Universidad Central, sede del Dí­a del Medio Ambiente en Villa Clara

Obedece a los saldos integrales en materia medioambiental y al aporte de muchas de sus instituciones al desarrollo de las diferentes ramas del territorio.

Compartir

Jardín Botánico de la Universidad Central Marta Abreu de Las Villas.
El Jardín Botánico, una de las instituciones de la Universidad Central «Marta Abreu» de Las Villas que destaca por su aporte medioambiental. (Foto: Arelys María Echevarría Rodríguez/ACN)
Ricardo R. González
Ricardo R. González
@riciber91
1454
03 Junio 2017

La Universidad Central «Marta Abreu » de Las Villas será la anfitriona de las acciones provinciales por el Dí­a Mundial del Medio Ambiente este 5 de Junio.

Obedece a los saldos integrales en materia medioambiental y al aporte de muchas de sus instituciones al desarrollo de las diferentes ramas del territorio, entre ellos el Jardí­n Botánico, el Centro de Bioactivos Quí­micos (CBQ) y el Centro de Estudios de Quí­mica Aplicada (CEQA).    

Villa Clara figura como Provincia Destacada a nivel de paí­s en el programa de Medio Ambiente, con fundamentos en el enfrentamiento al cambio climático dirigido a la adaptación, mitigación, y al conocimiento de los riesgos sobre los impactos del fenómeno.

El territorio llega a la fecha con una disminución en el consumo de agua en el logro de producciones limpias respecto al año anterior, así­ como de la carga contaminante al ponerse en funciones nuevas lagunas de oxidación junto a la implementación de 23 biodigestores por parte de los productores de cerdos que laboran de manera particular.    

El territorio dispone de 4395 fuentes renovables de energí­a entre molinos de viento, calentadores y paneles solares, turbogeneradores en centrales azucareros, hornos de biomasa forestal y microhidrogeneradores, entre otros.

Por su parte el Sistema Eléctrico Nacional fue apoyado por el uso de hidrogeneradores, la utilización de biomasa cañera en la producción de azúcar crudo y refino, sin descartar los paneles fotovoltáicos.

Como parte de los programas se trabaja en la eliminación de ilegalidades en la zona costera originadas por las construcciones y actividades impropias que aumentan las vulnerabilidades.

Tampoco descuidan la rehabilitación y mantenimiento de playas arenosas de interés, la recuperación de manglares, y la protección de las crestas en arrecifes.

Por otro lado las visitas realizadas a los vertederos receptores de los desechos sólidos evidencian dificultadas motivadas por la carencia de equipos y por desórdenes en la ubicación de residuales en las trincheras.

Este año las celebraciones nacionales por el Dí­a Mundial del Medio Ambiente quedaron en la región central: Sancti Spí­ritus obtuvo la sede, y aparecen como provincias destacadas, además de Villa Clara, Cienfuegos y Ciego de ívila.

Propuestas a premios provinciales de medio ambiente

Para el distintivo están propuestos el doctor Alfredo Noa Monzón, del Jardí­n Botánico perteneciente a la Universidad Central «Marta Abreu » de Las Villas, con 35 proyectos de investigación vinculados a estudios florí­sticos y protección del medio ambiente.

De igual forma la Ronera Central Agustí­n Rodrí­guez Mena caracterizada por una actitud responsable en el quehacer ambiental durante 17 años en función de prevenir, mitigar y eliminar los impactos negativos que sus actividades provocan al entorno.

Y la Empresa de Proyectos de Arquitectura e Ingenierí­a de Villa Clara con sus acciones en los proyectos sociales y en las obras para el desarrollo turí­stico en la cayerí­a del noreste de la provincia.  

Comentar