
Las «M » matizaron la polémica beisbolera en la última semana: Mesa, Moinelo y Miranda este último acá por Villa Clara han estado en boca de los aficionados.
Víctor Mesa Martínez, piloto de Industriales, no pudo sentarse en el banquillo de los Azules en la subserie contra los Alazanes de Granma, al ser sancionado por una indisciplina cometida en el hotel Bella Habana, perteneciente a la cadena Islazul, al concluir el primer partido ante Pinar del Río en el estadio Latinoamericano.
No se revelaron los pormenores y esto generó disímiles comentarios, pero la Dirección Nacional de Béisbol (DNB) explicó que «como norma no ofrece detalles de los eventos por los cuales son sancionados sus atletas, entrenadores, federativos y directivos, con el fin de proteger la integridad moral de los implicados y no afectar la dinámica interna de un equipo o colectivo de trabajo ».
También la DNB anunció la lista de los 39 jugadores que luchan por integrar la selección criolla que intervendrá en el Campeonato Panamericano Sub-23 que se disputará en Panamá del 24 de noviembre al 3 de diciembre venideros.
En el grupo, dirigido por el otrora destacado receptor Ariel Osvaldo Pestano Valdés, aparecen cinco villaclareños: los jugadores de cuadro Norel González Beltrán ubicado como inicialista y Roberto Acea Santovenia, y los monticulistas Yosver José Zulueta González, Javier Mirabal Espinosa y Pablo Luis Guillén Díaz.
La cifra de anaranjados pudo ser mayor de haberse tenido en cuenta la labor del enmascarado Julio Enrique Miranda Manso en el pasado campeonato nacional de la categoría que le deparó a nuestra provincia el subtítulo, detrás de Santiago de Cuba.
El remediano concluyó tercero entre los primeros bateadores, con 387 de average, ocho tubeyes, un jonrón y 20 remolques. A la defensa promedió 996 y su efectividad en los cogidos robando fue de 50 por ciento, pues capturó a 14 de los 28 hombres que le salieron en busca de otra base.
Luego formó parte de la tropa comandada por Vladimir Hernández Solás en la 57 Serie Nacional. Sus guarismos ofensivos no resultaron impresionantes: 235 de average, un doblete, un batazo de vuelta completa y cinco empujadas.

Con los arreos puestos promedió 982, le estafaron dos y prendió a uno; sin embargo, su rendimiento en el torneo sub-23 y la experiencia en tres temporadas nacionales debieron tomarse en cuenta en esta primera convocatoria. Pestano lo quería en la lista, pero argumentaron su escasa participación en la campaña con el «Villa Clara ».
Si de omisiones se trata, alguien que lleva la «M » un poco más lejos: Leonel Segura Morales, debió ganarse un espacio entre los 39 por su brillante desenvolvimiento en el Nacional Sub-23, en el que acaparó tres casilleros: average (438), hits (63) y dobles (12), además de concluir tercero en slugging (618) y promediar 990 a la defensa.
Después, en el clásico beisbolero cubano bateó 308 con los Toros de Camagí¼ey, participó en los 45 juegos de su equipo y fildeó para 994, pero esos guarismos no les bastaron a Segura para estar seguro en la relación de los escogidos.
En la otra cuerda de la polémica se mueve el pinareño Liván Moinelo, con su formidable faena en la Liga Profesional Japonesa, en la que lució la franela de los Halcones de SoftBank, el mismo combinado del granmense Alfredo Despaigne.
Considerado en la actualidad una de las estrellas del box en el archipiélago cubano, sería una garantía para nuestro seleccionado en Panamá, pero el estelar zurdo ha vivido una temporada muy intensa. Sabemos lo riguroso que es el béisbol japonés, y el vueltabajero pretende ayudar a los Vegueros de Pedro Luis Lazo en la recta final de la presente contienda.
Pongamos atención a sus declaraciones desde la tierra del sol naciente al narrador y comentarista de Radio Guamá, Ernesto Amaya Esquivel: «Estoy muy cansado, aquí he tenido que lanzar cuatro veces seguidas, un inning todos los días, y además estuve dos semanas y media sin poder tirar porque tenía el antebrazo inflamado.

«Quiero jugar con mi equipo en la Serie Nacional, pero necesito días de recuperación. En estos juegos finales he sentido el rigor de todo el año, la recta solo me llega a 92 millas y el control no es el mismo ». ¿Por qué exponerlo enviándolo a la justa istmeña?
Otro aspecto llamativo es que los peloteros involucrados en la serie nacional continúan en sus respectivos planteles. Puede que exista alguna lógica en las razones esgrimidas, más no debe pasarse por alto que son jugadores de diferentes elencos que dispondrán de muy poco tiempo para acoplarse como equipo y esto siempre resulta importante.
La mayoría de los que están en el entrenamiento son los de menos posibilidades, ¿qué incentivo tendrán?
No carguemos la mano contra Ariel Pestano. Me consta que poco tuvo que ver en la conformación de la lista y en la selección del colectivo técnico ― aunque este sea de alta calidad―, ojalá escuchen más su voz en la integración definitiva del equipo.