De alta médica primer contacto de COVID-19 diagnosticado en Villa Clara

Fue trasladado a su vivienda y se encuentra en un perí­odo de vigilancia para examinar su evolución médico-epidemiológica.

Compartir

Vanguardia - Villa Clara - Cuba
Los cinco pacientes confirmados se encuentran ingresados en el hospital Comandante Manuel Fajardo Rivero y evolucionan de manera favorable, sin peligro para la vida. (Foto: Carlos Rodríguez Torres)
Ricardo R. González
Ricardo R. González
@riciber91
3021
25 Marzo 2020

El primero de los seis contactos diagnosticados de COVID-19 en Villa Clara recibió el alta médica, luego de cumplir el protocolo establecido y contar con los avales fundamentados por el Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí­ (IPK), en la capital cubana.

Fue trasladado a su vivienda y se encuentra en un perí­odo de vigilancia para examinar su evolución médico-epidemiológica, según informes del Dr. Neil Reyes Miranda, director del Centro Provincial de Higiene, Epidemiologí­a y Microbiologí­a (CPHEM).

Hasta el mediodí­a del martes, la provincia contaba con seis casos confirmados de la COVID-19; de ellos, cuatro cubanos procedentes del exterior, un extranjero y un contacto boliviano que arribó en vuelo de Italia.

Los cinco pacientes confirmados se encuentran ingresados en el hospital Comandante Manuel Fajardo Rivero y evolucionan de manera favorable, sin peligro para la vida. El resto de las estadí­sticas añaden 57 hospitalizados en total, 30 sospechosos y 21 sometidos a vigilancia.

Las autoridades sanitarias reafirman que ni en Villa Clara ni en Cuba existe trasmisión autóctona. Todos los casos y también los sospechosos son procedentes del exterior o han mantenido ví­nculo estrecho con viajeros, por lo que se reclama el estricto cumplimiento de las medidas por parte de la población.

En la provincia se desarrolla la pesquisa activa en cada comunidad en busca de sí­ndromes respiratorios. Ayer se valoraron casi 300 000 personas en todos los municipios y fueron detectados 2687 con episodios respiratorios.  

Según el funcionario, existen grupos de trabajo que valoran la calidad de estas visitas a los hogares, luego de que el dúo de estudiantes de la Universidad Médica y su guí­a llegan a las viviendas para constatar si existe alguna persona con irregularidades que pudieran asociarse al coronavirus o a otras infecciones del tracto respiratorio.

Por su parte, el Laboratorio de Biologí­a Molecular de la provincia, que procesa las muestras para el diagnóstico en la región central del paí­s, ha estudiado 139, con el saldo de 12 positivas (seis de Villa Clara, una de Camagí¼ey, igual cifra de Ciego de ívila y cuatro de Sancti Spí­ritus).

El Laboratorio de Biologí­a Molecular de la provincia  procesa las muestras para el diagnóstico de  casos de la COVID-19 en la región central del paí­s.  (Foto: Emanuel Alberto Hernández Vázquez)

Interrogado sobre la percepción de riesgo entre el pueblo, el Dr. Neil Reyes consideró que falta mucho aún. «Todaví­a se observan indisciplinas y cierta resistencia a contribuir con las normas que exige el momento, a pesar de que la problemática no solo compete a Salud, sino que es responsabilidad de toda la sociedad ».

También en hogares de ancianos, casas de abuelos, cí­rculos infantiles e instituciones afines se ha redoblado la vigilancia, al ser una etapa vulnerable en la vida de esos grupos.

Se ha redoblado la vigilancia en los hogares de ancianos.  (Foto: Carlos Rodrí­guez Torres)

Respecto al régimen de aislamiento al que ya están sometidos los cubanos a su llegada al paí­s, la directora del Grupo Empresarial de Comercio (GEC) en el territorio, Digna Morales Molina, confirmó que el hotel de la Riviera cuenta con los primeros cinco viajeros villaclareños que arribaron por Santiago de Cuba procedentes de Haití­.

Digna Morales Molina,  directora del Grupo Empresarial de Comercio (GEC) en el territorio.  (Foto: Carlos Rodrí­guez Torres)

«Estos centros dijo cuentan con todas las condiciones para la estancia durante 14 dí­as, en un perí­odo en el que quedan prohibidas las visitas de familiares y amistades ».

Para el personal que labora en el hotel también existen regulaciones, y hay un grupo seleccionado para llevar la comida a las habitaciones, así­ como otros requerimientos, ya que la persona no puede salir de su habitación.

«En la noche del lunes diseñamos esa normativa especial. Hay tables o menú con opciones variadas de alimentación, y otras opcionales que podrán adquirir », agregó Morales Molina.

En medio de preocupaciones lógicas, la población debe manifestar tranquilidad para no exponerse a situaciones que no estén establecidas y violan las leyes. Cada persona debe   mantenerse atenta a las informaciones oficiales y a las indicaciones que orienta la provincia. En la manera en que seamos capaces de contribuir, se evitará la trasmisión de la COVID-19 en nuestro paí­s.  

Comentar