La atención a los casos de COVID-19 y la producción de alimentos continúan en el epicentro de los temas tratados por las autoridades presentes en el Consejo de Defensa Provincial. Aunque en los últimos días la tendencia ha sido al control, el ligero incremento de la tasa de incidencia en Villa Clara indica que aún existen brechas en los sistemas de trabajo.
Entre los principales problemas que persisten está el insuficiente trabajo en los puntos de control que permiten el acceso a la provincia. Además, conseguir un autorizo para pasar por dichos puntos se ha convertido en un ejercicio cotidiano en el cual el rigor y la excepcionalidad han pasado a un segundo plano.
La Dra. Gretza Sánchez Padrón, directora de Salud Pública en Villa Clara, señaló: «Hoy los números de la provincia nos dan la medida del control que se ha logrado durante las últimas semanas, pero detrás de cada número y análisis siempre encontramos brechas que debemos solucionar de una vez. Hay territorios que luego de los resultados trimestrales no realizaron acciones para eliminar las deficiencias detectadas; si lo hubiesen hecho, hoy el panorama sería mejor ».
De un total de 1218 muestras procesadas en tiempo real por el Laboratorio de Microbiología Molecular de Villa Clara, 670 pertenecen a nuestra provincia, con 13 casos positivos al coronavirus que se reportan este día. Los pacientes infectados con el virus corresponden a los municipios de Sagua la Grande (5), Camajuaní (1), Placetas (1), Cifuentes (2), Ranchuelo (1), Manicaragua (1) y Santa Clara (2).
Permanecen ingresadas en hospitales y centros de aislamiento un total de 1535 personas; de ellas, 87 pacientes positivos activos y 134 viajeros. Dos personas se encuentran en estado crítico en la unidad de Terapia Intensiva del hospital militar Comandante Manuel Fajardo Rivero.
La Dra. Gretza Sánchez Padrón también hizo una valoración positiva de la pesquisa en los distintos territorios, lo cual ha permitido lograr mejores resultados en el enfrentamiento al nuevo coronavirus en las últimas semanas.
Sagua la Grande recibió llamados de atención por parte de los miembros del Consejo de Defensa, especialmente de la vicegobernadora, Milaxys Sánchez Armas. La situación epidemiológica de este municipio preocupa por la dispersión y cantidad de casos que se han presentado en los últimos días. De ahí que las autoridades provinciales, en coordinación con las municipales, planteen el incremento de medidas que contribuyan a la mejoría.
Por otra parte, la distribución del gas, el enfrentamiento a coleros y revendedores cuyas acciones ilegales afectan a nuestra población y la labor profiláctica en las empresas fundamentales del territorio también fueron señalados por los miembros del Consejo de Defensa Provincial.