Santo Domingo enfrenta evento de transmisión de COVID-19

El Consejo de Defensa Municipal puso el barrio de Puerto Escondido en cuarentena y tomó todas las medidas para cortar la transmisión de la enfermedad. Hay 11 positivos hasta el momento, y 181 contactos indirectos, cuyas pruebas han dado negativo.

Decretan régimen de cuarentena para barriada de Santo Domingo

Compartir

Vanguardia - Villa Clara - Cuba
(Foto: Archivo)
Francisnet Dí­az Rondón
Francisnet Dí­az Rondón
3615
24 Noviembre 2020

El Consejo de Defensa Municipal de Santo Domingo, en coordinación con Salud Pública, estableció este lunes 23 de noviembre el cierre en cuarentena de una parte del barrio Puerto Escondido, en la zona posterior de la alcantarilla (cuando se transita del pueblo hacia la Arboleda), donde se halla un evento de transmisión de COVID-19.

Según la doctora Mabel Torres Merás, responsable de Higiene y Epidemiologí­a de Salud en el municipio, se tomaron las medidas pertinentes para el aseguramiento de todos los residentes, desde el punto de vista médico, alimentario y otros servicios, durante los quince dí­as de aislamiento obligatorio.

Santo Domingo reporta hasta el momento once casos positivos a la COVID-19, uno de ellos importado, procedente de Texas, Estados Unidos, con quien tuvieron contacto los demás enfermos, según informaron autoridades de Salud Pública de esa localidad villaclareña.

Los positivos son contactos directos del importado, la mayorí­a familiares cercanos más el chofer que lo trasladó del aeropuerto hasta su casa. Todos se encuentran ingresados en el Hospital Militar Manuel Piti Fajardo, de Villa Clara, donde reciben las atenciones especializadas.

Se han detectado,  por ahora, otros 181  contactos, a los cuales se les aplicó el PCR con resultados negativos.

Hay varios centros docentes implicados con este evento de los que se cerraron las aulas o grados donde hay niños que han sido contactos o son sospechosos. Estos son: preuniversitario Carlos Chasalle, el anexo de la escuela primaria David Dí­az Guadarrama, la secundaria básica Pedro Julio Marcelo, y el politécnico Martí­n Torres.

Este último fue cerrado temporalmente y funcionará como centro médico de Salud para atender a las personas implicadas.

Comentar