clara - Cuba
Un grupo de jóvenes periodistas y comunicadores sociales se ocupará de que Juveniles comience a aparecer en el feed de Instagram de los usuarios a partir de este 17 de noviembre. (Foto: Ramón Barreras Valdés)
Amalia Ramírez Rodríguez
168
15 Noviembre 2025

Once años atrás, en septiembre de 2014, el periódico Vanguardia estrenó Veraniles, una página que pretendía indagar acerca de los conflictos e intereses de los lectores jóvenes. Secciones como En farándula, Ojo crítico, Punto digital, En notas y Sexeando moldearon la página 3 y exploraron los temas que más interesaba a este público de hace poco más de una década.

Desde entonces, Juveniles, como se llama en la actualidad, ha experimentado cambios y evolución constante: algunas secciones desaparecieron, otras se transformaron y algunas nuevas fueron llegando poco a poco. Sin embargo, la esencia es la misma: una página para jóvenes escrita por jóvenes. Reportajes, comentarios y entrevistas que trascienden la comunicación unilateral, pues nosotros, periodistas jóvenes, formamos también parte del público. Aprendemos a la par que buscamos informar y abordamos temas que sabemos que también disfrutarán otras personas de nuestra edad.

Ninguna de las secciones anteriormente mencionadas existe en la actualidad. En su lugar, MiTV, EnREDados, Detrás del librero, Bitácora o Protagonistas, conforman la Juveniles de hoy. Algunas de ellas son completamente nuevas, y otras una evidente transformación de las que antes existieron. Esto último demuestra que, incluso en un mundo que se transforma a una velocidad vertiginosa y los gustos cambian según las tendencias, las preocupaciones e intereses de los jóvenes siguen siendo, en su esencia, las mismas.

Sin embargo, los códigos y formatos cambian, los tiempos actuales demandan inmediatez, brevedad y constantes llamados de atención: requerimientos dictados por los algoritmos de las redes sociales. Aunque sin pretender absolutizar, no puede negarse que la mayor parte de los jóvenes hoy en día no gustan del consumo reposado que la lectura de un periódico demanda, en su lugar, redes sociales como Instagram o TikTok les ofrecen todo lo que desean, a la vez que modifican sus gustos, y, por tanto, se posicionan como la opción preferida por ellos.

Este cambio no representa necesariamente una involución en el consumo mediático de los jóvenes, lo que sí significa, no obstante, es una necesaria evolución por parte de los medios de comunicación. En otras palabras, no es negativo que los jóvenes prefieran consumir contenido en redes, pero sí resulta necesario que los medios de comunicación y otros proveedores de información trasladen a este escenario su contenido, y, sobre todo, que lo adapten a los códigos, lenguajes y formatos que tanto las redes sociales como los jóvenes demandan.

Conocer para conectar

En una investigación realizada desde el departamento de Periodismo de la Universidad Central «Marta Abreu» de las Villas (UCLV), titulada «Alfabetización mediática e informacional para públicos jóvenes en Santa Clara desde los medios de comunicación», se determinó que Instagram es la red social preferida por los jóvenes de nuestro municipio. A su vez se identificaron los principales temas de interés de este público (recomendaciones de películas y libros, deportes, modas y tendencias, salud mental, etc.), y se conoció por entrevistas realizadas a varios de ellos que desean ver estos contenidos en cuentas activas de Instagram y otras redes de los propios medios provinciales.

Los resultados de la investigación «Alfabetización mediática e informacional para públicos jóvenes en Santa Clara desde los medios de comunicación», realizada desde el departamento de Periodismo de la Universidad Central «Marta Abreu» de las Villas, guían la entrada de Juveniles en la red social Instagram. (Foto: Ramón Barreras Valdés)

Juveniles reconoce esta necesidad y, con el objetivo de satisfacer a su público meta, las letras impresas en tinta sobre el papel tendrán un nuevo lugar en el sitio de red social Instagram.

«Este es un proyecto que llevamos acariciando por muchos años, y que representa una gran oportunidad para Vanguardia de poder conquistar el público joven y de llegar a él con contenidos que realmente les puedan interesar», comenta Marelys Concepción Díaz, directora de este medio de comunicación.

Con este aspecto coincide Leslie Díaz Monserrat, subdirectora editorial de Vanguardia y una de las principales promotoras para la realización de este proyecto: «Los jóvenes conforman un segmento de audiencia que se encuentra en una red social en la cual no tenemos ninguna presencia; de ahí la importancia de llevar Juveniles justamente a Instagram, y crear contenido en esta plataforma, donde dicho público construye sus narrativas individuales y colectivas».

Para cumplir un sueño

Lograr este ambicioso proyecto no es tarea de uno ni de dos. Un grupo compuesto por periodistas y comunicadores sociales son los encargados de que Juveniles comience a aparecer en el feed de Instagram de los usuarios a partir de este 17 de noviembre. «El plan se ha puesto en marcha en un buen momento, pues un colectivo joven y comprometido está en acción», aseguró Rocío Chávez Cedré, comunicadora social y coordinadora del proyecto. «Conformamos un equipo de trabajo que domina los códigos y lenguajes digitales, lo que permite adaptar el contenido tradicional al ciberespacio, y de esta manera llevar Juveniles a donde está su público meta», continuó Rocío.

De esta forma, secciones que ya cuentan con un historial en la página serán adaptadas para ampliar su alcance en Instagram, mientras otras verán la luz por primera vez en nuestra plataforma recién estrenada. Entre estas últimas se encuentra la sección Eureka. Esta constituye un espacio para la ciencia, la curiosidad y el amor por el conocimiento. Por su parte, En Consulta retoma el nombre de una sección que existió hace un tiempo, pero surge como una respuesta a la alta demanda por parte de los jóvenes de recibir información acerca de salud mental, sexual y temas relacionados.

El proyecto cuenta con un gran reto: conectar con el público meta. Se trata de informar y educar a la vez que entretener y captar la atención de nuevos usuarios. «El mayor reto de informar a una generación que consume contenido de manera rápida y fragmentada es hacerlo con profundidad y profesionalidad, y de forma atractiva para que los jóvenes no deslicen y continúen con el scrolling infinito. Nuestro objetivo es conectar con esa audiencia de una forma inteligente, no banal, y que los haga pensar», comentó la subdirectora. «Es complejo reducir un problema o conflicto a un reel; sin embargo, hay experiencias en el mundo en cuanto a cómo los medios de comunicación construyen noticias a través de otros formatos como los reels o carruseles», agregó.

Los verdaderos protagonistas

A pesar de todo, no se pierde de vista que el objetivo principal es dar voz a los intereses del público juvenil. Esto se traduce en una constante interacción y retroalimentación con los miembros de este grupo etario. La plataforma Instagram brinda múltiples herramientas que permiten justamente eso.

«Es la red social ideal para compartir e interactuar con el público y a partir de aquí adaptar el contenido a sus necesidades infocomunicacionales. Además, su alcance facilita ampliar nuestra audiencia, sin olvidar que los jóvenes villaclareños son nuestra prioridad. También resulta importante lograr que en cada una de las publicaciones los jóvenes se sientan protagonistas, desde la elección del tema hasta cómo se presenta el contenido. Que se vean identificados, que sientan que pueden contar su historia, que alguien los escucha y se hace eco de su voz», explicó Rocío Chávez.

El deseo de interactuar y conocer las opiniones de nuestro público no es exclusivo de esta etapa de Juveniles. Desde sus inicios el público ha tenido voz y representación en nuestro medio. Secciones como Pensando en ti permitían a los lectores compartir sus opiniones y criterios acerca del resto de secciones y los temas que en ellas se trataban. A través de una dirección de correo electrónico, el público hizo llegar a nuestro periódico los más variados comentarios. Actualmente, con Instagram como plataforma de difusión, la interacción es mucho más directa y en variados formatos, lo que propicia la retroalimentación en tiempo real.

«Este intercambio permanente con los jóvenes va a propiciar también un enriquecimiento, mejor posicionamiento y mayor número de seguidores. También nos motivará a presentar contenidos más originales, ser más multimediales y usar diferentes formatos», aseguró la directora de este medio de comunicación.

Desde Instagram, Juveniles propone una evolución del espacio que creó la editora Vanguardia, hace más de una década, por y para los jóvenes. (Foto: Ramón Barreras Valdés)

Juveniles tiene un propósito muy claro: crear un espacio de información seguro para su público. Un lugar donde converjan conocimiento, actualidad y entretenimiento, siempre desde una perspectiva crítica y asequible para los jóvenes. Las opiniones y criterios de nuestros seguidores desempeñarán un papel fundamental para alcanzar esto. «Queremos lograr una audiencia fidelizada, para que, aunque los jóvenes tengan acceso a tanto contenido y a múltiples fuentes de información, siempre vuelvan a nosotros a buscar confirmación y seguridad. Lograr que ante una duda vayan a rectificar o corroborar a Juveniles es una de las mayores satisfacciones que podemos tener», afirmó la coordinadora del proyecto.

Empezó la cuenta regresiva

Una nueva etapa de Juveniles está por comenzar y la redacción de este periódico está cargada de expectativas. «Queremos conquistar al público joven y motivarlos a que consuman otros contenidos que creamos en nuestro sitio web y otros perfiles de redes sociales», comenta Marelys Concepción Díaz.

Deseamos que nos acompañen en este nuevo paso, que formen parte de la comunidad que nos proponemos crear. Sus comentarios, opiniones, críticas y propuestas no solo son bienvenidas, sino que serán los engranajes fundamentales de esta máquina que queremos poner en marcha.

¿Quieres formar parte de la familia de Juveniles? No apagues los datos el lunes 17. ¡Nos vemos en Instagram!

Comentar