Asiste Dí­az-Canel al Noveno Periodo Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular

Varios temas marcan la agenda de los diputados

Compartir

 Noveno Periodo Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular Foto: Juvenal Balán
Noveno Periodo Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular (Foto: Juvenal Balán)
Tomado de la edición digital del periódico Granma
804
21 Julio 2022

Con la presencia del Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Dí­az-Canel Bermúdez, inició este jueves, en La Habana, la primera jornada del Noveno Periodo Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP) en su IX Legislatura.

Varios temas marcan la agenda de los diputados:

  • El vice primer ministro y titular de Economí­a y Planificación, Alejandro Gil, presentará un informe sobre la marcha de la economí­a nacional.
  • La ministra de Finanzas y Precios, Meisi Bolaños, ofrecerá detalles sobre la liquidación del Presupuesto del Estado en 2021.
  • La jornada vespertina se dedicará a los informes de los ministros de Relaciones Exteriores, de Salud Pública y de Industrias.

Como parte de las actividades previas a la sesión plenaria, las comisiones permanentes de trabajo analizaron ayer, con la presencia del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, Miguel Dí­az-Canel Bermúdez, diferentes cuestiones relacionadas con 52 Lineamientos de la Polí­tica Económica y Social.

Entre ellas, destacaron la operación puerto-transporte-economí­a interna, cómo se ha preparado el turismo para recibir la temporada estival, la recuperación de la ganaderí­a bovina, la producción de materiales de la construcción y la implementación de las leyes relacionadas con la inversión extranjera.


Un minuto de silencio por el diputado López-Callejas

Los diputados guardaron un minuto de silencio como homenaje póstumo al diputado Luis Alberto Rodrí­guez López-Callejas, miembro del Buró Polí­tico del Partido, General de División de las Fuerzas Armadas Revolucionarias y Presidente del Grupo de Administración Empresarial de ese organismo.

En correspondencia con lo establecido, acotó la vicepresidenta de la ANPP, en el dí­a de ayer tomaron cargos dos nuevos diputados y sesionaron las comisiones permanentes de trabajo del Parlamento cubano.


Flexibilizan medidas de importación para avanzar en recupreración de la economí­a

Como parte de las medidas para avanzar en la economí­a del paí­s, el viceprimer ministro y titular de Economí­a y Planificación, Alejandro Gil Fernández, anunció que se flexibilizará la importación por personas naturales con carácter no comercial.

En este sentido, destacó que se definirá el carácter no comercial de la importación de las misceláneas por su valor y peso y por la diversidad de sus artí­culos.

Asimismo, se incrementará la cantidad permitida a importar de algunos artí­culos; por ejemplo, celulares, computadoras, tablet, neumático, llantas, entre otros.

Gil Fernández precisó que se incrementará el lí­mite de importación mediante enví­os de 10 kilogramos a 20.

El ministro agregó que se disminuirá el valor del kg de importación de 20 USD a 10 USD e incrementar el exento de pago de 1.5 kg a 3 kg para los artí­culos que se les aplique el valor de peso.

Otra medida será disminuir el 70% del pago del impuesto aduanero (actualmente es del 100% y se reduce al 30%).

El diputado Néstor Hernández Martí­nez señaló que las medidas tomadas para dinamizar y recuperar la economí­a muchas veces se dilatan en el tiempo. En tal sentido, resaltó la necesidad de llevarlas a hechos concretos que generen el efecto deseado.

Por su parte, el diputado Renier Fernández Garcí­a destacó el informe presentado por el titular de Economí­a y Planificación como un ejemplo de que nuestro gobierno escucha al pueblo, pues aborda planteamientos e inquietudes que tiene la población. «Reafirma nuestro socialismo y lo que tenemos que defender los delegados del Poder Popular ».

Enfatizó el parlamentario en varios elementos como la responsabilidad de las Asambleas Municipales del Poder Popular en el manejo del presupuesto, y el uso de este tipo de análisis como herramienta de trabajo. Asimismo, convocó a incentivar el incremento de los nuevos actores de la economí­a, especialmente empresas locales que cubran los déficits de los municipios, y a demostrar que el presupuesto sea un ejemplo de reafirmación del sistema socialista.

El diputado Yusuam Palacios Ortega calificó de «muy esclarecedora » la intervención de Alejandro Gil, y destacó la respuesta del pueblo cubano ante las difí­ciles condiciones económicas que enfrenta el paí­s.

Resaltó el sistema de construcción socialista cubano, donde «es indiscutible que el beneficio al pueblo es lo primordial », al tiempo que advirtió que nuestro pueblo es ví­ctima de un proceso de colonización cultural que es imprescindible combatir.

Durante su intervención, el diputado y ministro de Salud Pública, doctor José Angel Portal Miranda, se refirió al impacto económico de la estabilidad epidemiológica del paí­s. La inestabilidad epidemiológica genera gastos innumerables para el sistema de Salud y para nuestro paí­s, señaló, mientras que exhortó a mantener la estabilidad alcanzada, la cual permite voltear la mirada a otras áreas sanitarias que se han quedado rezagadas durante el periodo de enfrentamiento a la pandemia.

Comentar