El primer secretario del Comité Central del Partido y presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, acompañado por el Comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez, el miembro del Buró Político y secretario de Organización del Comité Central, Roberto Morales Ojeda; el ministro de Energía y Minas, Vicente de la O Levy, y las máximas autoridades del PCC y el gobierno en Villa Clara, dejaron inaugurado, este viernes, el Parque Fotovoltaico (PSF) Remedios, el primero que se entrega en la provincia, con una capacidad de generación de 21,8 MW.
El emplazamiento quedó recientemente conectado al Sistema Eléctrico Nacional (SEN), luego de concluir satisfactoriamente los protocolos de prueba y puesta en marcha. Las acciones constructivas, asumidas por la Empresa Eléctrica de Villa Clara como accionista principal, iniciaron a fines de abril del 2024, con el desbroce del terreno, los estudios de suelos y la creación de las facilidades temporales.
También te puede interesar:
Parque fotovoltaico de Remedios: A las puertas de la conexión con el Sistema Eléctrico Nacional
Brigadas de la Empresa de Construcción y Montaje UEB 1, de la Ecoing 25, fuerzas especializadas de las filiales de Copextel de la provincia y Sancti Spíritus, de la UEB de Tecnologías de la Información y la Automática, de la Empresa de Fuentes Renovables de Energía Villa Clara; Cubiza, Geysel, Empresa de Prefabricados, Emproy Villa Clara, la brigada de Redes UEB Cayo Santa María y de Encrucijada y la Empresa Eléctrica, entre otras entidades, laboraron sin descanso en esta obra durante casi un año, esfuerzo reconocido por el mandatario cubano en el momento inaugural.

Este emplazamiento resulta uno de los más grandes de su tipo en el país; cuenta con siete inversores, 1638 mesas y 42 588 paneles solares.
En esta mañana de viernes participamos, junto a @DiazCanelB y al Comandante de la Revolución @ValdezMenendez, en la inauguración del Parque Solar Fotovoltaico en Remedios que tributará 21.87 MW al SEN, primero de su tipo en #VillaClara que sincronizó el 16 de marzo. #UnidosXCuba pic.twitter.com/Xx4OWgnikA
— Dr. Roberto Morales Ojeda (@DrRobertoMOjeda) March 28, 2025
Actualmente se ejecuta en el territorio un amplio programa constructivo como parte del desafío que afronta el país para completar 2000 MW generados mediante energías limpias.

La gobernadora de la provincia, Milaxy Sánchez Armas, informó que Villa Clara experimentará un crecimiento en su capacidad de generación cuando confluyan todos los parques localizados en el territorio. El PSF Remedios debe ahorrar, aproximadamente, 9000 toneladas de petróleo anuales.

En la máquina de riego Fregat, de la finca La Fuente, perteneciente a la Empresa Municipal Agroindustrial Remedios, Miguel Díaz-Canel recibió una explicación pormenorizada de los usufructuarios Jorge Luis González Hernández y Yunior Mendoza Rodríguez —explotan 28 hectáreas en cultivos varios, entre estos, la papa, en la que alcanzan rendimientos de 16 toneladas por ha—, sobre los resultados, esfuerzos y preocupaciones cotidianas que rigen sus faenas.
El presidente cubano conoció detalles de las acciones que allí se ejecutan, en medio de las complejidades económicas que atraviesa la nación, dado que están insertados en el programa de seguridad alimentaria.

Tras escuchar la explicación de Mayrel Acosta Melgarejo, director de la empresa municipal, Díaz-Canel indagó respecto a los ingresos, la estabilidad de la fuerza de trabajo, la productividad, la atención a los cultivos y la preparación de las tierras.
Más tarde, la comitiva arribó a la Unidad Empresarial de Base (UEB) Dolomita Remedios, subordinada a la Empresa Geominera del Centro, y perteneciente al Grupo Empresarial Geominsal, del Ministerio de Energía y Minas. El primer secretario del Comité Central del PCC fue recibido por Jorge Antonio Hernández Pavón, director general de la Geominera del Centro, y Yenny Caballero Rodríguez, al frente de la UEB, quienes les ofrecieron pormenores de la labor de la industria, la cual comenzó sus operaciones desde mediados de la década del 60 con la producción del mineral dolomita, destinado, fundamentalmente, para la fundición.
El mandatario se interesó por la posibilidad de exportación de los productos que allí se manufacturan, la sustitución de importaciones, así como el salario y atención a los obreros.
Aunque el carbonato ha sido, durante este tiempo, el producto principal, la UEB Dolomita Remedios ha diversificado su cartera con materiales como la bentonita y el cuarzo industrial. Asimismo, a raíz de la adquisición de un equipamiento a través del Proyecto Hábitat, se insertó en la fabricación de bloques para el mantenimiento y construcción de viviendas destinadas a los obreros.

Además, gracias a un convenio sostenido entre la UEB y la Universidad Central «Marta Abreu» de Las Villas (UCLV), Dolomita Remedios ha creado tres nuevos productos que parten de la ciencia y la innovación como pilares básicos. Estos son: suplementos para rumiantes, una premezcla mineral destinada a la alimentación porcina, y un corrector para piensos avícolas.
También fabrican las Agromenas G, fertilizantes elaborados con una tecnología limpia y versátil, pues aprovechan la riqueza mineral natural y contribuyen a elevar la producción y calidad de los cultivos. Ello constituye una alternativa sustentable de mejoramiento y nutrición del suelo, en armonía con el medio ambiente.

Como último punto de su recorrido por Remedios, la comitiva llegó hasta el parque José Martí, del consejo popular El Carmen, enclavado en el centro histórico urbano de la Octava Villa, ciudad que arribará a su 510 aniversario el venidero 24 de junio. Allí, Díaz-Canel pudo dialogar con la población sobre temas de interés socioeconómico.
Ante la concurrencia, el presidente expresó que los cubanos merecen un monumento por sus esfuerzos cotidianos. Asimismo, explicó que regresará a Remedios cuando inicie el nuevo ciclo de visitas, y exaltó el quehacer de colectivos que, a pesar de las limitaciones materiales de toda índole, obtienen resultados positivos en su gestión; también exhortó a incentivar las buenas experiencias del territorio.


El mandatario dijo que el recorrido de este viernes se enfocó en conocer la marcha de las producciones agropecuarias y la recuperación de áreas cultivables en Remedios. «Se trata de depender menos del mercado externo y garantizar los alimentos, pasos vitales para alcanzar la soberanía alimentaria», enfatizó. Sobre los parques solares fotovoltaicos y la estabilización del SEN, una preocupación compartida por el pueblo, destacó los avances del programa de generación eléctrica y las reparaciones que tienen lugar en las principales termoeléctricas del país.
La producción de alimentos, otro asunto clave para el desarrollo nacional

En la Cantera El Purio, ubicada en el municipio de Encrucijada, continuó el recorrido encabezado por el primer secretario del Comité Central del Partido y presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, sitio en el que intercambió con trabajadores y directivos, y chequeó de cerca el proceso productivo.
Con una de las infraestructuras más grandes del país, la unidad empresarial de base produce los áridos gruesos y finos que se utilizan en la construcción (arena, gravilla, granito, hormigón, árido integral, polvo de piedra) y, por la dureza de la piedra, pueden utilizarse en los hormigones de alta resistencia, según explicó su directora, Blasina Bartuste Claro.

El 2024 no fue un buen año para la entidad, explicó Bartuste Claro, debido a la escasez de combustibles y las afectaciones energéticas, lo que limitó el cumplimiento del plan al 22 %. Para captar ingresos que sostuvieran la economía del centro, los trabajadores asumieron labores de reparación de caminos, bodegas y otros locales del municipio, y cerraron el año con una pérdida de 195 000 pesos.
Durante los meses de enero y febrero de 2025 trabajaron sin pérdidas, y se han dedicado a la conservación de la industria para que los molinos estén a plena capacidad, cuando las condiciones permitan retomar los niveles productivos de años anteriores.
Además, la directora comentó que se afanan en un proyecto para cambiar la matriz energética, que incluye la propuesta de un parque fotovoltaico, para optimizar el combustible en la producción. ( Mónica Sardiña Molina)
El recorrido por territorio encrucijadense también incluyó al consejo popular Abel Santamaría. Allí, el primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC) y presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, y el miembro del Buró Político y secretario de Organización, Dr. Roberto Morales Ojeda, intercambiaron con pobladores de la localidad, la cual destaca por su tradición cañera.
Este resulta el onceno de los 13 municipios de Villa Clara que recorre el mandatario cubano, como parte de una estrategia de trabajo que se implementa desde el 2024 e implica la visita a centros de interés económico y social.

El presidente constató las labores de transformación acometidas, fundamentalmente en tres comunidades en situación de vulnerabilidad, donde, a partir de la participación popular, se ha logrado remodelar el mercado agropecuario, la oficina de Correos, la farmacia, una de sus cuatro escuelas primarias, el círculo infantil, las cinco bodegas y el comedor del Sistema de Atención a las Familias (SAF).
Díaz-Canel reconoció la limpieza y cultura de detalle de la comunidad y llamó a aprovechar las bondades que ofrece la tierra. Convocó a trabajar mucho más en la producción de alimentos y mantener precios asequibles en la comercialización. De manera especial, insistió en la necesidad de recuperar la producción cañera para lograr una mejor zafra, y utilizar el bagazo para la generación de energía.
Según Celia Ruiz Rodríguez, presidenta del consejo popular, en el poblado residen actualmente 2123 personas, distribuidas en seis circunscripciones.
Se trata de una localidad completamente rural, donde el principal renglón económico resulta la producción cañera azucarera, a cargo de dos unidades básicas de producción cooperativa: una cooperativa de producción agropecuaria y la empresa Abel Santamaría Cuadrado, industria que hoy se enfoca en la producción de meladura, explicó.
Asimismo, agregó, que el consejo popular apoya el autoabastecimiento local a partir de la confluencia de tres cooperativas de créditos y servicios y 211 patios de referencia que producen cultivos varios y hortalizas.
Inmersa en un programa de trabajo que incluye el remozamiento de instituciones sociales y la preservación de las tradiciones culturales e históricas, esta localidad se enorgullece de haber acogido a la familia Santamaría Cuadrado y al general de las cañas, Jesús Menéndez. (ACN)
El periplo por Encrucijada concluyó en la finca de cultivos varios El Rayo, El presidente cubano destacó la organización y el buen trabajo que se realiza en el área y los instó a potenciar la producción de arroz popular, mediante técnicas agroecológicas.
Oraldo Consuegra Jiménez, productor perteneciente a la Cooperativa de Créditos y Servicios Tato Madruga, precisó que cuenta con 3.75 hectáreas de tierra para la siembra de disímiles cultivos como quimbombó, ají pimiento, frijoles, tomate, arroz y malanga. Explicó que se encuentra asociado al proyecto ProAct, que prevé incrementar el acceso de alumnos de diferentes enseñanzas a una dieta diversificada y saludable, por lo que las producciones de la finca tienen como destino final escuelas del territorio.
Añadió que también contribuyen con los Sistemas de Atención a la Familia y con el sector de la Salud. Para este año se proponen incrementar la siembra de plátano y malanga e instalar paneles solares, para lo cual ya cuentan con las condiciones creadas, acotó.
El proyecto ProAct es financiado por la Unión Europea y apuesta por la búsqueda de modelos capaces de fortalecer la resiliencia de sistemas alimentarios en distintos entornos expuestos a eventos como huracanes y sequías. (ACN)
Luego de recorrer sitios de interés económico y social en los municipios de Remedios y Encrucijada, el primer secretario del Comité Central del Partido y presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, encabezó la reunión conclusiva de la visita, en la tierra de Jesús Menéndez y los hermanos Santamaría Cuadrado.
Al encuentro asistieron el miembro del Buró Político y secretario de Organización del Comité Central, Roberto Morales Ojeda; las máximas autoridades villaclareñas, dirigentes de los territorios visitados, los primeros secretarios del Partido de todos los municipios, así como representantes del Gobierno, entidades y organizaciones políticas, de masas y sociales de la provincia.
A partir de los señalamientos realizados por el Comité Central a las estructuras del PCC en ambos territorios, Morales Ojeda llamó a reforzar el funcionamiento interno del Partido, la Unión de Jóvenes Comunistas y demás organizaciones, así como el vínculo directo de los cuadros con la población y la atención permanente a los jóvenes.
«Este año tenemos que empezar a cambiar las situaciones tan complejas que ha vivido la población cubana en los últimos tiempos. Uno se refuerza en la convicción de que sí podemos superar este momento, trabajando, contando con el talento de nuestro pueblo y en vínculo permanente con él», aseveró Diaz-Canel al inicio de su intervención.
Sobre el recorrido de este viernes, el jefe de Estado destacó la fortaleza que representa para Remedios el buen desempeño de la empresa agroindustrial municipal, con un sistema productivo local subordinado al territorio; la transformación social y de ambientes, visibles en comunidades de ambos municipios visitados; las perspectivas de la empresa agroindustrial de granos Emilio Córdova para el incremento de la producción de arroz en la provincia, con el aprovechamiento las áreas de la costa norte y las tierras antes dedicadas al cultivo de la caña.
Muy favorables valoró los avances y proyecciones de la mina de dolomita, con impacto sobre la producción de alimento animal y materiales de la construcción.
Asimismo, explicó que con el parque solar fotovoltaico de Remedios, se sincronizaron al SEN los seis planificados para marzo, que se suman a los dos de febrero. En abril está previsto incorporar otros cuatro, y en mayo, cinco, para alcanzar más de 350 MW de generación al concluir el quinto mes del año, superar los 560 MW en julio y terminar el 2025 por encima de los 1000 MW.
De igual manera, el mandatario cubano reconoció la significación del molino El Purio, por tratarse de una fábrica inaugurada por el Comandante en Jefe, que produce los mejores áridos del país y cuyos trabajadores no han permitido que se deteriore en medio de condiciones tan difíciles.
«Esos ejemplos alientan, pero los protagonistas son la gente que está trabajando duro. Incluso, están haciendo más de lo que hacíamos cuando había recursos», aseveró.
En otro momento del encuentro, el primer secretario del Partido insistió en las cuatro prioridades trazadas para este año, y que deben materializarse con resultados en cada territorio.
La unidad tiene que verse fortalecida con la participación popular en todos los programas sociales y económicos. El trabajo político-ideológico demanda, primero, un fortalecimiento de la vida interna del PCC, con énfasis en el crecimiento de la militancia.
En cuanto al aseguramiento político del plan de gobierno para impulsar la economía, insistió en las fiscalizaciones integrales para ordenar las relaciones entre el sector estatal y no estatal, y como parte del enfrentamiento a las tendencias negativas en la sociedad, instó a combatir la burocracia, la morosidad y apatía de algunos funcionarios, la droga, el delito, los altos precios.
De igual manera, recalcó los tres pilares para la gestión de Gobierno, la urgencia de llevar la transformación digital de la sociedad a todos los procesos productivos y de servicios, e impulsar el uso de la inteligencia artificial, sobre todo, ante una dinámica demográfica marcada por el decrecimiento de la población.
Aplicar la innovación científica para resolver problemas, fomentar la innovación tecnológica y de estructuras, procesos y procedimientos, y perfeccionar la comunicación social en todos los ámbitos, también fueron llamados del presidente.
«Esta es una provincia que puede lograr muchas cosas por la madurez que hay, la fortaleza de la Universidad Central «Marta Abreu» de Las Villas y otros centros de investigación, y el vínculo que mantienen con la sociedad. Nos vemos el mes que viene en Cifuentes y Manicaragua», concluyó.