
La selección de Orientales doblegó a su similar de Occidentales, 6 carreras a 4 en el Juego de las Estrellas de la 57 Serie Nacional de Béisbol celebrado en el estadio Capitán San Luis.
El choque duró solamente siete innings, pues en el final de esa entrada llegó la lluvia y obligó a detener el partido que a esa altura ya resultaba válido porque se habían jugado más de cinco capítulos.
De esta manera, Orientales rompió el abrazo que sostenía con Occidentales desde que esos desafíos comenzaron a desarrollarse en 1963 y, tomaron ventaja de 15 triunfos a 14, aunque en la transmisión de la televisión se dijo constantemente antes de empezar el partido que los de Occidente marchaban delante en estos topes, cuando realmente iban igualados.
El origen de la confusión se debe a que muchos persisten en anotarle la victoria a Occidentales en el juego entre Truenos y Centellas que se realizó en 1994, en el que se mezclaron peloteros de una y otra zona.

De los tres villaclareños convocados en esta oportunidad tuvieron acción por Orientales Norel González, quien sustituyó a Jorge Yhonson en la pradera izquierda y bateó de 1-1 y Yeniet Pérez, que reemplazó a Yunior Paumier en la antesala, falló en dos turnos oficiales. El lanzador Alain Sánchez, utilizado por Vladimir Hernández contra los Alazanes de Granma en el duelo de comodines el pasado jueves no escaló la lomita.
Con el revés de Occidentales, el manager Víctor Mesa Martínez vio roto su invicto en Juegos de las Estrellas, tras haberse impuesto en cuatro confrontaciones estelares anteriores.
Muy atractivo resultó el derby de jonrones en el que intervinieron siete hombres y dominó finalmente el tunero Yosvani Alarcón.
En la primera vuelta o clasificatoria culminó al frente el granmense Lázaro Cedeño con 12 bambinazos, seguido de Alarcón, con 9 y Yeniet Pérez, con 6.
Mientras, quedaron fuera de la porfía Rafael Viñales, que sacó cinco pelotas; Yordanis Samón, cuatro; Juan Miguel Soriano, tres y el artemiseño Lázaro Hernández, uno.
A la final accedieron Cedeño, Alarcón y Pérez. En esa ronda Alarcón disparó ocho vuelacercas para liderar con 17, escoltado por Lázaro Cedeño (14) y el villaclareño Yeniet Pérez (8), que solo desaparecieron dos veces la esférica en este segmento.
Es la segunda ocasión en que Alarcón se lleva el éxito en esta prueba, pues ya lo había hecho en 2015. Previo a esta versión del Juego de las Estrellas fueron reconocidos dos leyendas del béisbol cubano como Luis Giraldo Casanova y Pedro José Rodríguez (Cheíto); el narrador deportivo Roberto Pacheco y el árbitro Jorge Niebla Rodríguez, seleccionado como el mejor del año por la IBAF.
Igualmente se le rindió homenaje al Comandante Ernesto Che Guevara en el 50 Aniversario de su caída en combate y se le dedicó un minuto de silencio a Fernando Hernández Rodríguez, gloria del béisbol pinareño recientemente fallecido.
Anotación por entradas:
Estadio Capitán San Luis, Pinar del Río (Domingo, 22 de octubre de 2017) |
||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Equipos | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | C | H | E |
Orientales |
0 | 2 | 0 | 3 | 0 | 1 | 0 | 6 | 7 | 3 |
Occidentales |
0 | 0 | 0 | 1 | 1 | 0 | 2 | 4 | 8 | 1 |
Ganó | Yoalkis Cruz (1-0) | |||||||||
Perdió | Noelvis Entenza (0-1) |