Fomento de veguerí­os

Los cosecheros apuestan por incrementos en los rendimientos agrí­colas y calidad de la rama seca con rango para la exportación. Aportes de simientes a otras provincias.

Compartir

Siembra de tabaco en Villa Clara.
La siembra de tabaco arrancó de manera simultánea en Manicaragua, Placetas, Santa Clara, Remedios y Camajuaní, principales municipios cosecheros de la provincia. (Foto: Luis Machado Ordetx)
Luis Machado Ordetx
Luis Machado Ordetx
@MOrdetx
1309
11 Octubre 2021
Primera secretaria del Partido en Villa Clara, Yudí­ Rodrí­guez, entrega reconocimiento a Noel Rolando Bení­tez Ramí­rez, mejor cosechero de tabaco tapado.
Yudí­ Rodrí­guez Hernández, primera secretaria del Partido en la provincia, entregó reconocimiento a Noel Rolando Bení­tez Ramí­rez, mejor cosechero de tabaco tapado. (Foto: Luis Machado Ordetx)

La siembra de tabaco comenzó en Villa Clara el pasado domingo 10 de octubre, y de acuerdo con pronósticos se estiman crecimientos en los rendimientos agrí­colas en las 1760 hectáreas a fomentar en cultivos tapados y en sol antes que concluya diciembre.

Así­ afirmó Antonio Subit Pérez, director general de la Empresa de Acopio y Beneficio de Tabaco La Estrella, durante el acto de inicio de campaña en zonas de San Pedro, aledaño a Carmita, en Camajuaní­, territorio que el pasado año consiguió resultados favorables en la producción.

De forma simultánea la siembra se desarrolló en otros territorios de la provincia con tradición en el laboreo de la solanácea, y durante el actual mes se plantarán unas 70 hectáreas, con garantí­as de posturas e insumos agrí­colas, apuntó Subit Pérez.

En noviembre contarán con el 70 % de la superficie agrí­cola sembrada y el resto del compromiso planificado se hará en diciembre, fecha que prevén concluir las faenas en los campos, con crecimientos en área y rendimientos, en comparación con el perí­odo precedente.

Cartel del inicio de la campaña tabacalera en la empresa La Estrella, de Villa Clara.
La provincia, con saldos favorables en la economí­a y calidad de la hoja, prevé una campaña superior a la precedente. (Foto: Luis Machado Ordetx)

Del monto total habrá unas 120 hectáreas de cultivo tapado, y en productores seleccionados se montarán a partir de noviembre  siete proyectos de casas de curación controlada y sistemas de riego por goteo, programa que concluirá el año entrante, dijo Subit Pérez.

Los villaclareños, sin concluir el acopio y beneficio de la rama de la campaña anterior, ya rebasan los montos conseguidos en igual fecha precedente, y en capa de exportación duplican la calidad y el volumen.

Posturas de tabaco de Villa Clara.
Posturas de tabaco de Villa Clara apoyan la siembra de ese cultivo en Pinar del Rí­o y Camagí¼ey. (Foto: Luis Machado Ordetx)

Alentados por los favorables precios de compra de la rama, según la calidad, los 501 cosecheros integrados a 101 formas productivas estiman incrementos de los rendimientos y acopios superiores a las 1774 toneladas, se confirmó durante el acto de inicio de campaña, presidido por Yudí­ Rodrí­guez Hernández, miembro del Comité Central y primera secretaria del Partido en Villa Clara, y por Alberto López Dí­az, gobernador de la provincia.

Acotó Subit Pérez que disponen de garantí­as de posturas en semilleros al sol y de túneles para el cultivo tapado, y aportaron, por solicitudes de productores radicados en Pinar del Rí­o y Camagí¼ey, simientes seleccionadas con el propósito de arrancar la siembra de tabaco y cubrir unas  tres hectáreas de cultivos en cada uno de esos territorios.

Canteros de posturas de tabaco.
Unos 12 000 canteros abastecerán parte de la siembra de la solanácea hasta mediados de noviembre. (Foto: Luis Machado Ordetx)

Durante el acto se reconoció el desempeño de cosecheros y directivos del sector, y se ratificó la responsabilidad de satisfacer, a pesar de las carencias y llegadas tardí­as de algunos insumos, las encomiendas productivas de la campaña.

Comentar