
Los vegueros villaclareños aspiran a concluir diciembre con el cumplimiento del calendario de siembra, ascendente a unas 2 604 hectáreas, y tienen el propósito de cosechar más de 2 400 toneladas, cifras que retomarán al territorio como el tercer mayor productor de la hoja en el país, apuntó Tamara Alba Gattorno, directora adjunta de la Empresa de Acopio y Beneficio al Tabaco, entidad comprometida a ampliar los rendimientos agrícolas y calidad de las recolecciones.
Las discretas lluvias y el riego de agua, constituyen garantías, junto a la disponibilidad de simientes, para concluir el año con los volúmenes de áreas en fomento. (Foto: Carolina Vilches Monzón)
A un 58% asciende ahora la siembra, cuantía que representa unas 1 390 ha en fomento, y destacan los resultados de Manicaragua y Camajuaní, mientras tienen discretos rezagos los territorios de Santa Clara y Placetas.
Los vegueros aspiran a rebasar la tonelada/hectárea cultivada con tecnologías de doble hilera, sol en palo y tapado. (Foto: Ramón Barreras Valdés)
En las tecnologías de sol en palo, doble hilera y tapado se labora con las variedades Criollo 98, Corojo 99, Sancti Spíritus 96, y Habana 92 y 2000, de aceptación entre los cosecheros del centro del país, y disponen de unos 62 843 000 posturas en los semilleros, necesarias para la cobertura a las 1 727 ha que restan en el cumplimiento del calendario de siembra, destacó la directiva.
Antes de mediados de mes terminarán la preparación de tierra, con situaciones favorables en aseguramientos mecánicos y de combustibles. Tienen terminados 386 aposentos, y repararon otros 449, mientras 137 están en proceso de edificación, lo cual augura una exitosa campaña tabacalera de acuerdo a las condiciones materiales y de recursos humanos disponibles en los cuatro territorios que asumen el cultivo de la aromática hoja en Villa Clara.