Alertas en Cuba ante ligero repunte de casos de COVID-19

Revisar las medidas en cada provincia, arreciar el control y apurar el paso con la vacuna de refuerzo, fueron algunas de las indicaciones dadas por el Presidente de la República ante el aumento de casos de COVID-19 en Cuba en los últimos dí­as.

Compartir

Presidente de Cuba Miguel Díaz-Canel, p
(Foto: Estudios Revolución)
Rayma Hernández Garcí­a
1455
20 Marzo 2022

Con 833 casos este sábado, 742 el viernes, y un pronóstico similar para el domingo, Cuba registra un ligero aumento de personas contagiadas con la COVID-19, fundamentalmente en Sancti Spí­ritus, Ciego de ívila, Holguí­n y Santiago, razón por la cual equipos del Ministerio de Salud Pública saldrán en las próximas horas para evaluar la situación en esas provincias, antes de que vuelva a tensarse el sistema sanitario.

La noticia fue dada a conocer en la reunión del grupo de trabajo del Gobierno para el enfrentamiento a la pandemia que, con sede en el Palacio de la Revolución y enlazada por videoconferencia con todos los territorios, encabeza el primer secretario del Comité Central del Partido Comunista y presidente de la República, Miguel Dí­az-Canel Bermúdez.

El mandatario indicó revisar las medidas en cada provincia, arreciar el control y apurar el paso con la vacuna de refuerzo que, según lo informado, habí­a llegado ya a 6 143 537 personas.

Al interrogar sobre los cubanos que habí­an recibido su dosis de refuerzo hace más de cuatro meses y la posibilidad de que desciendan en ellos los tí­tulos de anticuerpos, el doctor Eduardo Martí­nez Dí­az, presidente de BIOCUBAFARMA, precisó que se comenzó un estudio del estado de inmunidad de nuestra población, que tendrá dos etapas: una inicial incluye a alrededor de 20 000 personas los primeros que recibieron el refuerzo cuyos resultados deben estar en las próximas semanas.

Tenemos que precisar bien, aclaró, en qué tiempo se necesita otro refuerzo, si a los seis meses o si al año, porque tampoco se debe abusar de ello, pues puede crearse una tolerancia al antí­geno.

José íngel Portal Miranda, ministro de Salud, interviene en la reunión del grupo de trabajo del Gobierno para el enfrentamiento a la COVID-19.
(Foto: Estudios Revolución)

En el informe habitual presentado por el ministro de Salud Pública, José íngel Portal Miranda, se conoció que en el paí­s se mantienen ingresados 3000 pacientes confirmados con la COVID-19. Se lamentó el fallecimiento este sábado de dos personas, una de Ciego de ívila y otra de Camagí¼ey. Y con respecto al dí­a anterior disminuyó el número de pacientes crí­ticos a cinco (uno menos) y los graves a 13 (dos menos): ninguno de ellos es menor de edad o embarazada.

En este encuentro, dirigido por el vice primer ministro Alejandro Gil Fernández, se evalúo igualmente la disponibilidad de oxí­geno en el paí­s, la cual se mantiene estable y permite sostener todos los servicios que se prestan actualmente en el sistema de Salud cubano.

Asimismo se chequeó el tema de la sequí­a, que ha impactado ya al 10% de la población, y sobre lo cual el Presidente de la República indicó mantener sistemas de trabajo que analicen diariamente el problema en cada territorio para buscar las soluciones más inmediatas; socializar las mejores experiencias de sequí­as anteriores; mantener una constante información a la población; y sensibilizar con el ahorro de agua, hoy más que nunca, en viviendas, centros de trabajo y productivos.  (Leticia Martí­nez Hernández)

Comentar