Demandan más dinamismo en la solución de las dificultades en el sector agroazucarero

Al evaluar los saldos actuales se observan avances pero no lo suficientes para responder al volumen de recursos que se invierten.

Compartir

Central azucarero
(Foto: Archivo).
Por Ramón Avalos Rodrí­guez
1322
02 Octubre 2017

Orlando Celso Garcí­a Ramí­rez, presidente del Grupo AZCUBA,   demandó mayor dinamismo en la solución de las dificultades del sector durante el Consejo Extraordinario de la empresa provincial   de   Villa Clara.

La agenda de trabajo del encuentro,   que   sesionó en el salón de reuniones de la empresa de logí­stica AZUMAT, abarcó aspectos relacionados a las estrategias para   crecer en la producción de caña y azúcar, la disminución de los gastos   y el control   de los recursos, sobre las cuales se hicieron   sus respectivas caracterizaciones.

Al decir del titular   del grupo AZCUBA, los tiempos que corren   no sustentan respuestas   en las que no exista   el convencimiento de los directivos, técnicos y trabajadores sobre la labor que realizan.

En tal sentido, resaltó la importancia de no permitir   demoras en el cumplimiento de los objetivos propuestos en las diferentes direcciones para evitar   repetir las mismas refutaciones, mientras continúan los problemas cuando   el sector   recibe   mejoras que le proporcionan mayor   sustentabilidad.

Al   evaluar los saldos actuales se observan   avances pero no lo suficientes para   responder al volumen de recursos que   se invierten, precisó Garcí­a Ramí­rez.

A tono con tal afirmación   no puede obviarse que queda un gran potencial de reservas por explotar en todo el sector, dí­gase en el crecimiento cañero, la producción de crudo, refino y sus derivados.

Los argumentos fueron claros y precisos. La agricultura cañera   recibe los beneficios de la nueva tecnologí­a, sin embargo continúa lastrada por las fisuras de la improductividad, la indisciplina tecnológica y laboral junto a la insuficiente exigencia administrativa, entre otras razones.

Es un imperativo concluir     con   las áreas vací­as que restan; al igual que en el incremento de la siembra de caña y poner mayor empeño en las atenciones culturales, sobre todo con las cepas priorizadas, en el logro de mayor efectividad en la aplicación de herbicida, otros productos quí­micos y en el riego de agua.

Según el informe presentado al consejo   por cada   ejecutivo responsable   de las direcciones evaluadas, coinciden en que están localizadas las dificultades y elaborado el programa de medidas. Pero como afirmó Orlando Garcí­a, es insuficiente al no resolverse   en el tiempo enmarcado arrastrando incumplimientos   a veces por años.

Al evaluar la disminución de los gastos y la   utilización   adecuada   de los     recursos     materiales   y financieros   que     llegan a las unidades se precisó que debí­a   ser   una   tarea   de   primer   orden,   aspectos esos   que  pueden servir de caldo de cultivo de   hechos   pocos beneficios para el sector.

Trascendió durante el debate, que la provincia avanza, a pesar de   afrontar,   primero una   intensa sequí­a, y después, en dí­as recientes, el paso del huracán IRMA con la   lógica afectación de los estimados, lo cual imprime nuevos retos que de conseguirlos representarán nuevas victorias.

La reunión,   caracterizada por   su profundidad crí­tica, precisa y clara, ratificó   el rasero común   asentado en el control, disciplina y exigencia.

Comentar