La luz al final del túnel

Villa Clara reporta siete nuevos casos positivos a la COVID-19, al cierre del viernes 16 de abril. El cumplimiento de los protocolos demuestra eficiencia una vez más, luego de una semana compleja en cuanto a la situación epidemiológica de la provincia.

Compartir

Doctoras y enfermeras, COVID-19
«Hay que hacer cumplir los protocolos de estos lugares, recordemos que funcionan como hospitales y debe primar la organización», recalcó la Dra. Gretza Sánchez Padrón, directora de Salud Pública Provincial, al referirse a los centros de aislamiento en el Consejo de Defensa Provincial. (Foto: Ramón Barreras Valdés)
Dayana Darias Valdés
805
17 Abril 2021

Siete nuevos casos de COVID-19 esperanzan luego de una semana en la que Villa Clara reportó diariamente números de dos cifras. Se trata de un paciente de Santa Clara, uno de Placetas, uno de Ranchuelo y cuatro de Manicaragua, luego de que el Laboratorio de Microbiologí­a Molecular de Villa Clara procesara 1306 muestras de PCR en tiempo real, de ellos 801 correspondientes a ciudadanos de la provincia. El cumplimiento de los protocolos parece demostrar su eficiencia una vez más.

En este momento permanecen ingresados en la red hospitalaria 70 pacientes diagnosticados con COVID-19, dos de estos pertenecen a otras provincias del paí­s, y ninguno se encuentra en el área de Terapia Intensiva. Mientras, 12 villaclareños recibieron el alta médica en las últimas horas.

Al cierre de esta información, la tasa de incidencia era de 27.3 x 100 000 habitantes. En los últimos 15 dí­as los municipios que mantienen elevadas cifras en este apartado son Cifuentes (112.9), Manicaragua (62.1), Sagua la Grande (47.5), Santa Clara (34.7) y Ranchuelo (23.1).  

En los centros de aislamiento se estudia un total de 31 personas sospechosas de la enfermedad y 973 contactos de casos positivos. En aislamiento domiciliario permanecen 4799 viviendas, con 12 812 personas. Mientras, en los hoteles Los Caneyes y La Granjita realizan su aislamiento 141 viajeros.  

La inestabilidad del municipio de Manicaragua representa una verdadera preocupación para los miembros del Consejo de Defensa Provincial. En este territorio el riesgo incrementa dí­a a dí­a, la tasa de incidencia crece cada vez más. Desde el inicio del rebrote, Manicaragua se ha mantenido aportando casos positivos, amén de las acciones que el Gobierno municipal continúa implementando; sin embargo, para las personas de esta región montañosa de la provincia, la luz al final del túnel tiene las mismas intermitencias que las lluvias y vientos que con frecuencia las afectan.

La Dra. Gretza Sánchez Padrón, directora de Salud Pública en Villa Clara, recalcó en reunión del Consejo de Defensa Provincial la necesidad de revisar los centros de aislamiento de manera inmediata. «Hay que hacer cumplir los protocolos de estos lugares, recordemos que funcionan como hospitales y debe primar la organización. Se han dado casos de personas que juegan dominó, ingieren bebidas alcohólicas, se mezclan con otras personas... Esto no puede pasar ».

Que sucedan estas cosas cuando a nivel de paí­s nuestros profesionales de la Salud han demostrado su gran valí­a, habla muy mal de la responsabilidad de muchos de nosotros. No es una escuela al campo, una beca o un campismo popular, sino de centros creados para controlar el avance del virus, para mantenernos a salvo todos, y si algo debe primar es precisamente el respeto.

Los equipos de trabajo que han visitado  los distintos territorios con el propósito de evaluar el accionar de los gobiernos municipales han logrado identificar una serie de deficiencias relacionadas, fundamentalmente, con la aplicación de medidas e indicaciones. Los puntos de control se presentan como vulnerables, y los autorizos de circulación para vehí­culos van y vienen como Pedro por su casa. El fruto de estas visitas de trabajo  se aprecian poco a poco. Tal es el caso de Sagua la Grande, que, a pesar de poseer una elevada tasa de incidencia, ya muestra resultados un poco más favorables.

En la capital provincial, luego de múltiples evaluaciones en el Consejo de Defensa, también parece que el cielo se dibuja en tonos más claros. Sin embargo, la inspección sanitaria estatal  todaví­a resulta  una cuenta pendiente en la que hay que seguir trabajando. Exigencia se torna palabra clave para los santaclareños. La estabilidad impera en el municipio, pero la confianza no es opción llegados a este punto.  

Comentar