Mapas diferentes

Villa Clara es la primera provincia cubana en crear un sistema de pancartas contentivas de peligros, vulnerabilidades y riesgos en los siete municipios costeros.

Compartir

Máster Luis Orlando Pichardo Moya.
«Existe un grupo de herramientas que ofrecen visibilidad, trabajo en línea y enriquecen el contenido con la superposición de capas. Un proyecto Citma, pero ejecutado por el colectivo de Geomix, del Grupo Empresarial Geocuba, radicado en Manicaragua», precisa el máster Luis Orlando Pichardo Moya. (Foto: Ricardo R. González)
Ricardo R. González
Ricardo R. González
@riciber91
8404
19 Junio 2021

Paciencia en extremo, tormentas de ideas, a fin de determinar las más acertadas, y una meticulosa recopilación de las particularidades de cada municipio pudieran resultar las credenciales de un trabajo único en el paí­s, desplegado por un grupo de cientí­ficos e investigadores.

Memorándum

Las pancartas o mapas resúmenes integran investigaciones de más de una década de los PVR en Villa Clara. Nueve de ellos están ya terminados: Inundaciones por intensas lluvias, por penetraciones del mar, afectaciones por fuertes vientos, incendios en áreas rurales, deslizamientos de terreno, enfermedades en las plantas (epifitias), y en los animales (epizotias), estudios tecnológicos (que incluye cuatro fenómenos incendios, explosiones, derrames de sustancias tóxicas y fuga de gases) y sequí­a.    

Constituyen una especie de fotografí­a actual de los estudios de PVR, pero a la vez muestra perspectivas del Macroproyecto con las afectaciones estimadas hasta el 2050 y 2100 y las acciones correctivas para la adaptación al cambio climático de la Tarea Vida.

Estos mapas habrá que actualizarlos en función de nuevos episodios. Uno de los tantos es el ascenso del nivel medio del mar que augura 29,5 cm más para 2050 y 95 cm con la llegada de 2100.

Desde que se obtuvieron los primeros informes hasta el logro de los mapas resúmenes o pancartas, como admiten llamarlos, transcurrió año y medio o quizás dos, según recuerda el máster Luis Orlando Pichardo Moya, coordinador de los Estudios de Peligro, Vulnerabilidad y Riesgo (PVR) en Villa Clara. Este abarcador proyecto recoge las debilidades existentes en cada territorio y se extiende, incluso, hasta los consejos populares, con el propósito de trazar medidas correctivas en el camino a seguir.

La idea tiene un origen. Se inspiró en el afán de la ingeniera Herminia Serrano Méndez (ya fallecida), Premio Nacional de Medio Ambiente 2013, y fundadora del Citma y de la Agencia de Medio Ambiente, quien siempre apostó por la existencia de un resumen de los estudios de PVR en formato de pancarta que llegara a los municipios.

«Nosotros retomamos esa valiosa sugerencia ajustándola al contenido actual y ya está implementada », declara Pichardo Moya, quien agrega que la Dra. Marí­a del Carmen Velasco Gómez, al frente del sistema de Ciencia, Tecnologí­a y Medio Ambiente en Villa Clara, sugirió comenzar por la Tarea Vida o plan de enfrentamiento al cambio climático (CC), con mayor énfasis en los municipios costeros.

Las razones resultan obvias. Esas comunidades son las más impactadas por sus efectos, a partir del ascenso del nivel del mar, junto a otras contingencias.

Realidades y advertencias  

Qué hacer y cómo prevenir para evitar sorpresas indeseables deviene objetivo primordial de estos estudios. Imagine una pancarta que recoja mapas, fotos, tablas, resúmenes y medidas, capaz de abrirnos los ojos aun cuando reine la calma.

Cada demarcación tiene puntualizadas sus problemáticas, por lo que una vez lograda toda la documentación iniciaron el proceso de redacción, diseño e impresión.

Modelación de los efectos de un huracán de gran intensidad en el municipio de Caibarién, Villa Clara.
Modelación que representa el impacto de un huracán categorí­a 1 en Caibarién. Lo que aparece en azul responde a las inundaciones por penetraciones del mar, visualizadas por el sitio Idevida.  (Foto:  Luis Orlando Pichardo Moya)    

«Mi asesorí­a cientí­fica serí­a imposible si no contáramos con un equipo para integrar resultados. Por la Subdelegación de Medio Ambiente se sumaron Anna Leydi Escobar Pino, como redactora, y Rogelio Mora Rojas, en el diseño computacional; del Centro Meteorológico Provincial (CMP) contribuyó Luis Enrique Pérez-Borroto Vega en los mapas referidos a las inundaciones por intensas lluvias, con el empleo de un software libre como novedad », precisa Luis Orlando Pichardo.

Y como detalle importante, añade que la mayorí­a de los mapas de peligro contenidos en estas pancartas pueden visualizarse en internet a través de la dirección: https://idevida.geocuba.cu/visor/.

Pancarta con mapa de Prevención, Vulnerabilidad y Riesgo del municipio de Caibarién.
Pancarta o mapa de Camajuaní­ que sintetiza todos los peligros, vulnerabilidades y riesgos de la demarcación.  (Foto:  Luis Orlando Pichardo Moya)    

¿Qué otras instituciones aportan a estos resultados?

Integran los equipos multidisciplinarios el Centro de Estudios y Servicios Ambientales (Cesam), Geocuba, en su división de Medio Ambiente e Informática; el Instituto de Medicina Veterinaria, la División de Suelo de la Agricultura y Sanidad Vegetal, y la Universidad Central «Marta Abreu »de Las Villas con el colectivo de profesores de la Facultad de Ciencias Agropecuarias, el Centro de Estudios de Quí­mica Aplicada y otros de la referida institución.

«Pero no pueden excluirse el personal de Meteorologí­a en la provincia, la Oficina de Regulación y Seguridad Ambiental, los especialistas municipales del Citma, así­ como el Proyecto de Resiliencia Costera en lo concerniente a la adaptación al cambio climático.

«Al hablarse de percepción de riesgo se hace necesario aplicar y procesar un número significativo de encuestas para conocer las opiniones de quienes residen en sitios vulnerables y de peligros. Para ello resultó decisivo el aporte de la Facultad de Ciencias Sociales, entre otras personalidades e instituciones ».

¿Pudiéramos hablar de un resultado que articula la investigación con la innovación?

En ello estriba el nivel de perfeccionamiento, al no perderse de vista las vulnerabilidades económicas y sociales para ofrecer un orden de prioridad en lo que está reflejado.

Más allá  

Mapa de Prevención, Vulnerabilidades y Riesgos de Sagua la Grande.
De igual forma Sagua la Grande figura entre los siete municipios costeros que dispone de su mapa de PVR (Foto: Cortesí­a del máster Luis Orlando Pichardo Moya)

Los estudios de peligro se dividen en naturales, tecnológicos y sanitarios; sin embargo, además de los conocidos, estos mapas van más allá y reflejan los sistemas de alerta temprana, ya sea para eventualidades meteorológicas, o causadas por derrames y vertimiento de sustancias quí­micas. En cada territorio existen entidades responsables de estos temas, y se conoce cuáles son las encargadas de atenderlas en caso de emergencia.

Hasta el momento están concluidos los mapas de los siete municipios costeros. ¿Se trabaja ya en otros?

Entre las proyecciones figuran los restantes. Laboramos en el de Manicaragua, con énfasis en la zona de Jibacoa, debido a las reiteradas inundaciones en el valle que interrumpen viales de acceso al poblado. Ya se terminó un dictamen con el esquema hidráulico de esa localidad gracias al aporte del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH) en Villa Clara y de varios organismos. Ello tendrá una ventana especial en la pancarta; pero, además, aparecen en este segundo grupo los mapas de Santo Domingo y Santa Clara.

Para el especialista está claro que los ya terminados deben constituir una plataforma de trabajo entre los decisores llamados a apropiarse de la interpretación de sus lecturas como herramienta gubernamental.

Esas conclusiones influirán también en la distribución de presupuestos según las prioridades, en las acciones a ejecutar en dependencia del peligro, las vulnerabilidades y, en especial, en la actuación ante el CC, que va a exacerbar el incremento de las penetraciones del mar y los periodos de sequí­a, sin descartar las lluvias intensas e inundaciones con la posible ocurrencia de deslizamientos de terreno y de peligros sanitarios.

Contrastes

No todos los paí­ses cuentan con un sistema tan efectivo como la Defensa Civil ni con recursos imprescindibles como el intelecto cientí­fico, que, apoyados por otras instituciones, encuentren respuestas y alerten para predecir fenómenos.

Un repaso a algunos titulares de la prensa demuestra que las situaciones cambian por el mundo. Vean:

«Tercera parte de Guatemala es proclive a inundaciones y derrumbes por lluvias. Las lluvias este año han dejado un muerto y más de 19.600 afectados » (Swissinfo).

«Derrumbe bloquea 200 metros de ví­a que comunica a Huancayo con Huancavelica y Ayacucho » (Perú) (Correo).

«La contaminación, otra epidemia que confina a los niños de las zonas más vulnerables de Chile » (El Paí­s).

¿Tenemos o no nuestras  Razones?

«Estos mapas en pancartas o en formato digital exigen la revisión y actualización frecuente de acuerdo con los nuevos resultados investigativos y las realidades cambiantes. Habrá que supervisar las afectaciones en los asentamientos y el comportamiento de la agricultura, entre otros », fundamenta Pichardo Moya.

Si realiza una retrospectiva desde aquellas recepciones iniciales de datos hasta la actualidad, ¿a qué conclusión arriba?

Pudiera resultar una contribución colectiva importante a la cultura para fomentar la percepción de riesgo en todo el espectro social de la provincia y de Cuba. En lo personal, desde los levantamientos geológicos realizados en los años 80, con la cooperación del entonces campo socialista, no habí­a visto estudios más completos que los de PVR debido a su alcance integral, ya que contribuyen a las estrategias de prevención de los distintos sectores de la sociedad y la economí­a, desde la construcción hasta la agricultura familiar y urbana, que pueden beneficiarse de estos resultados.

Las pancartas están en las principales instituciones de cada municipio y las poseen sus autoridades. También, en los consejos populares, así­ como en los organismos más afectados. Su método novedoso, ilustrativo y el acompañamiento de recursos visuales logran una manera peculiar de aprender a partir de mapas diferentes.

Comentar