José Luis reposa en su Universidad

Por decisión personal y familiar, las cenizas del Dr. C. José Luis Garcí­a Cuevas fueron esparcidas en los jardines de la Universidad Central «Marta Abreu» de Las Villas (UCLV).

Compartir

Homenaje póstumo a José Luis García Cuevas, exrector de la Universidad Central «Marta Abreu» de Las Villas.
Como tributo a su labor, también llegaron al teatro universitario ofrendas florales de parte del Presidente de la República y del MES. (Foto: Giovany Peñate Cruz)
Mónica Sardiña Molina
Mónica Sardiña Molina
@monicasm97
1485
26 Septiembre 2021

Con una mezcla indisoluble de tristeza, cariño y respeto, este 25 de septiembre, una representación de la comunidad universitaria de la UCLV acogió a la familia del Dr. C. José Luis Garcí­a Cuevas para honrar su memoria y dar reposo definitivo a sus cenizas en los predios de la casa de altos estudios.

Al acto solemne celebrado en el teatro universitario, asistieron familiares, amigos, colegas, alumnos, miembros del consejo de dirección de la Universidad, autoridades del Ministerio de Educación Superior (MES) y la Primera Secretaria del Partido en Villa Clara, Yudí­ Rodrí­guez Hernández.

Las cenizas del exrector José Luis Garcí­a Cuevas fueron esparcidas en los jardines de la UCLV.
Homenaje póstumo al exrector de la UCLV, José Luis Garcí­a Cuevas.
En los jardines del Rectorado de la UCLV fueron esparcidas las cenizas del Dr. José Luis Garcí­a Cuevas.  (Foto: Giovany Peñate Cruz)

«Hoy acogemos en nuestro recinto al rector más querido, al padre de nuestro sistema de ciencia universitaria, al amigo exigente que nunca se conformarí­a con un retroceso en nuestros resultados, al lí­der que siempre nos compulsa a crecer como institución y como personas, al maestro que con extraordinaria sabidurí­a nos mirará y acompañará en adelante, para seguir aportando al desarrollo de nuestro paí­s y al bienestar de nuestro pueblo », expresó la Dr. C. Osana Molerio Pérez, rectora de la UCLV.

«Su mayor fortaleza, como la de tantos hombres buenos, estuvo en el amor. Lo llevó a construir una hermosa familia, unida y respetada, a educar hijos extraordinarios, cuya labor cientí­fica es un orgullo para toda Cuba », añadió.

En otro momento del acto, la Dr. C. Alicia Alonso Becerra, viceministra del MES, hizo entrega póstuma de la Orden Frank Paí­s de Primer Grado, distinción que Garcí­a Cuevas no pudo recibir en vida, debido a su repentino deceso.

Su hija, la Dr. C. Dagmar Garcí­a Rivera, agradeció, en nombre de los familiares, las muestras de cariño recibidas desde el pasado 21 de septiembre y la posibilidad de esparcir sus cenizas en el campus universitario.

En diálogo con Vanguardia, el Dr. C. Emilio F. González Rodrí­guez recordó el inicio de su amistad con el Gallego, como lo llamaban cariñosamente, apenas llegó a Santa Clara, en septiembre de 1970, pues impartí­an la misma asignatura en dos carreras de la antigua Facultad de Tecnologí­a.

Lo vio ganarse el cariño de quienes lo rodeaban, alcanzar éxitos cientí­ficos y crecer como profesor, aunque siempre se habla más sobre la faceta investigativa. Con orgullo recuerda su ascenso desde vicedecano hasta viceministro de Educación Superior y asesor del ministro en las esferas de investigación e innovación tecnológica, sin perder nunca la sencillez.

Familiares y compañeros rinden homenaje póstumo al exrector de la UCLV, José Luis Garcí­a Cuevas.
Trabajadores, colegas y antiguos alumnos de José Luis y demás invitados acompañaron la ceremonia familiar, y recordaron con anécdotas su presencia en la Universidad. (Foto: Giovany Peñate Cruz)

Entre los momentos que compartieron, González Rodrí­guez rememora la labor en el Centro de Desarrollo Electrónico y los aportes que realizaron a la tesis de doctorado del primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, Miguel Dí­az-Canel Bermúdez.

«Se desempeñó como vicerrector de investigaciones y luego como rector en una etapa muy fructí­fera, porque se le dio un enfoque organizativo superior a la ciencia en la Universidad y surgió el polo cientí­fico de Villa Clara, del cual fue fundador. José Luis tení­a el don de mirar hacia adelante y proyectar lo que podrí­a tener éxito. Debemos seguir haciendo lo que él decí­a, porque sus orientaciones están vivas y serán válidas durante mucho tiempo », expresó.

Comentar