Veinte nuevos casos de COVID-19: Predominan los pacientes con sí­ntomas

Al cierre del 27 de enero, en Villa Clara se diagnosticaron 20 nuevos casos de la COVID-19. Los municipios con mayor incidencia son Santa Clara, Manicaragua y Santo Domingo.

Compartir

COVID-19
(Foto: Carolina Vilches Monzón)
Andy Rodrí­guez Sánchez
1573
28 Enero 2021

Con la felicitación al trabajo de la revista Patria, de la emisora CMHW, por su aniversario en el dí­a del natalicio de José Martí­, inició la sesión de trabajo del Consejo de Defensa Provincial (CDP) de este jueves 28 de enero, donde se conocieron los detalles de los 20 nuevos casos de la COVID-19 en Villa Clara.

Los casos confirmados son considerados autóctonos y se distribuyen en los municipios de Santa Clara, con 17; Manicaragua, 2, y Caibarién, 1. De uno de ellos no se conoce, hasta el momento, la fuente de infección.

Según la doctora Gretza Sánchez Padrón, directora provincial de Salud en Villa Clara: «En los últimos dí­as existe predominio de pacientes con sí­ntomas. Estos no son solo respiratorios, pueden ser dolores de garganta, de cabeza o pérdida del sabor y el olfato, entre otros. Por esto debemos hacer un análisis técnico diario en las reuniones de Salud ».

En el dí­a de ayer el Laboratorio de Biologí­a Molecular del Centro Provincial de Higiene, Epidemiologí­a y Microbiologí­a procesó 868 muestras en el territorio, de ellas, 488 de Villa Clara.

En la jornada fueron ingresados 146 pacientes entre casos confirmados y sospechosos. Mientras, se le dio de alta a 96 pacientes, 2 de ellos recuperados de la enfermedad.

La tasa de incidencia en los últimos dí­as ha disminuido a un 31.9 por cada 100 000 habitantes, aunque la doctora Gretza Sánchez Padrón reconoció que se trata de una situación compleja, pues han aumentado los casos en los últimos dí­as.

Los municipios más afectados por la pandemia,  de acuerdo con  las tasas de incidencias más elevadas, son Santa Clara, Manicaragua y Santo Domingo. Ranchuelo ha reducido el riesgo, pero aún concentra un alto valor en este sentido.

Hasta el momento, Villa Clara presenta un acumulado de 1104 casos positivos; de ellos, el 19,6 % con fuente de infección en el extranjero. En los últimos dí­as ha vuelto la tendencia a un aumento de casos autóctonos.

Por esto, Sánchez Padrón destacó: «El uso del nasobuco debe incluirse en cualquier espacio y no solo cuando vamos a salir, porque en la actualidad lo que más nos golpea es la cadena epidemiológica que se teje a partir de un caso positivo ».

«Hemos reconocido nuestras áreas y población vulnerable. Todos los procederes deben cuestionarse y debemos ponerle ciencia, más allá del análisis estadí­stico y matemático. Por eso les pido a los presidentes de consejos de defensa municipales que evalúen los procederes incluyendo la pesquisa activa », agregó la presidenta del CDP, Yudí­ Rodrí­guez Hernández.    

Comentar