Aguas revueltas en el Caribe

¿La conformación de Los Alazanes de Granma deja opciones reales a Cuba de obtener el cetro en la Serie del Caribe, 2018? Existen reservas en la afición. 

Compartir

Alazanes de Granma, Serie del Caribe
El abanderamiento del equipo que representará Cuba en la Serie del Caribe fue abanderado el 31 de enero en La Habana. (Foto: Tomada de Internet)
Samuel Ernesto Viamontes (estudiante de Periodismo)
1108
02 Febrero 2018

Este viernes abrirá sus puertas la edición 2018 de la Serie del Caribe en Jalisco, México. Los Alazanes de Granma protagonizarán la quinta actuación de nuestro paí­s desde su regreso a estas lides en 2014 y se erigirán como el primer equipo en competir por segundo año consecutivo.

Pareciera que experiencias anteriores habrí­an brindado a la Comisión Nacional de Béisbol y a la dirección del equipo Granma un mayor discernimiento sobre las necesidades que se deben cubrir a la hora de conformar una selección competitiva para torneos de esa magnitud. La realidad hace ver que las lecciones anteriores no han sido aprendidas y, lamentablemente, parecemos enrumbados hacia nuevas decepciones.

Ni siquiera los Vegueros de Pinar del Rí­o, campeones de la edición de San Juan 2015, terminaron con balance positivo, 3 victorias y 3 derrotas. Peores resultaron los desempeños de Villa Clara (1 y 3 en Isla Margarita 2014) y Ciego de ívila (1 y 4 en Santo Domingo 2016). En este sentido, el resultado de los Alazanes en Culiacán 2017 resulta el más destacable 3 triunfos y 2 descalabros a pesar de no pasar la ronda semifinal.

La elección de los refuerzos parece darle a la afición beisbolera más dolores de cabeza que esperanzas de alcanzar un segundo tí­tulo para Cuba. En la selección existe desequilibrio: demasiados jugadores de cuadro, pocos lanzadores, receptores con potencialidades y defectos coincidentes.

A pesar de ello, este parece ser el menor de nuestros problemas. Más preocupante resulta la sobrepoblación de un infield que contará con diez defensores, un número exagerado para un máximo de seis partidos. Por tales motivos, figuras como el torpedero granmense Yulián Milián difí­cilmente verán acción en el paí­s azteca, ya que Alexander Ayala y Yordan Manduley le aventajan. La inclusión de dos utility, Raúl González y Yurisbel Gracial, es excesiva y producto de ella aparecen posiciones con hasta cuatro peloteros capaces de cubrirla.

Alfredo Despaigne
Alfredo Despaigne será fundamental en las aspiraciones de triunfo del conjunto granmense. (Foto: Tomada de Internet)

Se cuestiona la participación de Frederich Cepeda, Alfredo Despaigne, Roel Santos y Yoelkis Céspedes y Jorge Johnson. Los dos últimos, de anémicos promedios en la postemporada. Pero no es menos cierto que no existen en Cuba muchos outfielders de calidad que puedan sustituir al lí­der de los bateadores de la temporada regular y a una figura talentosa y prometedora como Céspedes.

Cabe destacar que peloteros oriundos del equipo campeón como Raico Santos y Geydis Soler fueron obviados en la convocatoria, a pesar de que sí­ fue seleccionado Milián con una participación inferior en los playoff.

Once pitchers son insuficientes. Basta revisar los rosters de los demás equipos asistentes, donde el número de lanzadores convocados oscila entre catorce y quince. Nombres como los de Erlys Casanova, Misael Villa y José íngel Garcí­a son extrañados en la nómina granmense y su inclusión no hubiera estado de más en aras de reforzar una rotación que, a simple vista, se antoja bastante débil.

Los abridores del conjunto pudieran ser Lázaro Blanco, Yoannis Yera, Vladimir Baños y el más valioso de la final, el cifuentense Alaí­n Sánchez. Los cuatro tienen la capacidad de rendir al nivel que demanda la cita caribeña y de sus actuaciones monticulares dependerá en gran medida que la travesí­a criolla en tierras mexicanas llegue a buen puerto.

Las ligas de béisbol del Caribe (México, Puerto Rico, República Dominicana y Venezuela) no representan el nivel más alto de este deporte en el orbe pero sí­ están conformadas por peloteros de oficio y experiencia que saben desenvolverse en un diamante beisbolero. Muchos de ellos han jugado en las Grandes Ligas de Estados Unidos, por lo que la Serie nunca será un torneo fácil para nuestro campeón.

Carlos Martí­
Los aficionados del béisbol cubano exigen a la tropa de Carlos Martí­ una presentación más loable en Jalisco 2018. (Foto: Tomada de Internet)

Los Alazanes de Granma, que pugnarán por una buena ubicación en Jalisco, se parecen más a un team Cuba que a la selección campeona nacional. Solo diez jugadores oriundos de la oriental provincia y seis de los refuerzos que se coronaron el pasado domingo integran la nómina definitiva.

El equipo ya está en México. Ahora le queda ofrecer una actuación digna de la fanaticada que prefiere, más que un tí­tulo, disfrutar de un equipo cubano que juegue bien a la pelota. El béisbol es pasión que hay que saber defender en el terreno de juego.

Comentar